lunes, 25 de febrero de 2013

Cobros por derecho de piso

Esta vez por cobro "por derecho de piso" no me refiero a las extorsiones que hacen "los malitos" (los zetas) a los comercios para que les paguen una cuota con tal de no causar daños. Me refiero más bien a los malitos de cuello blanco, es decir, a los dueños de las plazas comerciales, por cobrar cuotas de estacionamiento.

Desde el momento en que los malls como Valle Oriente o Plaza Fiesta San Agustín comenzaron a cobrar la hora de estacionamiento a los clientes, esta mala costumbre ha ido proliferando a lo largo de todo Monterrey, de tal manera que varias plazas comerciales implementaron plumas, y cobran la hora o fracción entre 12 a 18 pesos. Así, de un día para otro, plazas como Plaza Garza Sada 1892 y  Paseo Tec, han ido adoptando este sistema, de tal manera que además de lo que uno se gasta por comer en los restaurantes o acudir a los gimnasios, tienes que pagar estacionamiento.

A mí la verdad, el hecho de que hayan puesto plumas me ha desmotivado ir a comer a los restaurantes ubicados en esas plazas. Porque si suponiendo que ahí me gasto $150.00 pesos en un platillo, más los $15.00 de propina, y aparte $45.00 o $50.00 pesos de estacionamiento, pues a dónde voy a dar... ¡Todo por una salida a comer! Y ni quiero imaginar cómo le harán los que van al gimnasio todos los días y se avientan dos horas diarias.

Lamentablemente, otra de las Plazas que era de mis favoritas (Plaza La Silla), dentro de poco va a cobrar. Ahí me desanima mucho, pues ahí hay cines. Entonces ver una película no sólo me costará 50 pesos, sino que debo pagar las 2 o 3 horas de estacionamiento. Tampoco podré ir a comer en el área de comidas, pues si una comida me cuesta 65 pesos, tendré que pagar 24 o 30 pesos mas de estacionamiento.

El cobro de estacionamiento no se limita a las plazas comerciales, sino también a tiendas de autoservicio como Soriana o Wal-Mart. Si bien en la primera el pago es voluntario, no deja de ser también un fastidio dar uno o dos pesos sólo porque te dejen estacionarte para que vayas a comprarles.

Debería haber una ley que prohiba a las tiendas comerciales cobrar el estacionamiento. Ellas tienen la obligación de proporcionar los espacios. Además, al final de cuentas vamos a comprarles. En Estados Unidos, en ningún mall tienen plumas. El estacionamiento es gratuito.

Pero aquí en México existe una voracidad por el dinero. Somos un país fregado, y aún así quieren sacar dinero a como de lugar. Ahora tener carro es un lujo, porque no sólo hay que gastar en gasolina y mantenimiento, sino que también en cuotas de estacionamiento.


domingo, 24 de febrero de 2013

Mi primera presentación literaria

El jueves pasado fue mi primera presentación literaria. Fue en el Café de Papel, una "Cafebrería" (o sea, cafetería y librería).

Me sentía un poco nerviosa. Aunque no es la primera vez que hablo en público, esta vez se trataba de algo muy importante para mí: mi primer libro.

Ante un pequeño público, comencé a hablar, comentándoles cómo nació la historia, y su desarrollo. Después leí los primeros capítulos. Traté de darle la entonación correcta. Lo interesante fue que me pusieron atención. En ningún momento se distrajeron. Incluso una persona dejó lo que estaba haciendo en su laptop para escucharme.

Al terminar, recibí algunos aplausos. Me senté en una mesa, para platicar con unos amigos, y de pronto, una chica del público se me acercó con mi libro en la mano para pedirme que se lo dedicara.

Guau, para ser la primera presentación, se siente muy bien que te pidan autógrafos.

Espero que esta sea la primera de muchas presentaciones más.

miércoles, 20 de febrero de 2013

LECTURA EN VIVO Y VENTA DE LIBROS

Hola, mañana jueves 21 de Febrero a las 4:00 pm estaré en el Café de Papel, para hacer una lectura en vivo y venta de libros de mi novela "El vendedor de Abrazos".

La dirección es Filósofos 207 Local 6, en la Colonia Tecnológico (enfrente del TEC).

Están cordialmente invitados.


martes, 19 de febrero de 2013

Carrusel

Cuando era niña y llegaba del colegio, después de comer lo primero que hacía era... ver "Carrusel". Claro, lo hacía mientras hacía la tarea, obviamente (ajá).

Pa quienes fueron niños en los 80's, Carrusel era el trending topic de aquellos años. La novela duró un chingo... no recuerdo, pero sí creo que fue más de un año. Los protagonistas eran niños y la maestra, así que siendo niña, era fácil identificarse con las tramas.

Y a pesar de los clichés, tenemos personajes que se quedaron para siempre en la memoria colectiva.

Estaba en primer lugar, la maestra Ximena, con sus vestidos largos hasta los tobillos, mangas abultadas y encajes en el pecho, y su peinadito con flequito, la típica maestra buena que todos quieren. (Todos alguna vez en la vida tuvimos una maestra así). También estaba María Joaquina, (interpretada por Ludwika Paleta), la clásica niña sangrona y presumida que no se junta con la chusma... aunque nunca entendí por qué si era tan rica estudiaba en una escuela pública ¿no debían meterla a un colegio privado?. También estaba Jaime Palillo, el gordo de la clase, y Laura, la gorda de la clase. Recordemos que en aquellos años los gorditos eran niños únicos pues no había obesidad en México, así que se echaban sus buenas tortas y pasteles sin remordimiento. También estaba el niño listo, Daniel; el niño judío David, el niño bromista Pablo y su hermana que era todo lo contrario, Marcelina, el niño karateca que disque rompía tablas,  y la directora regañona y el viejito conserje buena onda.

Pero de todos los personajes, el que más risa me daba era el negro Cirilo. Cirilo era el más fregado de todos: era pobre, era negrito, y para colmo, era medio sonso. Siempre lo hacían menso con las bromas, y estaba enamorado de un amor imposible: la niña rica güera de ojos azules. (No, si era de altos vuelos el chamaco jaja). Con un papá tan jacarandoso como Jonhy Laboriel, Cirilo siempre se metía en problemas.

Momentos memorables de Cirilo:
  • Cuando se droga comiendo un dulce que un señor le dio en la calle. No manches, cómo grité con ese capítulo ajajaja. Después de que lo  primero que te dicen tus papás es que no aceptes dulces de extraños, yo gritándole a la pantalla: "¡Cirilo tan tontoooo! ¡Tiene droga!" Y luego Cirilo todo pacheco gritándole a la maestra Ximena, a su papá y a medio mundo. jaja no manches... 
  • Cuando el papá de Cirilo se saca la lotería, y le compra un carro eléctrico. Ahí va Cirilo manejando su carro por toda la banqueta, para luego retar al pretendiente de María Joaquina a unos arrancones. Que pinche Rápido y Furioso ni que nada.... jajaja. 
Ah... qué tiempos...

domingo, 17 de febrero de 2013

Callar la mente por unos minutos

Llevo dos fines de semana yendo a unas meditaciones budistas. Te sientas en unos cojines, alguien hace golpear una vasija metálica, y todos guardan silencio, mientras te concentras únicamente en la respiración. El objetivo es mantener la mente callada, y si algún pensamiento, recuerdo o ansiedad te asaltan, borrarlo suavemente.

Suena fácil, pero en realidad no lo es. Al cabo de un minuto o dos, la mente empieza a parlotear mucho. Demasiado. Desde cosas tan insignificantes hasta rencores y miedos. Es curioso. El cuerpo está quieto, sin moverse, pero la mente está como caballo desbocado. Pero el objetivo es domar ese caballo. A fuerza de concentrarse en el proceso de inhalar y exhalar, disminuyen los pensamientos.

La meditación dura media hora y hacen un receso. Después, la reanudan, pero esta vez hacen una meditación en voz alta, hablando temas como la compasión, el perdón, el amor. Reflexionan sobre que los apegos no son buenos, sino que hay que aprender a vivir el presente, y aceptarlo sin resistencia. Ver que nuestras palabras de ayer definieron nuestro presente, y lo que digamos hoy definira nuestro futuro. Comprender que todos los seres humanos buscamos la felicidad, y que en esa búsqueda a veces dañan sin querer a otros, por lo que hay que perdonarlos, pues nosotros también hemos hecho daño a veces. Que debemos ser como esferas de luz que extienden sus rayos de amor a los que nos rodean...

En fin, me gustan porque salgo muy relajada. Yo creo que con un poco de práctica, aprenderé a pensar más positivamente y a mantenerme bajo control. Algo que cada vez resulta muy difícil en esta época en donde todos andamos de prisa y no nos concentramos en nada, pues tenemos nuestra mente dividida en el trabajo, el tráfico, la familia, el facebook, el twiter, el whatsapp, la televisión, etc.

Quedarse quieta y callar la mente por unos minutos... sí requiere mucho esfuerzo pero vale la pena.

jueves, 14 de febrero de 2013

Día de la amistad

Hoy estoy muy contenta, porque aunque por el momento no tenga romances, ¡¡tengo muchos amigos!! He recibido mensajitos de amigas muy estimadas por mí, y almorcé con un buen amigo mío que siempre me da risa por todas las ocurrencias que dice. En este momento de mi vida me siento rodeada de amor, de personas que me desean lo mejor y me mandan muy buenas vibras, así que me siento bendecida en ese sentido.

A todos ustedes, les deseo también un día lleno de amor, en su más universal y pura expresión. Reciban un cordial abrazo de mi parte, y espero que lo disfruten mucho.

sábado, 9 de febrero de 2013

NOVELA A LA VENTA

Hola lectores blogueros, para anunciarles que ya está a la venta en su versión electrónica la novela más esperada de todos los tiempos: "EL VENDEDOR DE ABRAZOS".




Para adquirirla, envía un mail a la siguiente dirección: vendedordeabrazos@gmail.com, o chicabloguera@gmail.com, indica en qué formato la deseas, realiza un depósito bancario en el número de cuenta que te voy a proporcionar, y yo te envío directamente a tu correo tu libro electrónico.

Y si gustas recibir los primeros capítulos COMPLETAMENTE GRATIS, mándame un correo a las direcciones mencionadas y yo te lo haré llegar con mucho gusto.

¿Qué esperas? Anímate a leer esta historia. Es comedia, erótica, y muy divertida.



viernes, 8 de febrero de 2013

Pisando chueco

El otro día estaba sentada en una banca en una plaza comercial, y estaba justo frente a una zapatería donde vendían unos zapatos de tacón altísimos. Se veían bonitos, pero demasiado altos. A mí no me gusta usar tacones de ese tamaño por varias razones: porque al ponérmelos, todos los hombres me parecen chaparritos. Porque me provocan mucho desgaste en las rodillas. Porque no puedo manejar con ellos. Porque me duelen mucho los pies... En fin, ya en otro post había hablado sobre eso.

Pero mientras miraba esos zapatos, de repente pasó una pareja. La chava iba muy guapa. El chavo le quedaba a la altura del hombro. Sin embargo, noté algo raro en la manera de caminar de la chava. Miré a los pies de ella y estaba usando esos zapatos de tacones altísimos, y por lo mismo, ella caminaba chueco, pasos cortos, los tobillos se le tambaleaban, parecía que se aferraba hasta con las uñas de los pies al piso para no caerse.

 A mí no me pareció sexy, tanto tacón para luego terminar caminando como si tuvieras polio...


lunes, 4 de febrero de 2013

Reseña película: Argo

Woooooooooooowww, qué peliculón!!! De los mejores que he visto últimamente.

Esta vez creo que Ben Affleck se lució, y aunque la competencia por el Óscar va a estar muy reñida, creo que él se lo merece.

Argo es una historia política, ambientada a finales de los 70's y toca el tema de una crisis de rehenes de diplomáticos estadounidenses en Irán. El conflicto fue originado a raíz de que EU dio asilo político al sha (rey)  cuando el pueblo de Irán clamaba por la pena de muerte contra este gobernante por sus crímenes. En represalia a la negativa del gobierno estadounidense a regresar a ese sha ante la justicia iraní, el pueblo salió a las calles a tomar la embajada y a tomar de rehenes a sus empleados. Seis de ellos lograron escapar y esconderse en la embajada canadiense. Y es así donde EU manda a un agente encubierto a rescatarlos montando toda una estrategia: fingir que iban a filmar una película de ciencia ficción ambientada en el Medio Oriente.

La dirección de Affleck es excelente, mantiene el suspenso desde los primeros minutos de la película, y se  mantiene la tensión a lo largo de esta. La caracterización del personaje, vestuario y locaciones es idéntica a los hechos reales, fotografías y videos que se conservan de esa época. Actuaciones sobrias pero sólidas. Guión inteligente. En fin, en verdad se las recomiendo, vale la pena verla.

Aquí cabría hacer una reflexión política sobre el tema. Cierto es que el pueblo iraní tomó medidas muy extremas al tomar represalias contra los diplomáticos estadounidenses. Pero también hay que ver que ellos tenían el derecho de reclamar, pues EU malamente intervino al dar asilo a un ex-gobernante que debía ser llevado ante la justicia. En cuestiones políticas, es imposible ser imparcial. Ya vimos aquí cómo nos indignó el hecho de que Francia hubiera intervenido en presionar para la liberación de Florence Cassez, una delincuente y secuestradora que al final de cuentas, se salvó de la justicia mexicana por sus crímenes. Para Francia, Cassez es inocente, para los mexicanos no. Pero así es la política. Sólo la historia se encargará de decir quién tiene la razón.

En fin, volviendo al tema, vean la película, antes de que la quiten del cine.

Amor a primera vista

¿Existe el amor a primera vista, fuera de las telenovelas?

No sé, a mí me gustaría vivir eso. Que todo surja de repente, que yo no tenga que andar fingiendo ni preparando estrategias de seducción, sino que todo fluya. Que se de la química instantánea sin necesidad de andar premeditando mis palabras o movimientos. Que no le importe si yo soy tímida. Que no le importe si de repente hablo a risotadas. Que no tenga necesidad de vestirme exhuberante ni andar demasiado maquillada, sino que yo así como soy, con mi estilo de ser, él lo encuentre atractivo.

Porque yo ya no quiero seguir consejos de la gente ni de las revistas Cosmopolitan ni del libro de "Por qué los hombres aman a las cabronas", ni de los tratados filosóficos de Walter Risso. Yo sólo quiero que surja ese chispazo, que sea mutuo, recíproco, instantáneo. Que yo tenga la certeza de que le gusto de a de veras, para algo serio y no para ser una amiga más.


:(


Febrero siempre me pone melancólica.



viernes, 1 de febrero de 2013

Ya llegamos a los 1000 comentarios!!

¡Qué padre! Este blog ya llegó a los 1000 comentarios, lo que me da mucho gusto, pues se da una especie de diálogo en el blog con ustedes, lectores. Así no siento que estoy hablando sola jajaja.

Bueno, la ganadora del comentario número 1000 fue la Chica de Mente Ocurrente.

Felicidades. ¡Aplausos!


jueves, 31 de enero de 2013

Chick Lit

En el 2013 se cumplen 200 años de que Jane Austen lanzó su novela "Orgullo y Prejuicio", lo que a mi juicio marcó el inicio del género literario conocido como Chik Lit.

Aunque este término es de reciente acuñación. De acuerdo con la wikipedia, Chick-lit es un género dentro de la novela romántica, que actualmente está en auge, escrito y dirigido para mujeres jóvenes, especialmente solteras, que trabajan y están entre los veinte y los treinta años. Proviene del argot americano chick (chica) lit (literatura).

Dentro de este género encontramos libros que hábilmente han vendido sus derechos a la industria cinematográfica, y de los cuales destacan: "El diario de Bridget Jones", "El diablo viste Prada", "Sexo en Nueva York", "PD. Te amo", "Tú te lo has buscado", por citar algunos.

¿Por qué pienso que Jane Austen empezó este género? Porque ella creó la fórmula.

Chica solterona sarcástica + Guapo millonario arrogante + Amigo mujeriego vividor +Familia loca que presiona en casarse= Orgullo y Prejuicio.

¿Ya hicieron clic?

Bueno, pues es exactamente la misma fórmula de "El diario de Bridget Jones".  Hasta el héroe se llama Mr. Darcy.

El Chick Lit es una literatura divertida, aunque a veces se puede caer en lo superficial. Sus protagonistas casi siempre son mujeres americanas, bellas, inteligentes, trabajadoras, estresadas, profesionistas, que ya se están acercando a los treintas y no encuentran novio. Por muy exitosas que sean en su vida laboral, siempre están con el gusanito de que "no me he casado". Esa es la premisa que dispara la trama, con diferentes variantes. A mi gusto, el Chick Lit sólo refleja la realidad de un sector de la población, las latinas quedamos fuera, así como  las asiáticas.

 Está entretenida para leerla o pasar la tarde viendo la película, pero se corre el riesgo de caer en la superficialidad. Superar o al menos igualar a Jane Austen y pasar a los anales de la historia literaria con una obra así, está algo difícil, mas no imposible.

En el taller literario, varias compañeras caían en ese estilo. Por ser mujeres, a veces es difícil convertirse en un narrador neutral. Recuerdo a una compañera en especial que llegó a publicar su novela, aunque viéndolo con lupa, tenía rastros de Orgullo y Prejuicio, lo que no es ni bueno ni malo, pues al final de cuentas la literatura sirve para reinventar.
 




miércoles, 30 de enero de 2013

Falta poco!

Ya falta muy poco para que salgan los primeros ejemplares de mi libro de la imprenta. Me siento nerviosa, entusiasmada e inquieta. Casi casi parece como si ya me fueran a entregar a mi bebé. jaja.

Será muy padre ver cristalizado este sueño, y más que nada, me gustaría que ustedes también fueran parte de él. Anímense, escriban un correo a las siguientes direcciones: chicabloguera@gmail.com, chicabloguera@hotmail.com, o vendedordeabrazos@gmail.com, para recibir los avances del libro.


martes, 29 de enero de 2013

En los comercios mexicanos no contestan los mails

El otro día mandé un correo al servicio de atención de clientes de paypal para que me corrigieran un error en el nombre. Pensé que me iban a tirar al lucas, y que jamás responderían ese correo, no tenía muchas esperanzas de que lo leyeran. Pero diez  minutos después, no sólo recibí respuesta, sino que además me corrigieron el error inmediatamente.

Saco a colación esto porque en México, aunque muchos negocios y páginas de gobierno tienen habilitado un correo electrónico para preguntas, dudas y comentarios, en realidad es un elefante blanco porque jamás responden a esos correos, o en el mejor de los casos, responden meses después. Por eso el comercio electrónico no ha despegado en México, porque todavía no se tiene esa cultura, esa conciencia de que atendiendo los correos de los clientes potenciales, se puede dar la impresión de ser un negocio eficaz, comprometido en dar satisfacción al público.

Nosotros como consumidores, todavía seguimos desconfiando del internet. Tenemos que ir personalmente a la sucursal a adquirir el producto. Tenemos que llamar por teléfono (y someternos al otro calvario, el del conmutador con múltiples opciones y donde jamás te responde una operadora, sino una máquina).  Todo ese trámite engorroso se ahorraría si hubiera al menos una persona encargada de dar seguimiento a los correos de los clientes.


lunes, 28 de enero de 2013

Trabajar con pasión

Encontré un video muy interesante, que se los dejo al final para que lo vean  y lo reflexionen. Habla acerca de cómo ha cambiado la manera de trabajar en los últimos años.

Seamos honestos. Pasamos 10 horas diarias en la oficina y otras dos en el tráfico, por lo tanto, pasamos la mitad de nuestro día trabajando, para bien o para mal. Pero ¿cuáles son tus motivaciones para trabajar? Obviamente, ganar dinero para nuestro sustento. Pero ¿además de ese motivo, tienes otro? ¿Tu trabajo es algo que tienes que hacer porque de alguna manera tienes que ganarte el pan de cada día para ti y tu familia, porque es tu vocación, porque te da prestigio o poder, porque no sabías a que otra cosa dedicarte, o porque verdaderamente te apasiona?

En la época de los 40's, 50's, 60's e incluso 70's, el trabajo era considerado como un medio para ganar el sustento. El objetivo era estudiar, graduarte, entrar a trabajar a una buena empresa con buenas prestaciones, y quedarte ahí por el resto de tu vida hasta que se llegara la jubilación. Las reglas, como ven, eran simples. No se necesitaba demasiada especialización. Cumplías con un horario de 8 horas, y dado que los lugares de trabajo quedaban cerca de la casa, las personas se iban caminando. Si por ejemplo, una chica entraba como secretaria, permanecía en ese puesto, tranquilamente. Todos tenían la satisfacción de que con el dinero ganado en su trabajo les alcanzaba para comprar casa, coche, vestido, llevar a sus hijos a una buena escuela o colegio, e incluso irse de vacaciones.

Con la llegada de los 80's, 90's, las cosas cambiaron. Se estimuló mucho la competitividad. Los jóvenes veinteañeros y treinteañeros de esas épocas eran hombres y mujeres ambiciosos, preparados, agresivos. Empezó el auge de la especialización. Estudiar maestrías, doctorados. La educación era sinónimo de progreso. Entre más preparado estuviera el candidato, más pronto sería ascendido de puesto. Ya no se conformaban con quedarse años en la misma empresa, empezaron a irse con el que les pagara más o les ofreciera mejores prestaciones. Y para eso tenían que hacer sacrificios. Quedarse trabajando horas extras para que el jefe los tomara en cuenta, aceptar mayores responsabilidades y desafíos, dedicar más tiempo a la oficina que a la familia. La satisfacción ya no estaba en tener un sueldo digno para comprar una casa, coche o llevar a su familia de vacaciones. La satisfacción estaba en tener un sueldo para comprar lujos: novedades tecnológicas, gadgets, computadoras, celulares. Y además, tener un puesto gerencial. La serie Friends ejemplifica muy bien esto. Eran jóvenes guapos, emprendedores, que alargaban su soltería en aras de escalar posiciones laborales.

Pero en las últimas décadas, y ante las fuertes crisis económicas que han pegado en el mundo, desde Japón pasando por España y Estados Unidos, esta premisa de trabajar por dinero ya no funciona. Porque el llamado capital humano ha sido muy devaluado. A diferencia de los 40's, donde el hecho de entrar a una empresa ya tenías tu trabajo asegurado, ahora los veinteañeros y treinteañeros de la decada de 2010's nos enfrentamos a empresas donde hay demasiada rotación de personal, donde no tenemos el trabajo seguro pues de un momento a otro pueden haber reajustes laborales, donde el hecho de salir embarazada es más problemático porque hay que seguir trabajando hasta pocos días antes de aliviarse ya que no dan las incapacidades en tiempo, donde la familia sólo se le ve una hora al día, pues los hijos están la mayor parte del tiempo a cargo de instituciones como guarderías, estancias infantiles y colegios, donde para comprar una casa hay que comprarla a crédito. El dinero ya no da las satisfacciones de antaño. Heredamos, a nuestro pesar, el espíritu de competitividad de los 90's, pero a  una escala magnificada, pues descuidamos nuestra salud. Somos sedentarios, somos obesos, tenemos gastritis, migrañas, y otros males relacionados con la mala alimentación, pues el ritmo de vida nos absorbe. De tal manera que si ahora pasamos la mitad de nuestro día trabajando ¿qué te motiva para trabajar?

Por eso ha surgido una nueva corriente: Trabajar en lo que te apasiona. Son una nueva generación de personas que dicen: si voy a dedicar tantas horas al día en trabajar, de perdido que sea algo que verdaderamente disfrute. Y así es más llevadero y gratificante, pues no sólo le echan ganas al trabajo, sino que son personas más sensibles a las necesidades del mundo, más creativas, y sienten que están realizando su misión en la vida, a lo que vinieron a este mundo.Un ejemplo de esto es la serie The Big Bang Theory, donde un grupo de jóvenes científicos disfrutan en verdad trabajando en la universidad, haciendo inventos y teorías físicas. El dinero no es su principal motivación, sino que trabajan en lo que les apasiona, es decir, en la ciencia.


Y tú ¿trabajas por dinero o por pasión?


viernes, 25 de enero de 2013

Más sobre el caso Cassez

La ministra de la SCJN Olga Sánchez acaba de declarar lo siguiente sobre el caso Cassez.

"Está libre, pero no es inocente. Creo que es un poco difícil de traducir nuestra función al lenguaje cotidiano de la gente; pero en lo personal, estoy satisfecha de la resolución que tomó mayoritariamente la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Nosotros, los jueces constitucionales, no nos regimos por una opinión mayoritaria del público ni de la sociedad, tenemos que cumplir una obligación constitucional”, destacó."

Efectivamente, la Corte no tiene la jurisdicción de analizar el fondo del proceso, únicamente analiza violaciones a los derechos constitucionales. Pero en este caso ¿Por qué no ordenó un amparo para efectos de reponer el proceso, como sugerían otros ministros?

Al haber declarado un amparo liso y llano, no sólo anuló todo  un proceso. Le dejó la puerta libre para que se largara a Francia y de pendeja regresará a México. Ahora bien, de acuerdo con la Constitución, nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito. No conozco los pormenores del expediente, pero creo que al final de cuentas, así va a quedar, como cosa juzgada. Esa mujer jamás será enjuiciada por sus delitos.

El único consuelo que le queda a las víctimas es el de la justicia divina, porque la terrenal está de la chingada.


jueves, 24 de enero de 2013

¡Casi está listo el libro!

Bueno, yo creo que todos han leído que estoy preparando la publicación de mi primera novela. ¡Qué emoción! =D

¿De qué se va a tratar? Bueno, la historia se llama "El vendedor de abrazos" es una historia de comedia, al estilo regio, y tiene varias escenas eróticas y romance, bueno, de todo un poco.

Así que ahorita les aviso de una promoción: a los que me envíen un correo a chicabloguera@gmail.com, o chicabloguera@hotmail.com, o bien, dejen un comentario con su mail, les iré mandando avances de los primeros capítulos completamente gratis.

¿Cómo ven?

miércoles, 23 de enero de 2013

El caso Cassez

El caso de Florence Cassez, la anulación de su sentencia por parte de la Suprema Corte y su liberación ha levantado mucha indignación en la población, en los foros de noticias la gente no deja de mostrar su decepción ante el sistema de justicia mexicano.

Detengámonos a pensar un poco acerca de cómo fue que se concedió el amparo liso y llano:

" la SCJN determina no conceder la libertad inmediata a Cassez, aunque, entonces el caso  no se dio por cerrado. Los integrantes de la Primera Sala de la Corteconsideraron que las violaciones a los derechos humanos y las irregularidades cometidas por la AFI, sobre todo el montaje para mostrar la culpabilidad de la francesa ante las cámaras de Televisa y Televisión Azteca antes de ponerla en la manos de un juez, fueron graves pero insuficientes para ponerla en libertad en aquel momento.
Fue ya en 2013 que la ministro Olga Sánchez Cordero propuso a sus colegas de la SCJN eliminar todas las pruebas contra Cassez y reenviar el expediente a un tribunal unitario de circuito para que dicte nueva sentencia."

 La mayoría de los amparos se gana por irregularidades en el proceso. ¿Qué quiere decir? Que parece que las autoridades no tienen la suficiente formación jurídica para saber cómo se lleva un proceso indagatorio y penal sin violar leyes y derechos. Lo que aprendieron en las escuelas de derecho simplemente no lo aplican (es más, dudo de que si hayan aprendido algo, lo más probable es que hayan copiado en los exámenes o sobornado a maestros para pasar la materia). De tal manera que ante la ineptitud de los funcionarios tanto del Ministerio Público como del Poder Judicial, para llevar a cabo un proceso transparente, probado y fundado, el proceso viciado va avanzando hasta sus últimas etapas y es fácilmente derrumbado como un castillo de cartas, por abogados sagaces y colmilludos. Si el proceso jurídico estuviera bien hecho de principio a fin, bien fundamentado, con pruebas sólidas, no habría esos huecos o lagunas legales para echarlo para atrás.

Pero no, eso no sucede en México, al menos no sucedió en este caso. Así también sucede en esos amparos que se les conceden a los casinos. Lejos de detenerme a cuestionar sobre la culpabilidad o inocencia de esta mujer, lo que reclamo es que la Suprema Corte tenga ese papel crónico y permanente de andar invalidando sentencias pronunciadas en juicios viciados y plagados de irregulares, ¡cuando eso no debiera ser! Eso debería ser la excepción, no la regla.

Falta mucho en materia de ética y justicia. Falta verdadera preparación jurídica. Ya basta de admitir en las facultades de derecho a cualquier muchacho flojo, que sólo saturan las aulas y al salir de la universidad no tienen la suficiente preparación y compromiso para llevar a cabo la función judicial. Ya basta de que el gobierno contrate a gente sin escrúpulos ni ética, a personas sobornables. Por ahí debió haber empezado Calderón cuando inició "su guerra". Debió haber depurado el sistema Judicial, debió convertirlo en un organismo sólido y creíble.



martes, 22 de enero de 2013

La importancia de una buena portada

Estoy en las fases finales de la publicación de mi libro, y me he documentado acerca de todo: ventas, edición, formatos, etc.

Antes de lanzarlo al mercado, estaba viendo la importancia de tener una buena portada, sobre todo tratándose del portal de Amazon. Mencionan que publicar un libro ahí es como un granito de arena en una inmensa playa. Hay millones de ebooks publicados, por lo que una buena portada es el gancho.

Estaba revisando unas viejas fotografías, intentando acomodarle ahí por medio del paint, mi nombre y sinopsis. No sé que tan chambón haya quedado. Hubiera querido ponerle otras fotografías más bonitas, incluso yo ya había ideado un catálogo de poses, porque tenía la idea de hacer un collage bien padre, pero esta vez el universo conspiró contra mí, y no se pudieron realizar. En fin, ni modo. Me pone triste, pero no me puedo detener en eso. El libro tiene que seguir su curso, y espero que salga bien de la imprenta. Lo que sí me alegra es que ya tengo pedidos en puerta. Creo que eso es lo más importante.



Estoy a gusto con mi vida tal como es ahorita. No extraño nada ni echo nada de menos. Me gusta la rutina que actualmente llevo. Me siento más relajada, más objetiva. Sólo faltan dos cosas que la harían perfecta. Sería estupendo tener esas dos cosas en este momento, entonces ya no le pediría nada al cielo, porque ya sentiría que estoy en él.

Espero que Dios responda a mis oraciones.