viernes, 27 de febrero de 2015

Libro Gratis

Ya está gratis en la iBooks Store el Libro "El Vendedor de Abrazos". Los invito a descargarlo y leerlo.






También pueden leerlo en este link www.elvendedordeabrazos.com

Frases de hoponopono


Estoy repitiendo estas frases

Azul hielo

Te amo

Gracias

Juegos de bebés

A mí me sorprende como los bebés se entretienen con cualquier cosa, incluso con cajas de cartón. Mientras sus papás se esfuerzan por comprar juguetes carísimos y iPads, si te quedas observando a un bebé, este usa cualquier cosa para jugar.

Anoche la vecina nos dejó encargada a su niña de 2 años, por un rato. La bebé pidió, señalando con el dedo, las cajitas que estaban en el peinador. Eran cajas de medicinas y cosméticos. Entonces ella se sentó y minuciosamente y con paciencia, abrió cada una de las cajitas y sacó el contenido. Luego, cuando todo estuvo fuera, agarró cada uno de los cosméticos y buscó como meterlo en la cajita correcta, igual con las medicinas.

Y ese fue su juego. Abrir cajitas, sacar, meter, cerrar cajitas. Con eso se entretuvo un buen rato.

Hoy en la mañana mientras me maquillaba busqué la cajita de la crema para los ojos. Batallé en sacar el envase ya se atoró la pestaña de cartón de la caja. Y luego recordé a la bebé como con paciencia, abrió la misma cajita la noche anterior.

Si, por algo jugamos a eso de bebés, para aprender a hacer las mismas cosas cuando seamos adultos.


domingo, 22 de febrero de 2015

Reseña película: 50 sombras de Grey.

Pues fui a ver la película. Pero está muy chafa.  A continuación mi reseña y contiene spoilers, así que si aún no la ha visto, no sigan leyendo. Ah, y si son niños, no lean esto por favor. (Me daría mucha pena con sus papás).

Está chafa porque el argumento es malo y poco creíble. Una chica va a un corporativo, conoce al mero mero (que es un joven millonario, ahí va la primera cosa irreal. A los treinta no eres dueño de una corporación multimillonaria, a lo mucho eres un gerente). Pero bueno, supongamos que el tipo se ganó el puesto. La chica toda torpe, al estilo Bety la Fea, con ropa de abuelita, va y se tropieza y le hace 4 preguntas para una entrevista. Y ya con eso se "enamoran" (y lo pongo entre comillas porque en realidad es una relación muy disfuncional).

De pronto, Grey se aparece en la vida de Anastasia. Está ella borracha en un antro, le habla nomás por pura onda, y el tipo se aparece nomás por sus huevos, y le pega al pretendiente de la chica que solamente quería un besito.

Con esta demostración de machismo, la chica va al tocadero. Quiere y no quiere. Va y se sale. Pero con una actitud torpe y tonta. Esta muchacha no tiene personalidad. No sabe lo que quiere.
Y el famoso Grey tampoco. Le ofrece un contrato para que ella sea su sumisa y él el amo. Y la chava aun no lo firma, pero ahí va, la mensa, al tocadero. "Hazme lo que quieras".
Y pues sí, se la echa. Eso sí, la primera vez todo bonito, todo suavecito. Le quita el brasier, el calzoncito, le da besitos.

Otra incoherencia, él le dice: yo no hago el amor, yo cojo y bien duro. Pero no, no se ve que haga eso el señor. Dice: yo no soy romántico. Pero ahí va, y la lleva en su helicóptero, le regala una Mac, le regala un carro de lujo, la lleva de paseo por el bosque, le da besitos.

Y bueno, llegamos al famoso cuarto de los "secretos". ¿Qué encontramos? Pues nada, nomás unos látigos y unos fuetes para azotar caballos, unas cuerditas y ya. No vi consoladores, ni vibradores, ni sillas con pene integrado donde la mujer se monta, nada. (jajaj, en este punto han de decir ¿y esta Rocio como sabe de eso? No, no sean malpensados, yo no uso esas cosas, solamente lo sé por cultura general).

Y ahí está el asunto. Él no quiere que lo toquen, ella pide explicaciones, él le dice que así es, que tiene sus traumas, ella jode con que quiere que él sea romántico. El dice que no lo es. Pero ella bien que va, y se presta al jueguito. Nunca se sabe por qué. Porque por dinero no es. Al menos hubiera pedido dinero y se entendería. Tampoco es por amor, porque él no la quiere y ella es demasiado mensa como para enamorarse de un güey que solamente disfruta dando nalgadas y chicotazos. Ah y el colmo. Ella le dice "pues enséñame, pégame". Y le da su buena cintareada y la señorita ahora sí, se enoja porque la cintarearon y se hace la ofendida.

Bueno, pues así está la cosa. Son personajes raros. No se sabe nunca los motivos de por qué son así. Se contradicen a cada momento, lo que confunde mucho al espectador. Dicen ser una cosa, pero son otra.

Esta película es una mezcla de Crepúsculo y Mujer Bonita. De Crepúsculo le plagian muchas escenas, como esa donde casi atropellan a la mujer y el tipo la salva y le dice: no te enamores nunca de mí. O esa que se la lleva al bosque. O la de que le regalan  un carro de lujo.

De Mujer Bonita se plagian la situación del contrato. Tú eres mi prostituta y nomás vas a hacer lo que te digo.

Pero no se define nada. No me despertó nada esta película. Hasta las escenas dizque porno dan flojera.

Ah, pero eso sí, lo que sí les recomiendo es el soundtrack. Está muy bueno, yo creo que sí lo voy a comprar. Muy buenas canciones.

viernes, 20 de febrero de 2015

Por qué perdió Margarita Arellanes

Margarita Arellanes se graduó en la misma generación de Leyes que yo. O al menos eso dice Wikipedia. Seguramente entre sus sueños estaba formar parte de la dinastía de egresados de la Facultad de Derecho que se convirtieron en gobernadores, ya que en la facultad en la entrada principal están labrados los rostros de todos ellos, y quizá en sus sueños adolescentes Margarita aspiraba a que su rostro apareciera ahí, como la primera mujer gobernadora del Estado.

Sin embargo, la gestión de Margarita tuvo más desatinos que aciertos. En primer lugar, no se ganó a la ciudadanía. Era la oportunidad de que ella, como mujer y como abogada, demostrara ser capaz (o mejor) que un hombre.

Monterrey ya venía de varias administraciones mediocres, llenas de corrupciones y desvíos de recursos. Era la oportunidad para atender las verdaderas necesidades de la ciudad que le había sido entregada. Si Margarita estuvo en Leyes, forzosamente tuvo que tomar la clase de Derecho Municipal, en la cual nos enseñaron que de acuerdo con el artículo 115 de la Constitución, las prioridades del municipio son la prestación de servicios públicos, léase alumbrado, agua, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales, mantenimiento de calles, parques y jardines, servicio de limpia, entre otros.

Pero en lugar de atender estas necesidades que son tan evidentes en Monterrey, se concentró en invertir en su propia imagen. Entre los logros que ella dijo alcanzar, fue traer a la Marina a combatir el crimen organizado. Pero se le olvida a Margarita que de acuerdo con la Constitución, el general supremo de las fuerzas armadas, del Ejército y la Marina, no es el alcalde, sino el Presidente de la República, así que si la Marina estuvo presente en Nuevo León fue por designación del Poder Ejecutivo Federal, no del municipal.

Margarita Arellanes debió concentrarse en hacer el trabajo que le tocaba hacer por ley. Debió gestionar la implementación de un drenaje pluvial eficaz que recogiera lluvias y aguas residuales. Debió recarpetear las calles y no dejarlas en el completo abandono, hoy todas convertidas en baches y pozos donde día a día, los automovilistas caen y se dañan sus vehículos. Debió concentrarse en la limpieza, el orden, la infraestructura y dejarnos una ciudad digna y segura. Sin embargo es claro que todos estos descuidos lo único que lograron fue ganar el repudio de los regiomontanos. Día a día, en las redes sociales existen reclamos, burlas y sarcasmos contra su administración acompañados de fotos de baches.

El segundo error de Margarita fue no haber hecho alianzas dentro de su propio partido. Rompió relaciones con los que pudieron haberla apoyado, como Zeferino Salgado, Víctor Fuentes y Raúl Gracia. Incluso confrontó a Fernando Larrazábal, su antecesor. Al no haber logrado dichas alianzas, era obvio que los militantes del partido votaran por el candidato “menos peor”, Felipe de Jesús Cantú.

 El tercer error, ya no se trata de un error propiamente, sino de una estrategia de partido. En virtud de que el PRI designó a Ivonne Alvarez como candidata a la gubernatura (seguramente pensando que se enfrentaría con Margarita Arellanes como rival), el PAN pensó que una contienda entre dos mujeres sería reñida, y que incluso llegaría a un empate. Pero al designar a Felipe de Jesús Cantú como candidato a la gubernatura, cambia el escenario. Es una contienda entre hombre y mujer y la sociedad neolonesa todavía es conservadora en ese aspecto, y prefiere a los gobernadores hombres que a las mujeres, especialmente si esas mujeres no demostraron su capacidad ni se ganaron el respeto de los ciudadanos.

lunes, 16 de febrero de 2015

El amor tiene precio

Bastante polémica se ha levantado con el estreno de la película “50 Sombras de Grey”. Los más indignados son los hombres, pues se burlan de las mujeres que acuden a los cines o que han leído los libros, diciéndoles que jamás encontrarán a un tipo como Christian Grey. Pero el éxito de la novela y de la película tiene un trasfondo que va más allá del morbo y del sexo. Tiene que ver con la carencia del amor romántico en la actualidad. En estos tiempos, y en esta ciudad, al amor se le ha puesto un precio. Y no me refiero a comprar flores, dulces o joyas, o ir a que te lean el tarot. El concepto del amor en sí, se ha vuelto algo mercantil, del cual los emprendedores sacan provecho económico. Hay eventos de los denominados citas de cinco minutos, en el cual se convoca a solteros, viudos y divorciados, para que a cambio de una cuota de entrada, puedan conocer a personas del sexo opuesto con quien conversar por un espacio de cinco minutos. Si logran congeniar, intercambian datos, si no, la persona cambia de mesa y se convierte en un extraño más que nunca volverá a ver. A este tipo de eventos acuden por lo general (al menos en Monterrey) un 10% hombres y el 90% son mujeres. Para estas agencias, este desequilibrio no les importa, pues es un negocio. Pero son los asistentes quienes se llevan la decepción. Las mujeres porque se dan cuenta de inmediato que son pocos los hombres que asisten a esos eventos. Y los hombres porque al ver tanta “oferta” se vuelven selectivos, pero también presienten que esas mujeres buscan un compromiso serio (léase, encontrar esposo) y ellos no se sienten listos aún para eso. Otra manera de ponerle precio al amor es ofreciendo cursos de seducción, así como la película de Hitch protagonizada por Will Smith. Existen de manera un poco clandestina, escuelas donde los profesores enseñan a los hombres técnicas de programación neurolingüistica o PNL para ligar mujeres. Haciendo uso del sargeo, rapport y lenguaje corporal, el hombre aprende a seducir a una dama. Lo que a la vez puede ser un arma de doble filo porque no se sabe el propósito por el cual toma el curso, puede ser que el hombre use esas estrategias para enamorar a la mujer de sus sueños o para llevarla solamente a la cama.
 La carencia de amor romántico también abre la puerta a las terapias psicológicas. Cada vez son más las personas que acuden con un psicólogo para tratar problemas de ansiedad y depresión por la falta de pareja o por el fracaso de una relación. Los psicólogos ayudan al paciente a sobrellevar la situación, mejorar la autoestima y salir adelante, pero solamente eso. Otra manera de lucrar con el amor es mediante libros de superación personal. Diversos autores ofrecen títulos que tocan las fibras de cualquier persona que busca amor. Dan consejos de cómo conseguir pareja, o como mantenerla, o de plano, ayudan a visualizar y decretar al universo la llegada del ser amado. Y por último, están estas novelas, que venden la fantasía de la pareja ideal, aderezado con sexo. Recuerdo mucho una vez, que durante una reunión de puros muchachos y muchachas, estaba presente una pareja de ancianos, tomados de la mano. El hombre nos escuchó hablar e intervino en la conversación para platicarnos su historia, pero cuando llegó a la parte en donde conoció a su esposa, nos dijo: “Ustedes los jóvenes ya no conocen el amor, creen que solamente se trata de sexo y mensajes por celular, y así no es. Yo cuando conocí a mi esposa, la cortejé por meses, le escribía cartas de amor, le llevaba flores y dulces, y el día que me besó por primera vez me sentí el hombre más feliz del mundo, porque me había costado tanto trabajo conquistarla que al ganarme su amor, me sentí un héroe”.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Ebook gratis proximamente.

¿Todavía me leen, mis estimados lectores blogueros?

Cri, cri, cri.... (ruido de grillos).

Bueno, ojalá que sí. Porque tengo una noticia. A partir del 14 de Febrero pondré gratis la novela "El vendedor de abrazos", para todos aquellos que quieran leerla, regalarla, etc.

Muy pronto les diré en dónde podrán encontrarla.

Les agradecería mucho que hicieran su propia reseña en facebook, twitter, o goodreads. Y si tienen blogs, pues qué mejor.

Estén pendientes. 

domingo, 8 de febrero de 2015

Productos vaginales

Los comerciales de productos femeninos nunca son claros. Nunca explican para qué sirve el producto, ni cómo se aplica, ni nada. Por ejemplo, cada vez que anuncian toallas sanitarias se ve la toalla, siempre la anuncia una mujer guapa obviamente, y luego le echan encima un líquido azul con una botellita. Pero no explican para qué sirve la toalla. Una como niña tiene que andarse enterando hasta que sucede el accidente, hasta que un día despiertas aterrada porque te sale sangre de las piernas. Y ya en ese momento tu mamá se toma la tarea de explicarte que eso es algo normal y te da la bendita toalla y sientes como si te pusieras un pañal. Eso es algo tan vergonzoso para cualquier puberta que nos quedamos calladas.

Bueno sería que en el comercial expliquen que la toalla se pone en el calzón y en vez de líquido azul de una probeta expliquen que es para que absorba el flujo de la menstruación que es sangre. Pero explicar eso por televisión es un tabú.

Volviendo al tema de los comerciales de los productos femeninos, hoy vi uno que de plano si no supe para qué servía ese producto. Era una ducha vaginal, ok, una especie de shampoo o algo, que dejaba un olor agradable y que servía para "blanquear la zona íntima". ¿Cómo? Ahí si de plano no entendí. ¿Cómo que blanquear la zona íntima? ¿Hay que blanquear la vagina? ¿Por qué? ¿Está percudida o qué onda?

Y como que la industria se ha ensañado con las vaginas porque ya no basta con un simple baño con jabón y agua, no. Ahora hay que depilarse todos los vellos (cosa que es bastante dolorosa, un tormento del infierno), hay que perfumarla por dentro y ahora resulta que también hay que blanquearla.

Está cabrón ser mujer. 

sábado, 7 de febrero de 2015

Bruno Mars

Siempre me ha parecido que Bruno Mars es el Michael Jackson de un universo paralelo. No, espérense, antes de que me lancen tomates y me abucheen, nada más véanlo. Bruno Mars es lo que Michael Jackson hubiera sido si hubiera permanecido negrito. Tiene música estilo funk muy parecida a cuando Jackson cantaba en sus inicios (y hasta se dan un parecido físicamente). Nomás vean estos videos.







Claro que Jackson vivió otras épocas, cuando la música de los negros era rechazada. Así que tuvo que  trabajar lo doble o triple para volverse una figura importante del mundo de la farándula. Vestuarios vistosos, bailes increíbles, videos novedosos. Se volvió en un showman. La gente adoraba ir a un concierto de Michael Jackson porque era todo un circo y teatro.

Bruno Mars y todos los demás negritos que ahora son famosos ya vinieron a triunfar sobre el camino ya hecho por Michael Jackson.

Pero bueno, disfrutemos de la música de ambos cantantes. A mí me parecen muy buenos.


viernes, 6 de febrero de 2015

Una mentira contada mil veces

No sé si han escuchado el dicho de "una mentira contada mil veces se hace realidad". Algo así me pasó hace como diez años.

Esta anécdota no tiene nada que ver con ley de atracción, visualización ni esas cosas. No. Se trata de cómo engañé a mi propio cerebro para que aceptara una mentira en lugar de la realidad.

Sucede que por esa época yo tuve una decepción amorosa. No entremos en detalles. La cosa estuvo fea y san se acabó. Como toda mujer despechada, después de llorar y todo, lo que hice un día es que fui al restaurant donde una vez comimos el susodicho y yo. Era un restaurant de hamburguesas que de hecho ya ni existe (pero que estaban muy sabrosas por cierto). Pedí una hamburguesa con papas y me senté. Sola, obvio. En la tele MTV transmitían una canción de Audioslave "Like a Stone".

Entonces como escritora que soy y con el poder de mi mente, me puse a imaginar que no estaba sola y que entraba un tipo guapo, blanco, alto, cabello rubio rizado, ojos siniestramente negros y se sentaba en mi mesa. Y sosteníamos una especie de diálogo romántico,sensual y me sedujo.

Y eso derivó en una novela que escribí, (que no he publicado a la fecha), pero la escena fue tan pero tan pero tan real que en mi mente tengo la sensación de que eso fue lo que realmente ocurrió. O sea mi mente está convencida de que esa persona existió y habló conmigo, dicen que a veces la mente no es capaz de distinguir entre la realidad y la imaginación, y en este caso ganó la imaginación.





jueves, 5 de febrero de 2015

Edificios antiguos

¿Nunca les ha tocado entrar a un edificio semi-deshabitado?

Ayer fui con el otorrinolaringólogo a consultar. Su consultorio está en un edificio en el centro, de esos  ya antiguos, con muchos consultorios, pero solamente dos de ellos están ocupados. El de mi doctor y un oftalmólogo. El resto están completamente vacíos.

Uno se extrañaría por qué un edificio con tales características y plusvalía está casi abandonado. Está en buen estado, en buena ubicación, los consultorios son bastante amplios, está pulcro y limpio. Y sin embargo, nadie lo renta. Los nuevos médicos prefieren irse a zonas más nice, como en San Pedro Garza García. O en hospitales como el Doctor's Hospital.

Mi médico está en ese edificio porque lleva décadas rentando el local y como ya es un señor grande, está acostumbrado a su rutina, a su espacio.

Pero es una lástima ver semejante edificio casi en el abandono. Hay pasillos que de tan solitarios que están son ideales para una película de terror. Una vez incluso entré a los baños y de veras parece que el tiempo se detuvo en los años 50's.

Aun así, estar en ese edificio da la sensación de imaginarse cómo estuvo en sus mejores épocas. Cuántos médicos estuvieron ahí, cuantos pacientes llegaban diariamente. Ahorita es casi fantasmal, silencioso, hasta se oye la propia respiración.

Pero de todas maneras, es interesante alejarse de la vida moderna y meterse en una cápsula del tiempo a imaginar épocas pasadas.


sábado, 31 de enero de 2015

Pérdida de cabello y estrés

Estaba en el consultorio de una homeópata porque andaba medio enfermilla de una alergia, y mientras esperaba mi turno entró un hombre de unos treinta y tantos, también venía a consultar. Le preguntó a la doctora si tenía tratamiento para la pérdida de cabello. Ella le dijo que sí, que vendía un shampoo para eso, pero que si la persona sufría mucho estrés entonces que además ella tenía que recetarle otros medicamentos para eso, es decir, para el estrés.

Y si nos ponemos a pensar, en esta década me ha tocado ver más hombres calvos jóvenes que cuando era niña. Cuando era niña, los señores calvos generalmente eran los abuelitos, los señores de cincuenta para arriba. Ahora es muy común ver a chavos de 28, 29 y treinta y tantos totalmente calvos. Desafortunadamente, esto ya no es exclusivo de los hombres. También las mujeres, aunque no  nos quedamos totalmente calvas, sufrimos de pérdida de cabello, ya no se ven esas cabelleras abundantes de antes.

Y es que en estos tiempos el estrés es una norma de vida. Antes la gente se estresaba si ocurría algún accidente, o alguna muerte o una guerra. Pero ahora es algo cotidiano. Estamos estresados por todo.  Al manejar un coche, al intentar llegar a tiempo a un lugar, los papás están estresados por todo lo que les sucede a los hijos, o en nuestros trabajos sufrimos mucha presión. De hecho ya es un requisito que los reclutadores ponen en los avisos de ocasión: Que tenga tolerancia a la frustración y que le guste trabajar bajo presión. En pocas palabras, ya es una norma social vivir bajo estrés.

Claro que hay alternativas para disminuir el estrés. Pastillas, tés, yoga, música relajante, respiración pausada, etc. Pero como alguien dijo una vez: ¿De qué me sirve hacer todo eso si cuando llego al trabajo mi jefe me vuelve a estresar?

Es decir, si no eliminamos la causa del estrés, siempre estaremos así. Yo creo que lo mejor es adoptar la actitud vale madres, o sea, si nos equivocamos, si nos regañan, si no alcanzamos a hacer todo lo que teníamos planeado, entonces tomarlo con calma, no darle importancia. Con estresarnos no resolveremos nada y solo perjudicaremos nuestra salud. 

martes, 27 de enero de 2015

San Pedro y los ricos

La semana pasada iba a una reunión con unos amigos, allá por Calzada San Pedro. Obviamente a esas horas de las 6:30 de la tarde me tocó un tráfico bestial, en todo lo que era Vasconcelos, incluso hasta di vuelta por donde no debía dar y terminé en Ricardo Margain, y tuve que buscar un retorno que me llevó otros veinte minutos encontrar.
San Pedro Garza García es un municipio que difiere del resto de todo Nuevo León, incluso difiere de Monterrey. Se le considera el municipio de los ricos. Y se nota en el afán que le han puesto en cambiar su imagen. Hay grandes edificios de arquitectura vanguardista, todos ellos oficinas de consorcios corporativos. Hay camellones con jardines minuciosamente cuidados y arboles frondosos. Hay centros comerciales como el Palacio de Hierro que en las noches sus paredes de luces LED dibujan un arcoiris de luces. Hay restaurantes, cafeterías de lujo, boutiques, tiendas de muebles finos. Detrás de estas fachadas se esconden las colonias de la gente rica, sus mansiones, y si vamos más allá, rumbo al Chipinque, nos encontraremos con fraccionamientos privados a los que nadie puede accesar. Dicen que detrás de esos muros están unas residencias enormes, con grandes jardines, albercas privadas, un lujo que el mexicano promedio no puede imaginar y que solo esta limitado a unas cuantas familias. Por eso los de San Pedro se creen el centro del universo, solo superado por los ricos del DF.
Pero en medio de todo el tráfico, yo solo veo oficinistas, saliendo de esas grandes empresas, cansados y estresados para marcharse a sus casas en Santa Catarina, Monterrey, San Nicolás o Escobedo. En las paradas del camión están los más humildes, las secretarias, los cajeros, los vendedores, el personal de limpieza, que terminaron sus turnos de trabajo y esperan el camión que los lleve a sus colonias, lejos de San Pedro y sus luces y adornos de oropel. Y si uno levanta la vista a las grandes oficinas corporativas, uno que otro oficinista está ahí, trabajando a deshoras, levantando la riqueza de sus dueños.
Y no puedo evitar pensar cómo será el universo de los ricos...


lunes, 26 de enero de 2015

50 Sombras de Grey

Creo que soy la única mujer en todo el mundo que no ha leído 50 Sombras de Grey. Todas mis amigas ya lo leyeron, me pasaron hasta el pdf gratis, me dijeron que Grey era el mejor hombre de todo el mundo mundial y que así deberían ser todos los hombres.

Y aun así, aunque intenté leerlo, no pasé de la segunda hoja... bueno, si le hojeé más adelante... y no, como quiera no me ganchó. Y suena irónico sobre todo teniendo en cuenta que yo escribí una novela erótica bastante explícita que hasta a los hombres que la han leído se quedan exclamando: ¡Suena como si un hombre la hubiera escrito! ¿Cuándo sacas la segunda parte?

Y bueno, sin hacer alarde de mí misma... creo que mi historia le gustó a los hombres porque se sintieron identificados con el protagonista, porque sintieron que ellos podían ser galanes a pesar de ser tan mundanos.

Y sí, mi objetivo nunca fue escribir sobre un hombre guapo, millonario, misterioso y posesivo, porque ese no es mi tipo de hombre ideal. Yo quería escribir una historia sobre un hombre normal, de esos que pueden ser compañeros de trabajo, o de universidad, o vecino o amigo, alguien que fuera ocurrente, gracioso, divertido y seductor. Alguien que tuviera plática interesante y que tuviera un toque sensual, detallista y apasionado. Yo pienso que eso es más factible de encontrar que un Grey. Pero bueno, hay de gustos a gustos. Otras preferiran al típico galán rico, corrupto y millonario. Por eso ganó Peña Nieto.

Y otra razón por la que no leí Grey... porque la narración me pareció Corín Tellado. Neta. Ya leí suficientes historias de Corín Tellado en mi adolescencia como para chutarme una saga de lo mismo.

Pero quien sabe, a lo mejor un día me animaré a leer ese libro, uno nunca sabe, y a lo mejor terminaré enamorándome del mentado Grey y terminaré como todas las mujeres que han leído el libro, frustradas porque no existe alguien así. jaja.







jueves, 22 de enero de 2015

Bancos

Hay muchas cosas que los bancos podrían mejorar en servicio al cliente pero no entiendo por qué a estas alturas del siglo XXI no lo hacen.

Por ejemplo: los horarios de los bancos. La mayoría de los usuarios trabajamos de lunes a viernes 10 horas diarias y no podemos ir al banco en sus horarios. Siempre tenemos que pedir permisos en los trabajos para poder ir al banco. Deberían pues poner un horario de cierre más tarde. Se me ocurre que cerraran a las 8 de la noche, así los que trabajamos alcanzaríamos a ir a hacer nuestras transacciones y movimientos.

Segundo: cancelar una cuenta o hacer movimietnos en la misma. El problema es que si queremos cancelar la cuenta tenemos que ir exactamente a la sucursal donde se abrió. Pero ¿por qué no hacen una base de datos global que permita hacer ese movimiento en cualquier sucursal? Porque qué tal si cuando abrimos la cuenta teníamos 21 años y vivíamos en Monterrey y ahora 10 años después ahora vivo en Querétaro o Cuernavaca, o Oaxaca ¿a fuerzas tengo que regresar a Monterrey a cerrar la cuenta?

Tercero: Eliminar las comisiones. Esas mentadas comisiones en las cuentas de ahorro asfixian los ahorros del cliente. Porque esas cuentas son 0%de intereses, pero la comisión sobrepasa los 30 pesos mensuales (equivalente a 2 dólares). Eso desmotiva a cualquier persona a ahorrar.

Cuarto: Servicio al cliente. Los ejecutivos explican las cosas en su idioma bancario sin ponerse al nivel del cliente. Deberían también ser más rápidos en el servicio y no pasarse en el chisme.


Niños sin infancia

El otro día, platicando con un grupo de amigos, una chava de 22 dijo que su sobrino de 13 años le contó que un compañero del colegio le había ofrecido marihuana. Ella se quedó en shock y le preguntó al niño si la había aceptado. Él le dijo que no, pero que había otros niños que sí.

Otra compañera contó que su sobrina, también de 13 había ido a una fiesta con sus amigas. Pero que todas se pusieron tan borrachas que dicha sobrina le tuvo que sostener el pelo a otra que se puso a vomitar.

Este tipo de situaciones son las que actualmente viven los niños. ¿Y los papás? Bien gracias. Totalmente ausentes.

Sin comentarios. 

miércoles, 21 de enero de 2015

Esto solo sucede en Monterrey...

En Monterrey y área metropolitana a cada rato hacen puentes y pasos a desnivel. Es una manera en que los gobernadores en turno justifican sus desvíosderecursos logros. Pero últimamente estas obras las hacen con las patas, de veras, puro mugrero. Nada más observen esta mamadodota....


Esto se encuentra en el puente Isidoro Sepúlveda con Blvd. Carlos Salinas de Gortari, en Apodaca. Debo añadir que esta zona es muy transitada diariamente ya que allá hay muchas fábricas y empresas y mucha gente va a trabajar para esos rumbos. Pero observen nada más el mugrero que hacen las constructoras licitadas por el gobierno.

Esto es México, señores.







domingo, 18 de enero de 2015

Comprar ropa por amazon

En los últimos meses me aventuré a hacer compras en línea. No es algo que acostumbremos en México ya que la mayoría de las personas son bastante desconfiadas en ese aspecto. Con eso que hay tanto fraude por ahí... Pero bueno, me decidí a comprar por Amazon porque ahí encontré ropa de mi talla y los precios no estaban muy exagerados.

Obviamente el servicio de Amazon está muy restringido para México, así que designé una dirección en Estados Unidos para recibir mis paquetes. Y en general la experiencia ha sido buena, digamos que un 90% de las veces todo salió perfecto. Las prendas llegaron en una semana, el precio era muy razonable, y sobre todo la calidad era buenísima. La textura de las telas, la hechura, ¡y las tallas! me quedaron perfectamente bien. Además la moda de Estados Unidos va un poco más adelantada que en México, así que puedo ir marcando tendencia, como dicen.

Y no es que desdeñe la ropa hecha en México, el problema es que aquí no es tan fácil conseguir ropa en tallas extras y que sea ropa BONITA. La escasa ropa en tallas grandes generalmente es sosa, aburrida, y por qué no decirlo, fea, da la apariencia de ropa de abuela.

En cambio la ropa en tallas extras que ofrece Amazon es juvenil, moderna, elegante y hay para todos los estilos: de oficina, vestidos de coctel, de noche, hippie, casual, dark, deportista.... no importa cuál estilo prefieras, encontrarás la talla para ti, y eso es lo padre.

El único pero es que a fuerzas tendrás que tener a un pariente o un amigo en Estados Unidos que te reciba la mercancía e ir por ella o que él te la cruce a México. Pero si tienes esa ventaja, pues adelante.




sábado, 10 de enero de 2015

El mudo

Hace muchos años, en mi primer trabajo para ser exactos, había un muchacho de lentes que venía todos los días a hacer su servicio social. Era más o menos de mi edad pero supongo que aún no se había titulado. Pasaba caminando rápido, saludando con un "buenos días" genérico sin mirar a nadie y se sentaba en el escritorio de mi compañero. Al final del día se iba, otra vez, sin despedirse de nadie.

Las únicas dos veces que cruzamos palabra, fue en una ocasión, en que nos tocó encontrarnos en el elevador y lo saludé y le pregunté cómo le iba en su servicio social. Me dijo que bien. Eso fue todo. La siguiente ocasión fue cuando se acercó y me pidió el código de comercio prestado. Se lo di y me dio las gracias. Eso fue todo también.

Después de un tiempo, ya no lo volví a ver. Pero dado que él nunca hizo amistad con nadie, nunca reparé en su ausencia, hasta que un día, de la nada, mi compañero viene y me reclama, muy indignado.

––¿Por qué nunca le hiciste caso?
––¿Eh? ¿A quien?
––A mi amigo.
––¿Cuál amigo?

Y me dijo que a su amigo, el que venía a hacer el servicio social.

Y yo le pregunté que por qué me reclamaba a mí, y él me dijo:
––Porque tú le gustabas pero nunca le hiciste caso.
––¿Perdón? ¡Pero si él nunca me dijo nada!

Y luego le dije algo como al que no habla Dios no lo escucha. Si el tipo quería andar conmigo, pues mínimo me hubiera hecho plática, me hubiera regalado un detallito,  y no se hubiera concretado a decir solamente buenos días y gracias.

Pero mi compañero se hizo más al lado de él y me tachó como la mala del cuento.

Típico. 

jueves, 8 de enero de 2015

Cuento: El hombre lobo de Monterrey

A Francisco lo mordió un hombre lobo.
Todo ocurrió muy rápido. Una noche de luna llena, él salió de una fiesta. Cuando iba a su coche descubrió a un perro callejero que olisqueaba la llanta, con intenciones de orinarse ahí. Francisco le gritó “Sshhskale, váyase de aquí”. Pero resultó que el perro no era perro, era un hombre lobo, que le gruñó y le mostró los dientes. Francisco tragó saliva. Hubiera sido muy útil traer consigo una pistola con balas de plata, ¿pero pues quién se iba a imaginar que había hombres lobo rondando por su vecindario?
Su mente racional le aconsejó quedarse quieto y mostrar autoridad, así como César Millán amaestraba a sus perros casi como por arte de magia y se preguntó si ese truco funcionaría con los hombres lobo, por lo que le chistó y le ordenó que se sentara. El hombre lobo se enojó más. Así que ¡al demonio con los trucos de César Millán! Francisco se echó a correr. Pero como también los hombres lobo olían el miedo, al ver a Francisco correr, se fue tras él, ladrándole y aullándole. Y Francisco corría, a como podía, pues tenía años de no hacer ejercicio y una panza cervecera que pesaba como veinte kilos. Se lamentó de no haber hecho la dieta que le impuso su hermana la nutrióloga y de haber abandonado el gimnasio inmediatamente después de pagar la anualidad. Si al menos hubiera adelgazado, habría tenido mejor condición física para huir de aquel hombre lobo que ahora lo perseguía.
Y llegó lo inevitable. Francisco se paró, jadeando y sin aire, y el hombre lobo lo mordió.
Francisco llegó a su casa, adolorido y cansado. Se miró la herida en la pantorrilla. Se desinfectó con alcohol e imploró que el hombre lobo no tuviera rabia porque él no quería ponerse inyecciones. Aunque luego se dio de topes en la cabeza. ¿Se preocupaba por la rabia en lugar de preocuparse por convertirse en un hombre lobo? Qué tonto.
Al día siguiente, Francisco despertó como si nada. De su aventura de la noche anterior solo quedaba la resaca y el dolor de la mordida, pero no era tan intenso como para faltar al trabajo, así que se vistió y se fue a la oficina. Allá le platicó a Adrián, su amigo, lo que le había pasado después de la fiesta. Como era de esperarse, no le creyó y le dijo que probablemente lo había alucinado de tan borracho que estaba.
Francisco pensó que tal vez su amigo tenía razón y dio por olvidado el asunto. Sin embargo, una serie de extraños síntomas ocurrieron después. El vello y la barba se volvieron más abundantes, las uñas le crecieron y sentía un irresistible antojo a la comida para perro y un odio a los gatos. ¿Eso era normal?
Como sus cambios se estaban volviendo más evidentes, decidió consultar con un médico pero éste le dijo que no atendía ese tipo de casos así que fue con un veterinario. Éste, después de una serie de análisis, concluyó que efectivamente se estaba convirtiendo en un hombre lobo y que no había cura para eso más que suicidarse con una bala de plata. Sin embargo, le dijo que no se preocupara ya que los hombres lobo se estaban poniendo de moda gracias a Stephenie Meyer y sus novelas de Crepúsculo y que eso lo haría muy popular entre las mujeres.
Resignado, Francisco volvió a su casa, aunque también pensó en la posibilidad de atraer más mujeres con su nueva transformación. Se imaginó como un hombre lobo velludo, fuerte y musculoso, con un abdomen de lavadero. Sería la envidia de los demás.
Y marcó cada día del calendario, esperando la luna llena con ansias, hasta que finalmente llegó. Y… ¡oh sorpresa!, no se convirtió en el hombre lobo que imaginaba. Seguía siendo flácido y panzón pero con la diferencia de que ahora estaba lleno de pelo.
Aun así tuvo suerte. Las mujeres al verlo exclamaron ¡Qué bonito perrito!, ¡Ternurita!, ¡Cosha!, y lo abrazaban, le hacían piojito y en invierno le tejían suéteres de colores.