martes, 6 de mayo de 2025

Reseña película: Corina

 Anoche estaba buscando alguna opción de película y encontré esta mexicana que me gustó. Se llama "Corina".





¿De qué trata? De una chica que sufre de agorafobia, trabaja en una editorial, es callada y tímida, le cuesta mucho socializar, y tiene que vencer sus miedos. 

Está protagonizada por Naian González Norvind, hija de la actriz Nailea Norvind. A ella ya la conocía de la serie "Pacientes", cuando era adolescente, y me gustó mucho su forma de actuar. Aquí también lo hace muy bien, se ve que heredó el talento de su mamá. Naian refleja la fragilidad del personaje, su ansiedad, su aislamiento. También me gusta como le da un aire de inocencia. 

En un papel secundario sale Cristo Fernández, a quien ya lo conocía de la serie "Ted Lasso". Pero en esta cinta, su personaje no tiene mucho peso en la trama, lo cual es una lástima porque podía haberse explotado más. 

Si buscan una película sencilla, sin muchas pretensiones, para entretenerte un fin de semana, pues la recomiendo. Le doy un 3 estrellitas *** 

No le doy la calificación más alta porque hubo vacíos en la trama. Así que a continuación mi opinión con SPOILERS. Si no la has visto, te recomiendo no continuar leyendo. Y si ya la viste, checa mis comentarios a ver qué opinas tú. 

Ahora sí, vienen los SPOILERS.

Por ahí dicen que esta película es una copia de Amelie. No estoy de acuerdo. Si acaso lo único que tienen en común es la forma en que se viste el personaje y su timidez. Pero fuera de eso, no hay más similitudes. 

En cambio, en mi opinión, esta película se parece más a "La increíble vida de Walter Mitty", pero en mujer. 

Más SPOILERS

Walter Mitty (Ben Stiller), es un tipo tímido, callado, rutinario, que trabaja en el departamento de fotografía de la revista Life. Es huérfano de padre, vive con su mamá y su hermana. Walter un hombre muy soñador, que siempre está imaginando grandes aventuras, pero nunca se atreve a nada, y está secretamente enamorado de una compañera de trabajo pero tiene miedo de declarársele y que ella lo rechace. Además es el encargado de revelar los negativos de un prestigioso fotógrafo interpretado por Sean Penn. Un día la revista es adquirida por un grupo de empresarios que desean cerrarla de manera definitiva, por las bajas ventas, y encargan la última portada para la versión impresa. Walter pierde el negativo y para recuperarlo, emprende un viaje al otro lado del mundo donde termina venciendo sus miedos y descubriéndose a sí mismo. 

Corina, también es callada, tímida, rutinaria. No es completamente agorafóbica como nos lo hacen creer. la que sufre esa condición es su madre, y se la contagió a su hija. La sobreprotegió en exceso y no la dejaba alejarse de la casa. Pero de que Corina sale a trabajar, sí lo hace. 

¿Por qué la agorafobia? No me quedó claro. Por ahí mencionan que "algo" le pasó a su papá. ¿Un accidente mortal? ¿Un asalto? ¿Un homicidio? No sé. No lo explican. Sólo sabemos que la señora quedó muy traumada y ya no quiso volver a salir a la calle. 

Pero Corina no tiene ansias de libertad como Walter Mitty. Un narrador en off nos dice que Corina sueña, pero no nos dice qué. La cinta no nos muestra esos sueños, esas fantasías que el personaje dice tener y que solamente escribe en su computadora. Pero fuera de esa narración, no sabemos nada de ella. La chica desaprovecha todas las oportunidades de socializar, es más, se le ve como que le incomoda mucho socializar con la gente, pero tampoco lo anhela. Ella es feliz en su soledad, rodeada de libros. 

Walter estaba enamorado secretamente, pero no hallaba como expresar sus sentimientos. El miedo lo vencía. Corina en cambio se muestra siempre indiferente a su nuevo amigo. Por más que él intenta hacerle plática, ella lo evade. No se siente química en los personajes, todo queda en una simple relación de cordialidad. 

Walter se enfrenta a su ambicioso jefe, a pesar del miedo que le tiene. Corina en cambio se esconde, no habla, huye. 

Walter emprende un viaje en solitario para encontrarse con su ídolo, el fotógrafo, y cuando lo encuentra hay muchos diálogos muy reveladores, llenos de sabiduría. Corina en cambio, emprende un viaje para encontrarse con la escritora que admira y sólo encuentra a una mujer fría, malhumorada y regañona. Tampoco hay química entre ellas, se siente mucha tensión. 

Y mientras Walter por fin enfrenta sus complejos y se transforma en un hombre diferente, maduro, seguro de sí mismo y que toma las riendas de su vida, Corina en cambio se deja arrastrar por las circunstancias, las cuales, para su buena suerte, todo se resuelve de manera favorable, sin mucho esfuerzo, de manera apresurada y forzada. Al final, no veo que Corina haya evolucionado, simplemente pasó de un estado a otro. 

Hay una escena donde ella confronta a su mamá, pero esta escena está inconclusa. No se sabe qué pasó después y la mamá ya no vuelve a salir a escena. Este es quizá el mayor fallo de la trama, donde pudo haber un gran clímax, se quedó sin resolver. 

Por último, odié la banda sonora. En Walter Mitty, las canciones son perfectas, enmarcan cada momento, cada paso que Walter da hacia su independencia. En cambio con Corina se repite a lo largo de casi dos horas una canción de percusiones que sólo da una sensación de ansiedad y tensión y termina agotando al espectador. Nuevamente, aquí se pudo haber aprovechado esta cinta para sacar un buen soundtrack. 

Pero bueno, no quiero que esto los desanime para ver la película. La verdad sí tiene muy buenas locaciones, es colorida, bonita, y los actores se desempeñan muy bien. Así que yo creo que sí será una de esas películas que veré varias veces. 

Véanla y si quieren regresen y me cuentan que les pareció.