jueves, 14 de marzo de 2013

Poesía masculina

Hace rato un poeta leyó sus poemas ante una audiencia conformada por universitarios.

No diré qué poeta es... pero les diré que tipo de poemas eran.

Una oda al clítoris
Las nalgas vistas por detrás
Tetas, chichis
Jaculatorias al calzón (Dios te salve calzón que cubres a la mujer, ruega por nosotros... o algo así).


Los hombres, muchachos calenturientos de 18 años lo ovacionaron con aplausos, obviamente.

o_O

A mí me incomodaron esos poemas y me parecieron vulgares. ¿Con eso pretende decir que es un tributo a la mujer?

Y luego se preguntan por qué nadie respeta a las mujeres.... 

miércoles, 13 de marzo de 2013

No solo me den like

Estoy escribiendo desde la feria. Mucho viento, mucho polvo, me siento como si estuviera en Arabia en una carpa con una tormenta de arena.

He vendido un libro =)    contenta pero todavía quiero que me compren más. Está padre que me den like en Facebook, pero no solo de likes vive el hombre jaja.

La buena noticia: Mañana mi libro ya estará en la Librería Universitaria, para que vayan y compren el libro.

Seguiré hasta el viernes en el stand. Ahi los espero

lunes, 11 de marzo de 2013

Mi primer día en la feria del Libro

Pues aquí me tienen, bien contenta. Hoy fue mi primera feria del libro. Llegué bien temprano, con las pilas bien puestas para vender "El vendedor de abrazos" (valga la redundancia).

Es curioso que aunque estuve muchas horas no me cansé ni sentí hambre en casi todo el día. Andaba promocionando entre la gente el libro. Todavía no he vendido jaja, pero espero que en estos días la gente se anime.

Pero eso no es todo, en la tarde vino Beto Cuevas a promocinar su libro, y dio una charla ahí mismo. Quizá nunca lo he mencionado en este blog, pero yo era fanática del grupo La Ley y específicamente de Beto Cuevas desde que tenía 14 o 15 años. Era como mi ídolo, lo alucinaba, soñaba con abrazarlo y decirle cuánto lo admiraba. Fui como a 4 conciertos del grupo, hasta que se desintegraron. Luego se acabó mi luna de miel universitaria y entré al frío y aburrido mundo laboral y me olvidé de mis sueños adolescentes.

Así que ahora, que Beto Cuevas estaba a unos metros dando una charla cerca de mi stand, volvió a surgir mi locura adolescente, tomé uno de mis libros del stand, y me fui a la conferencia, metiéndome entre la gente, hasta verlo ahí,, en el escenario, platicando de su vida.

Entonces al finalizar la plática, hubo sesión de preguntas y respuestas. Y como este mundo es de intrépidos, lo que hice fue meterme hasta la primera fila y tomar el micrófono.

"La chica de diadema roja tiene una pregunta", dijeron.

Y hablé:
"Hola Beto. Yo soy Rocío Ramírez, yo soy tu admiradora desde hace muchos años y también soy escritora y te quiero regalar mi libro"

Le di mi libro y él sonrió, lo tomó, lo mostró al público y dijo "¡El vendedor de Abrazos! Guau. Gracias. Lo voy a leer".






Después le pregunté cuáles eran sus autores favoritos. Y se explayó contestando mi pregunta, como que le gustó que alguien le preguntara de literatura y no sólo de música. Me dijo que le gustaba mucho la poesía, autores como Oscar Wilde, que "el retrato de Dorian Grey" era de sus favoritos, "el Principito" era su lectura favorita de niño, los libros de Agatha Christie, ciencia ficción y que en la actualidad estaba leyendo un libro sobre un médico neurocirujano que estuvo en el umbral de la muerte y vio el más allá, que era un libro muy espiritual y que le gustaba mucho esas ondas. Mientras me platicaba todo esto, me miraba fijamente, como si la audiencia no exisitiera. jeje.

Más tarde, yo compré su libro y me formé para un autógrafo. Cuando estuve con él, le di un abrazote apachurrador y le dije: "¡Siempre quise conocerte!"

Le recordé que yo era la que le había regalado el libro, y él lo recordó. Me preguntó de que se trataba, me djo que le gustaba recibir libros como regalo. También le comenté que usaba su música para inspirarme, y a él le gustó, también me contó que él usa sonidos de delfines, del mar, de arroyos cuando trabaja en sus proyectos.






Al final le di un beso en la mejilla y me despedí de él. Me sentía otra vez como adolescente en las nubes. Jajaja Tan guapo él, tan amable y esa voz suya que siempre me ha gustado, bien sensual...


Pues sí, hoy muchos sueños se me hicieron realidad.






Mi novela en la Feria UANLeer 2013

Por fin se llego el dia. Voy a estar en mi primera Feria del Libro. Está en la explanada de Rectoría de la UANL, ciudad Universitaria.

Mi libro estará a la venta del 11 al 15 de marzo, en el Stand 39 de Escritores Independientes EICAM. Para que se vayan a dar la vuelta por ahí. El horario es de las 10:00 am hasta las 8:30 pm.

¡Los espero!

domingo, 10 de marzo de 2013

Por qué no recordamos

El otro día estaba leyendo una revista Quo y me llamó la atención un articulo donde explicaba por qué no somos capaces de recordar lo que ocurrió desde nuestro nacimiento hasta los 3 o 4 años. La razón era porque cuando somos bebés, no tenemos conciencia del "yo", y porque no hablamos ni conocemos el lenguaje.

Esto quiere decir que hasta que nos reconocemos como personas y hasta que aprendemos a verbalizar nuestras vivencias, es como se va desarrollando la memoria.

Suena lógico. ¿Qué es lo que más recordamos? Aquello que platicamos. Al contar nuestras anécdotas, se van afianzando más en nuestra mente, de tal manera que recordamos los detalles. En cambio, aquello de lo que no platicamos se va olvidando. Claro que hay formas de reforzar los recuerdos, mediante videos y fotografías o que nuestros familiares nos lo platiquen, pero lo importante es lo que nosotros expresamos con palabras.

Así que me pongo a pensar, ¿cuántas veces gastamos mucho tiempo platicando de recuerdos malos? Por ejemplo alguien que te molestaba, o alguna relación de pareja mala, o pobreza o enfermedad, etc. Pasamos muchas horas del día platicando una y otra vez malas experiencias, pero dedicamos muy poco tiempo para platicar experiencias alegres o buenas. Quizá valga la pena esforzarse en hablar de lo bueno, y omitir hablar de lo malo. 

jueves, 7 de marzo de 2013

Las sodas dietéticas pueden causar diabetes

Este artículo lo tomé de Yahoo pero me pareció bastante interesante, y eso me hace concluir la razón por la que en México se ha incrementado a niveles alarmantes los casos de diabetes.

En México somos grandes consumidores de Coca-Cola y otros refrescos embotellados, tanto en su versión normal como en su versión light. También consumimos muchas aguas Ciel saborizadas con aspartame. Realmente es muy rara la persona que solo bebe agua natural durante sus alimentos, puesto que se tiene la costumbre de beber refresco.

Lo peor es que muchas personas consumen productos light pensando que con ello se evitan el azúcar de la versión normal. Sin embargo, según dice este artículo, el hecho de consumir algo endulzado artificialmente engaña al organismo, y el cuerpo reacciona pensando que es azúcar y por lo tanto segrega insulina para procesarla. El cuerpo no reconoce que es una "falsa alarma", y los constantes repuntes de insulina vuelven al cuerpo diabético.

Eso yo no lo sabía. Una razón más para no tomar refrescos de dieta.

A mí en lo personal, la versión de la Coca Zero siempre me hace sentir muy mal. Me provoca una especie de indigestión y mareo que no se me quita en todo el día, por eso opté por no beberla nunca, aún y cuando durante su lanzamiento la Coca-Cola hizo una campaña masiva con Adal Ramones en donde este aseguraba que "no pasaba nada".

En fin, aquí les va el artículo. Vale la pena leerlo. 



Las sodas dietéticas, ¿peores que las azucaradas?
El trabajo elaborado por el Instituto Nacional Francés de Salud e Investigación Médica, consistió en vigilar la alimentación de 66.118 mujeres de mediana edad entre 1993 y 2007. Los resultados fueron inesperados.
Si bien desde hace tiempo que se sabe que si consumes gran cantidades de azúcar es probable que desarrolles diabetes tipo 2, los investigadores hallaron que en las participantes que bebían sodas dietéticas o light, el riesgo se disparaba aún más. A iguales cantidades de soda dietética y regular consumida, se observaba una amenaza mayor de diabetes en quienes optaban por la primera.


Cantidades y riesgos
El riesgo de diabetes tipo 2 aumentaba proporcionalmente a la cantidad –y al tipo– de soda que bebían las participantes. Aquellas que consumían alrededor de 1 lata por semana tenían un 33% más de posibilidades de sufrir la enfermedad. A su vez, en quienes bebían más de medio litro de soda dietética semanalmente, el riesgo trepaba al 66%.


¿Cómo se explican los resultados?
Por un lado, sabemos que las bebidas azucaradas aumentan el peligro de sobrepeso y obesidad, lo cual es en sí mismo un factor de riesgo de diabetes. Sin embargo, los resultados no se redujeron solamente a las mujeres excedidas de peso. Además, las “malas de la película” serían las sodas dietéticas. ¿Está en el endulzante artificial la respuesta?
Tal vez sí. Como la medicina no es matemática, aún hace falta investigar más el tema, pero, al parecer, las bebidas endulzadas abren tu apetito de comidas dulces. Y tu cuerpo reacciona al aspartame –uno de los edulcorantes más utilizados por la industria de las sodas– como si fuese azúcar común. La insulina de tu cuerpo se eleva como si hubieses consumido algo dulce, cada vez que bebes un refresco endulzado. Los investigadores señalan que picos repetitivos de insulina pueden resultar en una mayor resistencia a la insulina, ergo, un mayor riesgo de diabetes.
Antes de botar todas las botellas de soda dietética que guardas en el refrigerador, considera que su vínculo con la diabetes tipo 2 merece más estudio. No obstante, es un buen momento para hacerle un lugar a los jugos naturales y a la botella de agua en la mesa, ¿no crees?
Recuerda que antes de hacer cambios en tu dieta o si tienes dudas, debes consultar con un profesional de la salud.
Fuentes consultadas: Yahoo! (shine.yahoo.com), Instituto Nacional Francés de Salud e Investigación Médica (english.inserm.fr)

lunes, 4 de marzo de 2013

Celebridad


El sábado fui a una reunión de los Escritores Independientes EICAM, grupo al que pertenezco, que se llevó a cabo en el Fondo de Cultura Económica.

Luego de perderme media hora por no poder localizar la dirección, llegué media hora tarde. Ya estaba la mesa redonda integrada por los escritores Luis Eduardo García, Hermann Gil Robles, Andrea Saga, Mariana Luna, entre otros. Yo me quedé de pie, al fondo de la librería.

Y de pronto, Luis García al verme, me presenta con el público como la nueva escritora local con un nuevo estilo de narrativa regia. La gente volteó a verme, y cuando anuncié que ya había vendido veinte ejemplares en dos semanas, todos me aplaudieron.

Fue algo impresionante y bonito, me sentí no sé... como si fuera una celebridad. Al final de la sesión vendí un libro, y varias personas más se me acercaron para pedirme informes y platicar conmigo. Conocí también nuevas personas que me echarán la mano con la promoción.

Esto va superando mis propias expectativas. Espero que sea el principio de algo muy grande y muy bueno en mi vida.

viernes, 1 de marzo de 2013

Agridulce

¿Alguna vez les ha pasado algo que es excitante, bonito pero a la vez triste?

A mí sí... esta semana ha sido así para mí... apareció una persona, me pasaron varias cosas que me sacaron de mi rutina... experimenté situaciones nuevas... luché contra mis propios miedos para decidirme en algo... y justo cuando había tomado una decisión, no sucedió nada... y encima de todo vino una despedida... y esa despedida fue insípida, un simple adiós de lejos sin saber si esa será la última vez que lo voy a ver.

Tengo ganas de escribir todo esto en una novela para sacarlo de mi interior, y al mismo tiempo no tengo ganas de escribirlo porque ahorita me siento muy triste. Es de esas historias que de antemano sabes que no tienen futuro, pero aún así te aferras a que todo cambie en el último minuto.

Aunque por otro lado me siento feliz por lo que viví en esta semana. Fui la persona que siempre quise ser, y descubrí facetas de mi personalidad que yo desconocía.

Así que estoy con estos sentimientos encontrados, entre feliz y  triste. Feliz por lo que fue, y triste por lo que no fue. En minutos sonrío por las cosas buenas y al siguiente minuto lloro por lo que no pasó, porque otra vez el destino jugó en mi contra, y me siento como la chica que pierde.

Y me queda este sabor agridulce... no sé qué pensar.





miércoles, 27 de febrero de 2013

La ganadora de belleza que promovió la paz

Entre los dimes y diretes de Lupita Jones con Cynthia de la Vega, en el cual a esta ultima se le retiró el título de Nuestra Belleza México por "indisciplinada", aunque realmente nunca aclaran a qué se refieren con eso, me pregunto para qué freagos sirve un concurso de belleza.

La chava está toda indignada, que dice que la forzaron a ponerse a dieta rigurosa, y no sé que madre, y que no le pagaron el nutriólogo, que la dieta era de pura lechuga, total, se armó el pedo porque le retiraron la corona. Y digo, mujer, si ya sabes que esos eventos son pura frivolidad ¿para qué te inscribes?

Y repito, no sé qué objetivo tiene un concurso de belleza. Las participantes cuando se les pregunta qué harían si obtuvieran el título, dicen la típica respuesta de "buscar la paz mundial". ¿Y realmente lo hacen?

Bueno, eso me preguntaba, pero resulta que sí hubo una reina de belleza que buscó eso.

Indagando sobre las canciones de U2, está la de Miss Sarajevo. Yo no había puesto atención ni a la letra ni al video, pero habla de un hecho curioso.

La canción, interpretada por Bono y Luciano Pavarotti, habla sobre lo ocurrido en la guerra de Sarajevo, Bosnia-Herzegovina (lo que antes era Yugoslavia). En esta guerra que fue una de las más crueles y sangrientas por motivos religiosos y racistas, morían diariamente cientos de personas. Y en medio de todo este conflicto, hubo quien se le ocurrió crear un concurso de belleza. En dicho concurso ganó una chava de 17 años llamada Inela Nogic. Lo interesante de todo esto es que la chava, junto con las demás participantes, posó con una pancarta que decía "Don't let them kill us" (No dejes que nos maten). Este evento, que se celebró en la clandestinidad dentro de un sótano, fue grabado por un video aficionado y luego, expuesto a manera de documental por el director Bill Carter.

U2 vio dicho documental, y de ahí se inspiraron para crear la canción Miss Sarajevo, que pongo a continuación, y posteriormente fue interpretada durante su gira PopMart Tour.




Como nota curiosa, cabe mencionar que cuando se le preguntó a Inela Nogic qué planes tenía para el futuro después de su victoria, la chica sólo respondió: "No tengo planes. Podría estar muerta mañana."

Una respuesta objetiva, para una chica que gracias a su imagen, promovió la paz en su país.

martes, 26 de febrero de 2013

Líderes sindicales

Aprehendieron a Elba Esther Gordillo por desvío de fondos del SNTE.

o_O

¡¡¡¿Hasta ahorita?!! Ya se habían tardado. Digo, no era ningún secreto que la mujer andaba en vehículos de lujo, comía en caros restaurantes, tenía propiedades y hacía viajes al extranjero, sin mencionar sus cirujias estéticas. Al parecer, el monto que se echó a su bolsillo fue de 2,600 millones de pesos. Una suma verdaderamente estratosférica.

Pero no ella no es la única que se ha clavado tanto dinero. Ahí tenemos a otros tantos como Carlos Romero Deschamps (líder del sindicato petrolero) quien le regaló a su hijito un Ferrari de 2 millones de dólares, o Napoleón Gómez Urrutia, líder del sindicato minero acusado de robar 55 millones de dólares y que actualmente vive refugiado en Canadá evadiendo la justicia.


Con esto llego a la conclusión de que los líderes sindicales aprovechan su posición de poder para "ordeñar a la vaca", es decir, robar sin saciarse, de manera exagerada, voraz y ostentosa. Eso es un insulto para los mexicanos, porque ahí queda evidenciado que hay recursos, que sí hay dinero, sólo que todo ese dinero no es para favorecer a las clases sociales bajas sino a sus líderes. No hay una equitativa repartición de la riqueza. Al contrario, esta gente tiene una ambición desmedida por acaparar dinero a manos llenas y darse vida de reyes.

Ahorita le tocó a Elba Esther porque no es amiga de Peña Nieto. Así que estamos ante una justicia a medias. El día que aprehendan a todos los demás líderes sindicales que han cometido fraudes entonces ese día diré que ya se hizo justicia.

Bruno

Hace muchos años, cuando yo iba a una academia de bailes latinos, entre los instructores había uno que se llamaba Bruno. Bruno era un gay prieto, chaparro y extremadamente flaco que tenía la apariencia de lombriz. Le gustaba usar shorts de lycras tan pequeños y tan ajustados que parecía que los había sacado de la sección de niños (aunque me pregunto si existen niños que usen shorts de lycra).

De todos los instructores, Bruno era el que causaba más terror, no nada más por su vestimenta loca, sino más bien porque era el más canijo y el más estricto instructor de baile. Una rutina de una hora con él era más cansado que todo un día de entrenamiento en el campo militar, terminabas con el corazón golpeando las paredes de tu pecho y los pulmones como globo desinflado. Así de intensa era la clase de Bruno. A diferencia de Richard el instructor cubano con quien te deleitabas bailando al son de la salsa mientras soñabas que estabas en la playa de la Habana tomando una piña colada, con Bruno terminabas arrastrándote en el suelo y preguntándote por qué fregaos habías ido a la clase.



Como toda "diva", Bruno era cruelmente sarcástico con el cuerpo femenino. Supongo que porque tenía envidia de que él no era mujer. Así que no dudaba en resaltar que teníamos lonjas, o muslotes o que éramos nalgonas cada que decía "Este ejercicio es para bajar las llantas que tienen". Otra de sus excentricidades es que antes de empezar la clase, se estiraba como culebra, sin pudor alguno, y terminaba haciendo splits en el suelo cada vez que veía al novio o al esposo de alguna de las clientas.

Pero lo que más recuerdo de Bruno, fue una vez que una chica le dijo:
"Tengo una boda próximamente. ¿Qué me recomiendas para que no me cuelgue la piel de los brazos?"

Y Bruno, impávido respondió:
"Ponte un vestido con mangas, mi reyna".


lunes, 25 de febrero de 2013

Cobros por derecho de piso

Esta vez por cobro "por derecho de piso" no me refiero a las extorsiones que hacen "los malitos" (los zetas) a los comercios para que les paguen una cuota con tal de no causar daños. Me refiero más bien a los malitos de cuello blanco, es decir, a los dueños de las plazas comerciales, por cobrar cuotas de estacionamiento.

Desde el momento en que los malls como Valle Oriente o Plaza Fiesta San Agustín comenzaron a cobrar la hora de estacionamiento a los clientes, esta mala costumbre ha ido proliferando a lo largo de todo Monterrey, de tal manera que varias plazas comerciales implementaron plumas, y cobran la hora o fracción entre 12 a 18 pesos. Así, de un día para otro, plazas como Plaza Garza Sada 1892 y  Paseo Tec, han ido adoptando este sistema, de tal manera que además de lo que uno se gasta por comer en los restaurantes o acudir a los gimnasios, tienes que pagar estacionamiento.

A mí la verdad, el hecho de que hayan puesto plumas me ha desmotivado ir a comer a los restaurantes ubicados en esas plazas. Porque si suponiendo que ahí me gasto $150.00 pesos en un platillo, más los $15.00 de propina, y aparte $45.00 o $50.00 pesos de estacionamiento, pues a dónde voy a dar... ¡Todo por una salida a comer! Y ni quiero imaginar cómo le harán los que van al gimnasio todos los días y se avientan dos horas diarias.

Lamentablemente, otra de las Plazas que era de mis favoritas (Plaza La Silla), dentro de poco va a cobrar. Ahí me desanima mucho, pues ahí hay cines. Entonces ver una película no sólo me costará 50 pesos, sino que debo pagar las 2 o 3 horas de estacionamiento. Tampoco podré ir a comer en el área de comidas, pues si una comida me cuesta 65 pesos, tendré que pagar 24 o 30 pesos mas de estacionamiento.

El cobro de estacionamiento no se limita a las plazas comerciales, sino también a tiendas de autoservicio como Soriana o Wal-Mart. Si bien en la primera el pago es voluntario, no deja de ser también un fastidio dar uno o dos pesos sólo porque te dejen estacionarte para que vayas a comprarles.

Debería haber una ley que prohiba a las tiendas comerciales cobrar el estacionamiento. Ellas tienen la obligación de proporcionar los espacios. Además, al final de cuentas vamos a comprarles. En Estados Unidos, en ningún mall tienen plumas. El estacionamiento es gratuito.

Pero aquí en México existe una voracidad por el dinero. Somos un país fregado, y aún así quieren sacar dinero a como de lugar. Ahora tener carro es un lujo, porque no sólo hay que gastar en gasolina y mantenimiento, sino que también en cuotas de estacionamiento.


domingo, 24 de febrero de 2013

Mi primera presentación literaria

El jueves pasado fue mi primera presentación literaria. Fue en el Café de Papel, una "Cafebrería" (o sea, cafetería y librería).

Me sentía un poco nerviosa. Aunque no es la primera vez que hablo en público, esta vez se trataba de algo muy importante para mí: mi primer libro.

Ante un pequeño público, comencé a hablar, comentándoles cómo nació la historia, y su desarrollo. Después leí los primeros capítulos. Traté de darle la entonación correcta. Lo interesante fue que me pusieron atención. En ningún momento se distrajeron. Incluso una persona dejó lo que estaba haciendo en su laptop para escucharme.

Al terminar, recibí algunos aplausos. Me senté en una mesa, para platicar con unos amigos, y de pronto, una chica del público se me acercó con mi libro en la mano para pedirme que se lo dedicara.

Guau, para ser la primera presentación, se siente muy bien que te pidan autógrafos.

Espero que esta sea la primera de muchas presentaciones más.

miércoles, 20 de febrero de 2013

LECTURA EN VIVO Y VENTA DE LIBROS

Hola, mañana jueves 21 de Febrero a las 4:00 pm estaré en el Café de Papel, para hacer una lectura en vivo y venta de libros de mi novela "El vendedor de Abrazos".

La dirección es Filósofos 207 Local 6, en la Colonia Tecnológico (enfrente del TEC).

Están cordialmente invitados.


martes, 19 de febrero de 2013

Carrusel

Cuando era niña y llegaba del colegio, después de comer lo primero que hacía era... ver "Carrusel". Claro, lo hacía mientras hacía la tarea, obviamente (ajá).

Pa quienes fueron niños en los 80's, Carrusel era el trending topic de aquellos años. La novela duró un chingo... no recuerdo, pero sí creo que fue más de un año. Los protagonistas eran niños y la maestra, así que siendo niña, era fácil identificarse con las tramas.

Y a pesar de los clichés, tenemos personajes que se quedaron para siempre en la memoria colectiva.

Estaba en primer lugar, la maestra Ximena, con sus vestidos largos hasta los tobillos, mangas abultadas y encajes en el pecho, y su peinadito con flequito, la típica maestra buena que todos quieren. (Todos alguna vez en la vida tuvimos una maestra así). También estaba María Joaquina, (interpretada por Ludwika Paleta), la clásica niña sangrona y presumida que no se junta con la chusma... aunque nunca entendí por qué si era tan rica estudiaba en una escuela pública ¿no debían meterla a un colegio privado?. También estaba Jaime Palillo, el gordo de la clase, y Laura, la gorda de la clase. Recordemos que en aquellos años los gorditos eran niños únicos pues no había obesidad en México, así que se echaban sus buenas tortas y pasteles sin remordimiento. También estaba el niño listo, Daniel; el niño judío David, el niño bromista Pablo y su hermana que era todo lo contrario, Marcelina, el niño karateca que disque rompía tablas,  y la directora regañona y el viejito conserje buena onda.

Pero de todos los personajes, el que más risa me daba era el negro Cirilo. Cirilo era el más fregado de todos: era pobre, era negrito, y para colmo, era medio sonso. Siempre lo hacían menso con las bromas, y estaba enamorado de un amor imposible: la niña rica güera de ojos azules. (No, si era de altos vuelos el chamaco jaja). Con un papá tan jacarandoso como Jonhy Laboriel, Cirilo siempre se metía en problemas.

Momentos memorables de Cirilo:
  • Cuando se droga comiendo un dulce que un señor le dio en la calle. No manches, cómo grité con ese capítulo ajajaja. Después de que lo  primero que te dicen tus papás es que no aceptes dulces de extraños, yo gritándole a la pantalla: "¡Cirilo tan tontoooo! ¡Tiene droga!" Y luego Cirilo todo pacheco gritándole a la maestra Ximena, a su papá y a medio mundo. jaja no manches... 
  • Cuando el papá de Cirilo se saca la lotería, y le compra un carro eléctrico. Ahí va Cirilo manejando su carro por toda la banqueta, para luego retar al pretendiente de María Joaquina a unos arrancones. Que pinche Rápido y Furioso ni que nada.... jajaja. 
Ah... qué tiempos...

domingo, 17 de febrero de 2013

Callar la mente por unos minutos

Llevo dos fines de semana yendo a unas meditaciones budistas. Te sientas en unos cojines, alguien hace golpear una vasija metálica, y todos guardan silencio, mientras te concentras únicamente en la respiración. El objetivo es mantener la mente callada, y si algún pensamiento, recuerdo o ansiedad te asaltan, borrarlo suavemente.

Suena fácil, pero en realidad no lo es. Al cabo de un minuto o dos, la mente empieza a parlotear mucho. Demasiado. Desde cosas tan insignificantes hasta rencores y miedos. Es curioso. El cuerpo está quieto, sin moverse, pero la mente está como caballo desbocado. Pero el objetivo es domar ese caballo. A fuerza de concentrarse en el proceso de inhalar y exhalar, disminuyen los pensamientos.

La meditación dura media hora y hacen un receso. Después, la reanudan, pero esta vez hacen una meditación en voz alta, hablando temas como la compasión, el perdón, el amor. Reflexionan sobre que los apegos no son buenos, sino que hay que aprender a vivir el presente, y aceptarlo sin resistencia. Ver que nuestras palabras de ayer definieron nuestro presente, y lo que digamos hoy definira nuestro futuro. Comprender que todos los seres humanos buscamos la felicidad, y que en esa búsqueda a veces dañan sin querer a otros, por lo que hay que perdonarlos, pues nosotros también hemos hecho daño a veces. Que debemos ser como esferas de luz que extienden sus rayos de amor a los que nos rodean...

En fin, me gustan porque salgo muy relajada. Yo creo que con un poco de práctica, aprenderé a pensar más positivamente y a mantenerme bajo control. Algo que cada vez resulta muy difícil en esta época en donde todos andamos de prisa y no nos concentramos en nada, pues tenemos nuestra mente dividida en el trabajo, el tráfico, la familia, el facebook, el twiter, el whatsapp, la televisión, etc.

Quedarse quieta y callar la mente por unos minutos... sí requiere mucho esfuerzo pero vale la pena.

jueves, 14 de febrero de 2013

Día de la amistad

Hoy estoy muy contenta, porque aunque por el momento no tenga romances, ¡¡tengo muchos amigos!! He recibido mensajitos de amigas muy estimadas por mí, y almorcé con un buen amigo mío que siempre me da risa por todas las ocurrencias que dice. En este momento de mi vida me siento rodeada de amor, de personas que me desean lo mejor y me mandan muy buenas vibras, así que me siento bendecida en ese sentido.

A todos ustedes, les deseo también un día lleno de amor, en su más universal y pura expresión. Reciban un cordial abrazo de mi parte, y espero que lo disfruten mucho.

sábado, 9 de febrero de 2013

NOVELA A LA VENTA

Hola lectores blogueros, para anunciarles que ya está a la venta en su versión electrónica la novela más esperada de todos los tiempos: "EL VENDEDOR DE ABRAZOS".




Para adquirirla, envía un mail a la siguiente dirección: vendedordeabrazos@gmail.com, o chicabloguera@gmail.com, indica en qué formato la deseas, realiza un depósito bancario en el número de cuenta que te voy a proporcionar, y yo te envío directamente a tu correo tu libro electrónico.

Y si gustas recibir los primeros capítulos COMPLETAMENTE GRATIS, mándame un correo a las direcciones mencionadas y yo te lo haré llegar con mucho gusto.

¿Qué esperas? Anímate a leer esta historia. Es comedia, erótica, y muy divertida.



viernes, 8 de febrero de 2013

Pisando chueco

El otro día estaba sentada en una banca en una plaza comercial, y estaba justo frente a una zapatería donde vendían unos zapatos de tacón altísimos. Se veían bonitos, pero demasiado altos. A mí no me gusta usar tacones de ese tamaño por varias razones: porque al ponérmelos, todos los hombres me parecen chaparritos. Porque me provocan mucho desgaste en las rodillas. Porque no puedo manejar con ellos. Porque me duelen mucho los pies... En fin, ya en otro post había hablado sobre eso.

Pero mientras miraba esos zapatos, de repente pasó una pareja. La chava iba muy guapa. El chavo le quedaba a la altura del hombro. Sin embargo, noté algo raro en la manera de caminar de la chava. Miré a los pies de ella y estaba usando esos zapatos de tacones altísimos, y por lo mismo, ella caminaba chueco, pasos cortos, los tobillos se le tambaleaban, parecía que se aferraba hasta con las uñas de los pies al piso para no caerse.

 A mí no me pareció sexy, tanto tacón para luego terminar caminando como si tuvieras polio...