domingo, 2 de septiembre de 2012
La suerte de la bonita...
Bueno, les decía que la chava me cayó bien, porque es muy platicadora y le gustan las ondas de la salud, los decretos, ley de atracción y esas cosas. Obviamente, por su físico, los hombres la asedian. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro. Y no por ella, sino porque los galanes que se le acercan no son tan buenos que digamos. También la dejan plantada, o le prometen que le van a llamar y a la mera hora se les "olvida", o en otros casos, nomás quieren el tesorito.
Pero lo peor es que como me dice: "los chavos aquí son muy raros, nada más están en la tomadera y en la parranda. Y yo no quiero a alguien así, yo quisiera alguien diferente, pero es que así son".
Moraleja chamacos: ¡YA DEJEN DE ANDAR DE BORRACHOTES, CARAJO!
sábado, 1 de septiembre de 2012
Dietas milagrosas
Mi amiga es enemiga rotunda de esos métodos "milagrosos" como pastillas, píldoras, inyecciones en la panza, y esas cosas. También le molesta ese afán de las personas de perder peso a como dé lugar, en vez de aprender a alimentarse bien y sanamente. Dice que es la mentalidad de los regios, de querer soluciones facilitas e inmediatas, que no tienen paciencia, todo lo quieren ya y ahora.
El problema de esta mentalidad de los regiomontanos es que son víctimas fáciles de los charlatanes. Aquí cada rato anuncian fibras en polvo, fajas, pastillas, etc., para bajar de peso "y seguir comiendo lo que quieras".
Yo no soy muy fan de las pastillas. De hecho, me dan desconfianza la mayoría de esos medicamentos que prometen adelgazar sin hacer dieta. El problema está, que hay mucha gente crédula, que prefiere tragarse una pastilla en vez de comerse una manzana o una zanahoria.
viernes, 31 de agosto de 2012
Oscuridad
Ahora aún yendo en carro, se me hace tenebroso. Pero la zona centro no es el único sitio donde no funciona el alumbrado público. También en Constitución, el lunes iba manejando por ahí, a la altura de Plaza Sésamo, y parecía que iba manejando por carretera porque estaba todo oscuro. En peligro en que uno se caiga al río, en una de esas.
También, si mal no recuerdo, allá por Felix U. Gómez las cosas están igual. Y bueno, que se me hace que nomás yo soy la única que se ha dado cuenta que andamos sin luz, porque nadie menciona el tema.
jueves, 30 de agosto de 2012
Reflexiones de una persona con demasiado tiempo libre
Esta vez no quiero cometer los mismos errores que la vez anterior, que por estar desesperada acepté la primera propuesta, sin pensar en la friega ni en el sueldo. Así pasa con todas las decisiones que se toman cuando uno está desesperado. Supongo que lo mismo pasa en el plano del amor, tener relaciones sexuales con alguien nomás por el hecho de tener a alguien, o casarse incluso sin estar enamorada sólo para no quedarse sola. La misma sociedad va empujándote a hacer cosas antes de tiempo, presiona, y si no haces lo que te aconsejan, te dicen que estás mal.
Muchos opinarán que no hay que hacer caso a la sociedad, pero apuesto que hasta ustedes mismos más de una vez han juzgado a alguien y le han dicho lo que debería hacer. Yo también lo he hecho, así que no se hagan. Para muestra mi blog, en donde a veces digo cómo debería ser el mundo. Pero no me gusta imponer. Cada quien es libre de tomar la decisión que quiera siempre y cuando a mí no me afecte.
Y así, si ahorita no trabajo, si ahorita no hago lo que hacen las demás mujeres de mi edad, si no me visto como modelo de revista, si no soy la persona más fiscal, jurídica y laboralmente visionaria que el mundo espera, pues están en su derecho de enojarse y tratar de componerme, pero creo que será inútil, porque al final de cuentas, no arreglarán mi vida.
jueves, 23 de agosto de 2012
Burbujas

En esas vacaciones de verano, en que hacía mucho calor, me acercaba al fregadero, introducía un popote en el tazón donde mi mamá tenía agua con jabón para lavar los trastes, y empezaba a soplar, soplar, soplar, hasta que se hacían las burbujas. luego agarraba toda la espuma, me iba al patio o a la calle, lo lanzaba al aire. veía cómo esas burbujas agarraban colores caprichosos en tornasol, y se reventaban plop plop plop, hasta desaparecer.
Regresaba de nuevo a la cocina, y otra vez.
miércoles, 22 de agosto de 2012
Semejanzas entre las escuelas y las empresas
Uno cree que al terminar la escuela, eso se termina. Pero hoy me puse a reflexionar, que en las empresas siguen tratándonos como alumnos de primaria. Hay tantas semejanzas, entre las escuelas mexicanas y las empresas mexicanas, en la manera en que se tratan a las personas, que prácticamente, aún siendo adultos, nos tratan como niños.
Pero para que entiendan mi punto, pondré algunos diálogos como ejemplo.
ESCUELA:
-El examen consta de diez preguntas y cada una vale un punto. El pase es 7. Tú te equivocaste en 4 preguntas, estás reprobado.
EMPRESA:
-¡Tenemos que plantearnos objetivos! Un objetivo es algo CUANTIFICABLE, MEDIBLE Y TANGIBLE. A ver, usted. ¿Cuántas horas invierte en su proceso de producción? ¿Cuántos productos hace al día? Nosotros nos planteamos reducir esas horas a la mitad, y duplicar los productos. Si usted no cumple con esa meta, algo está mal con usted.
ESCUELA:
-El niño tiene 10 en biología y 9 en química, pero 5 en matemáticas. Este niño está mal, y hay que llamarle la atención.
EMPRESA:
-usted tiene facilidad de palabra, y redacción, pero le falta liderazgo. Usted debe ser más ambicioso. Debe asumir más riesgos, más retos, más responsabilidades. Debe trabajar en sus "áreas de oportunidad"
ESCUELA:
-¡Guarden silencio! ¡Cállense! ¡Siéntense! ¡No se paren!
EMPRESA:
-No hable por teléfono. No platique con sus compañeros. ¿Por qué se levanta tan seguido? Usted usa demasiado el correo electrónico.
ESCUELA:
-Esta niña irá al cuadro de honor. Espero que los demás lo tomen como ejemplo a seguir.
EMPRESA:
-¡La empresa X, se encuentra posicionada en primer lugar del giro de la industria! ¿Qué tienen ellos que no podamos lograr nosotros? ¡Tenemos que aumentar nuestra competitividad!¡Si es necesario, quedarse hasta tarde!
ESCUELA:
-¿Por qué? Porque así dice el libro. Punto.
EMPRESA:
-Así se trabaja en esta empresa, de esta manera. Si te gusta, bien, y si no, la puerta está muy ancha.
¿Cómo ven? ¿Se les ocurren más ejemplos? Opinen. También a los lectores de otros países, especialmente los primermundistas, me gustaría que dejaran su opinión sobre cómo es el sistema educativo y laboral en sus países, para hacer alguna comparación.
lunes, 20 de agosto de 2012
me quedé sin jale
No era algo que esperaba, pero viéndolo bien, fue lo mejor que pudo pasar. Todo fue en buenos términos, no hay resentimientos ni nada por el estilo.
Ahora trataré de relajarme en estos días, organizarme, y continuar con mis proyectos. Obviamente, también empezare a dejar solicitudes, pero eso será más adelante.
domingo, 12 de agosto de 2012
La avanzada regia
Situémonos un poco en aquella época. En esos años, los artistas se fabricaban en el DF, y con algunas excepciones, en Guadalajara. Monterrey era visto como un ranchito de provincia, a la que ni siquiera las grandes bandas se daban la vuelta por acá. Ni siquiera teníamos auditorios dignos de un buen espectáculo. El internet estaba en pañales, así que tampoco había difusión viral de videos. Sin embargo, en esa época, en mi ciudad nacieron varias bandas, con un sonido local propio, diferente a lo que se venía escuchando en el centro del país. Sus escenarios era bares y antros, en aquel entonces, el Barrio Antiguo estaba en su apogeo. Pero yo más bien los conocí en las tocadas que hacían en la Uni, en las noches.
Fue así como tuve mi acercamiento a esta música, y entre los grupos que surgieron estaban Jumbo, Zurdok, Volován, el Gran Silencio, la Verbena Popular, Control Machete, Cartel de Santa, La Flor de Lingo, Plastilina Mosh, Kinky, Panda, Genitallica, etc.
Algunos han desaparecido, otros han sobrevivido. Mucho ha tenido que ver que algunos de su propio bolsillo se pagan la grabación y promoción, porque desafortunadamente no siempre los tocan en la radio, ni siquiera en la radio local. Estamos acostumbrados a oír lo que las disqueras quieren que escuchemos, léase una Shakira plastificada, o un Alejandro Sanz, o Juanes, o últimamente, reguetón. Es una lástima que no se les de el apoyo suficiente a estas bandas. Afortunadamente, ahorita ya hay más herramientas, como Youtube, que los ayudan a darse a conocer en otros lugares.
En cuanto a los espacios... pues ya no existe Barrio Antiguo, parece más bien un vecindario fantasma, y los grandes auditorios como la Arena Monterrey o el Auditorio Banamex no les han dado cabida. (Algunos si han tenido suerte,como Panda por ejemplo). En conclusión, siguen faltando espacios.
Y esto es con bandas ya de más de diez años de trayectoria. Ahora ¿qué será de las que apenas van naciendo? ¿Se sigue haciendo rock en Monterrey? Quizá sí, pero no con la misma intensidad de lo que llegó a a alcanzar en los años 90's.
viernes, 10 de agosto de 2012
Chica Bloguera's quote
"Lo que más me sorprende de la humanidad son los seres humanos, sacrifican su salud para conseguir dinero, luego sacrifican su dinero para recuperar la salud, y después, están ansiosos por el futuro, y por ello, no disfrutan el presente."
jueves, 9 de agosto de 2012
Internet no lo sabe todo
Ahorita aunque ya tengo la dichosa enciclopedia (que nos regalaron muy pero muy tarde, cuando ya nos habíamos graduado de universidad), ya ni la necesito porque con eso de que mi generación dio el brinco a la internet, prácticamente encuentro ahí todo lo que busco (Wikipedia, no te acabes!).
Pero hoy me he dado cuenta que Internet no lo sabe todo. Estaba leyendo una saga de unas novelas de la Edad Media, y me puse a investigar "Noruega en la Edad Media". "Caballos noruegos", "mujer en la edad media", porque quería ver fotos de eso. Y nada... NO encuentro nada.
Es más, puse las palabras "hombres noruegos guapos", y tampoco sale nada. Lo puse porque quería darme una idea de cómo son los noruegos físicamente, no piensen otra cosa eee jajajajaja...
Y no sale nada. Tuve que conformarme con ver al equipo de remo noruego que ahorita está participando en las olimpiadas para darme una idea de cómo son los noruegos. Chulos de bonitos los condenados. jajaja.
Así que no pude averiguar gran cosa de Noruega. Ni hablar de los Caballeros Templarios. En vez de salirme un guapo caballero con manto blanco y cruz roja montado en un hermoso caballo, me salió una pinche mamada de unos narcos que se hacen llamar así, lo que me parece una reverenda estupidez, ya que los Caballeros Templarios si algo tenían era que eran muy devotos de Dios y de la Virgen, eran hombres consagrados e incapaces de cometer pecado, y esos narcos todo lo contrario.
Pero volviendo al tema, también me puse a investigar sobre las Cruzadas, y me sale con que la película de Orlando Bloom "Kingdom of Heaven" está plagada de errores históricos. Mta...
O sea que no es del todo cierto que tengamos toda la información a la mano. Todavía nos falta mucho para estar totalmente conectados. Yo batalle para encontrar información de Noruega y su edad media. Ojalá que en un futuro tenga más suerte.
lunes, 6 de agosto de 2012
Madres que prefieren la vanidad
"La primera el doctor me dijo que se me estaba acabando el líquido amniótico. La segunda, porque el doctor me dijo que tenía mi canal pélvico muy estrecho."
"¿Y la tercera?"
"Ay, porque ya de una vez así, que sea por cesárea."
Nuevo León es la ciudad donde más se practican cesáreas. ¿Será porque las mujeres están incapacitadas para tener un parto natural? Para nada. Una mujer es mujer aquí y en China. Lo que pasa es que aquí la falta de ética profesional hace que muchos doctores "asesoren" a la futura madre diciéndole lo riesgoso que es un parto natural, y lo "benéfico" que es una cesárea, cuando en realidad, salvo estrictas excepciones claro, es mucho mejor el parto natural a una cesárea. Además en el caso del parto natural, la mujer se puede levantar al día siguiente. En una cesárea no, tiene que guardar reposo hasta que cicatrice la herida.
En fin. Parece que muchas mujeres optan por la comodidad y la vanidad, en lugar del sentido común.
Por lo pronto, encontré este artículo que habla sobre la importancia de amamantar al bebé. Yo estoy totalmente de acuerdo, y lo aplicaré cuando tenga hijos.
Siete de cada diez mujeres ya no dan pecho a sus hijos, la mayoría no lo hace por cuestiones estéticas
El amamantar a un hijo puede ayudar mucho a la salud de los recién nacidos, sin embargo, muchas madres han optado por dejar a un lado esta práctica saludable y se debe principalmente a las cuestiones estéticas, la carga laboral y a que los mismos organismos de salud no promueven esta situación.
A decir de académicos de la UdeG cada vez más madres prefieren dar fórmulas de leche a sus hijos y es que algunas incluso desconocen los beneficios de amamantarlos.
Según datos dados a conocer por la Universidad de Guadalajara, a través de la investigadora y académica Laura López Vargas muchas madres, principalmente cuando son jóvenes, temen que su aspecto físicos sufra cambios drásticos por amamantar a sus hijos y dan prioridad a su imagen sobre los beneficios de salud que puedan tener los infantes gracias a la leche materna.
Otras causas obedecen a la carga laboral de las madres, ya que no dan tiempo al procesos de amamantamiento.
Francisco Javier Hernández Mora, profesor de la clínica de ginecología y obstetricia, comentó que incluso en los hospitales del país, no se promueve la lactancia. Esto se opone a lo que marcan organismos internacionales que piden a las madres dar pecho minutos después que nace el niño.
Explicó el galeno que por lo general, en los hospitales, separan a los niños de la mamá desde que nacen para hacerles la limpieza o por considerar que es importante ponerlos en los cuneros.
Del mismo modo, se está abusando de la cesárea en los nacimientos, por lo que muchos médicos piden a las madres que no amanten a los hijos, pues se teme que los medicamentos que se suministraron a la progenitora en el proceso quirúrgico puedan contaminar la leche.
El galeno destacó otro aspecto: aunque la ley lo permite, muchas empresas no dan condiciones a las madres trabajadoras para que puedan amamantar a sus hijos, así que optan por recurrir a las fórmulas de leche comerciales para que tengan su alimento.
LA CIFRA
33% disminuyó en la última década la práctica de dar pecho a los hijos, según estudios realizados por la Universidad de Guadalajara
BENEFICIOS
Especialistas señalan que la lactancia tiene importantes beneficios.
• Alimento. A decir de la OMS, la leche materna brinda la nutrición óptima que requiere el bebé; le aporta todos los nutrientes, anticuerpos, hormonas, factores inmunitarios y antioxidantes que necesita y de forma natural.
• Bueno para los bebés. La leche humana es adaptada a las necesidades del bebé.
• Y para las mamás. Amamantar protege contra el cáncer de seno, hay menos riesgo de tumores ováricos, previene la depresión postparto y hay menor incidencia de osteroporosis en el futuro, incluso ayuda a las mujeres a bajar de peso después del parto.
Fuente: Publimetro
http://www.publimetro.com.mx/noticias/vanidad-frena-la-lactancia-de-los-bebes/mlhf!6nyCCQGeu6A8U/
miércoles, 1 de agosto de 2012
Hay días...
En unas cosas me va bien, no me quejo. Pero en otras no he podido conseguir eso que yo deseaba. Eso me pone triste, porque son sueños que tengo por mucho tiempo, y por más que lo intento y lo pido, no se me concede. Y ya me cansé de escuchar que son "pruebas" y que tengo que tener un "aprendizaje". Yo no elegí estar así.
martes, 31 de julio de 2012
Para cada roto hay un descosido
Eso me recordó la vez que en un Chilis vi a una pareja de rockeros motociclistas. Hombre y mujer tatuados, con piercings, vestidos de negro, con botas de casquillos, y collares de perro en el cuello y muñecas, y traían a su bebé en una carreola vestido igual.
Esas personas, si las vieramos solas, pensaríamos que nadie se fijaría en ellos. Pero lo curioso es que sí, como dice el dicho "para cada roto hay un descosido".
Yo todavía no encuentro a mi descosido. Aunque supongo que también me falta ser más original en mi vestimenta.
A veces me pregunto si la vestimenta, los colores que usamos, el estilo de ropa que nos ponemos, si no será un reflejo de nuestra alma. Que es la manera en que nuestro espíritu proyecta lo que es.
¿Ustedes que piensan?
domingo, 29 de julio de 2012
La edad dark

A los 14 y 15 años, esa edad que todos denominan "la edad de la hormona", yo también agregaría "la edad del oscurantismo y lo macabro", porque es la edad en la que los adolescentes sienten esa curiosidad y atracción hacia libros y películas sangrientos, macabros, fantasmales, trágicos.
Reconozco que revisando lo que escribí a esa edad, eran historias que siempre rayaban en la tragedia, y a veces salpicado de hechicería, diablos y ángeles. Hoy que las veo me pregunto ¿en qué estaba pensando cuando escribí esto? Pero es la edad. Nunca llegué a vestirme como darketa, más que nada porque mis papás no me habrían dejado, jaja, pero sí tuve varios compañeros que se vestían así, totalmente de negro, a pesar de los calores regios de 45° C., con botas con estoperoles y cabello pintado de colores morado, verde, azul, o rojo intenso.
Kurt Cobain era el ídolo trágico de todos. La película El Cuervo era un clásico. Aún no existían vampiros afeminados con polvitos brillosos como Crepúsculo.
Pero en lo particular, yo era (y sigo siendo) fanática de Gustavo Adolfo Bécquer y sus rimas y leyendas, especialmente las leyendas, que siempre eran oscuras y ricas en imágenes sobrenaturales.
En fin, con el paso de los años, la mayoría evolucionamos y abrimos el horizonte a nuevas cosas. Claro, habrá uno que otro que se estanca en esas ondas oscurantistas. El dark renegado y comunista.
Hoy que vuelvo a convivir con las adolescentes, me doy cuenta que más aún en este siglo los chicos de secundaria siguen teniendo esa atracción hacia esos temas. Quizá ahora más aderezado con cultos raros como la Santa Muerte. ¿A qué se deberá que en la adolescencia nos atraigan esos temas?
Opinen. ¿Ustedes de adolescentes también pasaron por eso?
sábado, 28 de julio de 2012
Libretas, libretas, libretas
Rojo para Matemáticas, Verde para Biología, Azul para Historia... en fin. Cada año se repetía ese ritual de forrar libretas. Y con el paso del tiempo, cada vez pedían libretas más grandes. Primero italianas, luego francesas, después francesas con espiral, después profesionales...
Lo más triste de todo, es que la mayoría de mis libretas sólo ocupaba 20 o 50 hojas. Nunca las terminaba. Y la mitad (o a veces más) de las hojas quedaban en blanco. Y no podía reutilizarlas en el siguiente año porque no estaba permitido. Tenían que comprar libretas nuevas cada año, forrarlas con papel lustrina y con plástico. Y otra vez, nunca las terminábamos de usar, y se quedaban con la mitad de las hojas blancas.
Al final del año escolar, a veces solía rescatar una libreta o dos. Arrancaba las hojas con los apuntes escolares, y me ponía a dibujar, o a escribir cuentos o historias. Mis primeros cuentos. Y les daba un final digno a esos cuadernos, en lugar de terminar en la basura con la mitad de las hojas blancas. Con las mudanzas perdí varias de esas libretas, pero todavía conservo algunas, con esa letra grandota y gorda con la que solía escribir cuando era niña.
Los árboles se están muriendo, y aunque han pasado más de veinte años de que salí de la primaria, todavía siguen encargando en los colegios y escuelas lo mismo: libretas, muchas libretas, una por cada materia. Y todavía las siguen forrando, sólo que ahora en vez de plástico usan cont-act. Pero el resultado es el mismo. Los niños no terminan de llenarlas, y miles de hojas blancas van a parar a la basura. Miles de hojas blancas por las que yo moriría para seguir escribiendo cuentos y dibujos.
¿Hasta cuándo los colegios y escuelas dejarán de pedir tantas libretas? ¿No es posible llevar sólo una para todas las materias, y cuando se acabe, entonces comprar una nueva? ¿Y para qué demonios sirve el papel lustrina? ¿Acaso subestiman la inteligencia del niño, que no sabe diferenciar cuál es la libreta de Matemáticas y cuál es la de Español?
viernes, 27 de julio de 2012
Carta a los conductores regios


Con un carajo. Si el semáforo está en ROJO, SIGNIFICA ALTO TOTAL.
¿Entonces? ¿pa que chingaos el que va detrás de mí suena el claxon para que avance? Entiendan pendejos. Si el semáforo está en rojo significa que yo debo hacer alto. Me vale madre que tú quieras pasarte el rojo, si lo quieres hacer en tu carril, muy tu pedo, estámpate a tu gusto. Pero si vas detrás de mí NO SUENES EL CLAXON. ME CAGA, ENTIENDE, NO ME VOY A ARRIESGAR A MATARME NOMAS PORQUE TU TE QUIERES PASAR EL ROJO, IDIOTA!
Por si no lo notaron, estoy enojada.
martes, 24 de julio de 2012
Saludando con sombreros ajenos
Salgo y me despido de mi amiga.
-¿Ahora no tienes clase de inglés?
-No. – contesta ella. – Estoy de vacaciones.
-Entonces no verás a tu amigo.
-No. – suspira – Ay, mi amigo. Lástima que sea casado.
-Sí, se ve que es un hombre muy bueno y tranquilo.
-Sí, le encanta la meditación, la metafísica, y esas cosas.
-Yo tengo un amigo igual.
-Mi amigo es de esos que es muy cariñoso con su esposa. Ella ahorita no está trabajando, y está dedicada enteramente al bebé. Pero ¿él se queja? No, al contrario. Él la ayuda en todo lo que haga falta.
-Mi amigo también es así. – respondo.
-Mi amigo le ayuda a su esposa a cuidar al bebé, y a hacer las compras. Y le digo: ¡Ay, yo quiero uno igual que tú!
-Sí, mi amigo también le encanta cargar a su bebé. A veces cuando hablo con él, me dice: ahorita tengo a la bebé acostada sobre mi pecho, o ahorita tengo a la bebé cargando. Y yo pienso: ¡Ay, yo quierooo!
-Mi amigo llevó a su esposa a acampar.
-Mi amigo se lleva a su esposa a caminar por la playa.
-Mi amigo la llevó de vacaciones en un jeep al bosque.
-¡Mi amigo llevó a su esposa a ver a U2!
-Mi amigo se quiere ir a vivir al extranjero y comprar una casa allá.
-Mi amigo ya vive en el extranjero y quiere comprar una casa enorme con mucho campo.
-¡Ay qué padre! Pero ¿te das cuenta que no podemos hacer nada? ¡Los dos están casados!
=(
11:00 pm. Plática por teléfono. Otra amiga.
-N’ombre güey. Tengo un paciente, es casado, ¡pero si vieras que es un amor con su esposa! Si vieras como la trata, cómo la toca del rostro, cómo está al pendiente de que nada le falte….
-Sí amiga. Hace unas horas tuve una plática igual con otra amiga. – respondo.
viernes, 20 de julio de 2012
Las niñas del tallercito de lectura
Las más tímidas prefirieron escuchar, y repasar en silencio las líneas. Cada una ya personalizó su legajo con dibujos y diamantinas.
Son palomitas enjauladas. Ellas también tienen ganas de salir, de ir a bailes y fiestas, como cualquier chavita de esa edad. Pero el instituto no tiene presupuesto para eso, únicamente para lo básico: comida, educación, y un techo donde dormir. Los demás voluntarios y asociaciones benéficas sólo vienen a ver a los bebés y a los niños de kínder y primaria. A los adolescentes los olvidan. La sociedad los condena. “Que se pongan a trabajar en vez de andar de vagos”, dicen. Pero ¿un adolescente en qué puede trabajar?.
Y las niñas adolescentes, se pasean por el instituto, viendo cómo la gente viene y les trae dulces, payasos y shows a los niños pequeños. Viendo cómo adoptan a los bebés recién nacidos, y ellas se quedan rezagadas, porque ya no son tan niñas, y están a un pie de salir al mundo exterior, ese mundo cruel y frío que aún para los que estudiamos en la universidad y crecimos en familias amorosas nos es difícil salir adelante, cuánto más a ellas que ni cuentan con el apoyo de sus propias madres y padres.
Vi la noticia de los hombres armados que entraron a un campamento de niños y jóvenes en el Estado de México, y robaron, golpearon y violaron a niñas y jovencitas sin remordimiento alguno, y me estremecí de dolor y tristeza. Los niños en México a eso se enfrentan ahora…
Y veo a estas niñas mías, que a pesar de que vivieron cosas feas (pues por alguna razón están en la institución, pero no me es permitido preguntarles), todavía siguen sonriendo y soñando. Una quiere ser contador y trabajar en un gran banco, otra quiere entrar a la Marina y ser capitán, otras simplemente quieren regresar a sus ranchitos con sus pollos y gallinas. Una admira a las escritoras mexicanas, otra admira a Marlene Favela. Pero lo que todas tienen en común es que quieren salir al exterior.
Yo sólo les llevo lecturas. Esta vez les llevaré la historia de Steve Jobs. Él fue un hijo de madre soltera y dado en adopción, y aún así, salió adelante y se convirtió en un visionario hombre de negocios. Yo espero que eso motive a las niñas de que lo que viven ahora, no es un impedimento para triunfar en la vida.
martes, 17 de julio de 2012
Antes de que existiera Kristen...


... existió Molly Ringwald


Molly Ringwald fue la adolescente de moda en los 80's que salía en cuanta película juvenil estrenara. Se besaba con guapos galanes adolescentes, y era el modelo a seguir de las pubertillas de ese entonces.
Lo curioso de todo esto es que tanto Stewart como Ringwald tienen los mismos gestos de "me da hueva el mundo".
sábado, 14 de julio de 2012
Peinados vintage
Así que tenemos que recurrir a la plancha para lograr ese lacio perfecto, pero en mi caso, me tardo dos horas en conseguir esa perfección, y apenas termino, en cinco segundos vuelvo a tenerlo chino. Pff.
Pero el pelo lacio no siempre fue la sensación. En los años cuarenta las mujeres preferían hacerse peinados con rulos. Estos son algunos de esos peinados.
Source: blog.modcloth.com via Keke on Pinterest
¿Cómo ven? ¿Se animan a peinarse así? Yo creo que yo sí, para alguna boda o fiesta estaría muy original.