Por Eligio Coronado
Monterrey.- Rocío Ramírez Castillo (Monterrey, N.L.) es escritora, abogada y contadora. Autora de las obras: «El vendedor de abrazos», «El príncipe bufón», «Conversaciones ajenas», «Seres nocturnos» (esta última publicada con el seudónimo A.C. Jones), y «Ojos sabor a menta», obra finalista del Premio Nuevo León de Literatura 2015. Editorialista invitada en el periódico El Norte. Autora del blog 
www.chicabloguera.com. 
**********  
1- ¿Cómo escribes? 
A veces planeo la historia y los personajes, de principio a fin. En otras ocasiones escribo lo que se me viene a la mente, en forma libre. Depende de la historia. También tengo la costumbre de elegir el soundtrack de la novela, o sea, una serie de canciones que me ayudan a inspirarme. 
2- ¿Por qué escribes? 
Escribo porque es una manera de sacar las historias que traigo en la mente, siempre estoy imaginando mundos alternativos, además disfruto mucho con el proceso, gozo y sufro con los personajes como si fuera yo la que estuviera viviendo en carne propia la historia.  
3- ¿Desde cuándo escribes? 
Desde que tenía como nueve o diez años. En un principio dibujaba cómics, pero con el tiempo empecé a escribir cuentos. Mi primer intento de novela fue a los quince años. 
4- ¿Para quién escribes? 
Principalmente escribo para mí misma, pero también para los demás, me gusta mucho compartir mis textos y es muy bonito cuando algún lector me dice que se identificó con la historia.  
5- ¿Sobre qué escribes? 
Escribo sobre lo que veo a mi alrededor, sobre anécdotas propias y de terceros. Si alguien me platica algo que me parece interesante, lo convierto en un relato. 
6- ¿Qué es para ti la literatura? 
Es una ventana a mundos diferentes, es una forma de arte, un medio de expresión. 
7- ¿Qué opinas de tu propia obra? 
Mi obra es muy diversa, no tengo un género en particular, pero creo que mis personajes siempre tienen un toque de humor y que hago de las cosas cotidianas algo digno de ser contado.  
8- ¿Cuándo está listo un texto? 
No sabría decirlo exactamente. Para mí un texto está listo cuando siento que ya abordé el conflicto del personaje y que no quedaron cabos sueltos. 
9- ¿Qué opinas del nivel de nuestra literatura nuevoleonesa? 
Creo que a comparación de otros años, ha ido creciendo y expandiéndose. Me da gusto saber que hay muchos escritores de todos los géneros y con textos muy buenos. Sin embargo todavía falta mucha difusión y más apoyo de las instituciones y de las librerías para que nuestra obra sea conocida. 
10- ¿Vives de la literatura? 
No. Mi principal trabajo por ahora es la contabilidad. 
11- ¿Para qué le sirven los escritores a la sociedad? 
Los escritores son la voz de la sociedad, a través de sus textos se guarda un vestigio de cómo era la sociedad en su tiempo, sus valores, su cultura. 
12- ¿Quiénes escriben mejor: los hombres o las mujeres? 
Creo que ambos escriben bien, aunque los estilos son muy diferentes. Y eso es bueno, porque así puedes conocer historias desde diferentes perspectivas. 
13- ¿El gobierno o Conarte te han apoyado alguna vez? 
No, aunque no me he acercado a ellos. 
14- ¿Autores favoritos? 
José Emilio Pacheco, Gustavo Adolfo Bécquer, Claudia Piñeiro. 
15- ¿Libros que te hayan impactado? 
«Las Batallas en el desierto», lo considero la mejor novela que he leído. También otros libros que me han impactado son: «Tuya», de Claudia Piñeiro, me impactó por su sorpresivo final que no lo veía venir, «La piel fría» de Albert Sánchez Piñol y «Ojos llenos de sombra», de Raquel Castro. 
16- ¿Cómo generarías lectores? 
Haciendo uso de la tecnología, usando las redes sociales para atrapar a los lectores. Tengo un canal de YouTube que se llama “Puros Cuentos”, en donde subo historias a manera de video, es mi manera de atraer nuevos lectores. 
17- ¿Qué recomendarías a las personas que desean ser escritoras? 
En primer lugar, que lean mucho, y que siempre lleven un cuaderno donde anotar sus ideas. También recomiendo tomar talleres literarios pues ahí se aprende mucho. 
18- ¿Proyectos futuros? 
Estoy trabajando en una novela de ciencia ficción, tengo varios años trabajándola, trata sobre viajes en el tiempo.