Le pregunté a ChatGPT si podía predecir qué tipo de música estaría de moda dentro de 15 años (o sea, en el 2040) y me respondió esto:
Predecir con exactitud qué tipo de música estará de moda dentro de 15 años (en 2040) es difícil, pero sí se pueden identificar algunas tendencias actuales y factores sociales y tecnológicos que podrían dar forma al panorama musical futuro. Aquí te dejo una proyección razonada:
🔮 Tendencias que podrían definir la música en 2040
1. Fusión global de géneros
-
Los géneros seguirán mezclándose: ya vemos reguetón con pop, k-pop con rap, flamenco con electrónica.
-
En 2040 podríamos tener géneros híbridos como AfroTrapAmbient, SynthFlamenco, o NeoBolero-Rap.
2. Dominancia de lo visual e inmersivo
-
La música probablemente se consumirá en experiencias inmersivas (VR/AR).
-
Los artistas podrían crear "álbumes virtuales" en los que no solo se escuche música, sino que se "experimente".
3. Artistas virtuales y música generada por IA
-
Los artistas virtuales como Hatsune Miku o FN Meka son solo el comienzo.
-
En 2040, la música generada parcialmente o totalmente por IA podría estar en los rankings, tal vez con colaboración humana.
4. Personalización extrema
-
Algoritmos podrían componer música "a la carta" en tiempo real según tu estado de ánimo, actividad, clima, etc.
5. Vuelta a lo humano y lo acústico (contracorriente)
-
Como respuesta al dominio de lo artificial, podría surgir una moda de música 100% acústica, grabada en una toma, sin autotune ni efectos.
6. Revival y nostalgia digital
-
Las generaciones futuras podrían revivir géneros de los 2000s o 2010s, como el pop punk, hyperpop, EDM o incluso trap, remezclándolos con estilos nuevos.
🔊 ¿Y qué podría sonar?
Ejemplos especulativos de géneros populares en 2040:
-
NeoTribal Bass: Música electrónica con percusiones de raíz africana y latina.
-
Post-AI Jazz: Jazz compuesto en colaboración con IA, con estructuras que cambian en vivo.
-
Metaverse Pop: Pop diseñado para conciertos virtuales, con efectos sonoros envolventes.
-
EmoDrill: Letras emocionales con bases agresivas estilo drill o trap oscuro.
-
Biomúsica: Canciones creadas a partir de tus datos biométricos (latidos, respiración, etc.).
Bueno, esto sí está interesante debatir, porque en YouTube ya abundan los videos generados por IA, donde mezclan voces de cantantes actuales para ponerlos en pistas generadas por IA. Las leyes de Copyright se están quedando atrás en esos temas.
Porque una cosa es "revivir" a John Lennon o Michael Jackson y ponerlo a "cantar" una canción inventada por un algoritmo, y otra suplir totalmente la figura del cantante.
La música está dejando de ser una experiencia sensorial y emocional para convertirse en un mero adorno de un video de tiktok de 15 segundos. Las plataformas de streaming, si bien nos permiten escuchar un amplio catálogo musical, nos arrebató la experiencia de comprar el disco como objeto material y de arte.
Suena interesante que también, el mismo ChatGPT prediga el movimiento contrario, música acústica, generada 100% por humanos, como contracorriente a lo que se avecina.
Me pregunto entonces qué escucharán los niños de hoy cuando se conviertan en adultos. Guardaré este post y me regresaré dentro de 15 años a ver si las predicciones se volvieron realidad.