sábado, 14 de septiembre de 2013

¿Conocer gente por internet?

Cuando eran mediados de los años 90's fue mi primer contacto con el Internet. Fue por esos años en que hice mi cuenta de hotmail, la cual utilizo todavía.

Me causaba mucha admiración ver cómo podía comunicarme con personas de otros países. Recuerdo que a veces iba al club de informática de la universidad, saliendo de clases, únicamente para conectarme al ICQ o al MIRC. Llegué a platicar con personas de Argentina y de Europa.

Una de las personas con las que llegué a escribirme mucho fue con un hombre de Luxemburgo. Era diez años mayor que yo. Pero antes de que se alarmen, les recuerdo que en aquellos tiempos el panorama era diferente. Con esta persona las pláticas eran 100% blancas. Platicábamos en inglés, lo cual me ayudó a perfeccionar el idioma. Él me comentaba cómo era Luxemburgo, cómo era la vida allá, en qué se divertían los jóvenes, qué lugares turísticos había, cómo era la comida. Recuerdo que el era un fanático del ciclismo y me comentaba sus recorridos en el tour de Francia. Yo por mi parte le hablaba de Monterrey, de México, y de mis pasatiempos. Nuestros mails eran verdaderas cartas de varias páginas, sin ninguna grosería, sin ninguna insinuación sexual. Lamentablemente, al salir de la universidad ya no pude seguir escribiéndole, puesto que yo no tenía computadora ni internet en casa. Cuando retomé el uso de mi cuenta de Hotmail me di cuenta que Hotmail arbitrariamente había borrado todos mis mensajes y mis contactos porque la bandeja de entrada estaba saturada (en aquellos años ese correo era muy primitivo y tenía muy poca capacidad). Así que perdí sus cartas y perdí el contacto.

A lo que quiero llegar es que en aquellos años, Internet era una plataforma segura para conocer gente. ¿Por qué? Porque solamente la gente educada y con cierto nivel económico tenía acceso a ella. En la actualidad ya no es así. Cualquier albañil o trailero tiene acceso a internet. En pocas palabras, ya no es tan fácil encontrar y conocer gente educada a través de este medio, y eso ha provocado mucho peligro. Antes en un chat las conversaciones eran tranquilas, ahora son puras majaderías.

 Envidio a aquellas personas que conocieron su pareja a través de Internet en los años 90's. En realidad fueron afortunadas. Yo por mi parte, dudo en conocer gente a través de esos medios. Ya no es igual. Está muy sexualizado. Antes en Internet era un medio para abrir tus sentimientos sin inhibiciones. Ahora se reduce a juegos de cámaras.

No obstante, he conocido a dos o tres personas gracias al blog, y afortunadamente resultaron ser buenas personas con las que mantengo amistad a la fecha.

Yo creo que los tips para identificar buenas personas por Internet son los siguientes: en primer lugar, la calidad de la conversación. Si es un buen(a) conversador(a) o si tiene algun blog donde toque de temas profundos, sin majaderías, creo que eso habla muy bien de la persona. En segundo lugar, la buena ortografía. Sí, quizá les cause extrañeza que mencione la ortografía, pero me he dado cuenta que  una buena ortografía denota que se trata de una persona educada, culta y madura. Tan solo observen su facebook. Los contactos que son egresados de universidades, mayores de veinticinco años, tienen buena ortografía. El resto, o son chamacos o son gente que muy apenas terminó la secundaria o la prepa y que por su bajo nivel de educación son más propensos a reaccionar visceralmente.

Claro que esto no es la receta mágica para conocer personas por internet. Hay que tomarse muchas precauciones, pero al menos estos dos puntos pueden ayudar, pienso yo.

 

martes, 10 de septiembre de 2013

En la escuela se enseña, en la casa se EDUCA

Cuando yo estaba en la prepa, había una lectura en los libros de Humanidades, (me disculparán que no les mencione el autor y el título, pero es que ese libro se me extravió hace mucho), pero trataba de lo siguiente: Era un relato ubicado en un futuro lejano, donde la sociedad tal como la conocemos había colapsado, y ahora era una nueva sociedad militarizada. En una de las clases en la academia, el sargento que impartía la clase a los cadetes les preguntó cuáles eran las razones por la que la sociedad del siglo XX había fracasado.

Ninguno atinó a contestar. Entonces hizo otra pregunta a otro cadete. Iba más o menos así:
-¿Usted tiene perro?
-Sí, señor.
-¿Y su perro está educado?
-Sí, señor.
-¿Dónde hace sus necesidades el perro?
-Afuera, sobre un periódico.
-Supongo que usted lo enseñó a que hiciera sus necesidades ahí.
-Sí, señor.
-Dígame cómo lo entrenó.
-Pues cuando era cachorro, si se hacía dentro de la casa, yo le daba un periodicazo suave en el hocico, para que no lo volviera a hacer.
-¿Bastó una vez?
-No, señor, tuve que hacerlo varias veces, hasta que aprendiera.
-Muy bien. Ahora dígame, ¿qué hubiera pasado si no hubiera entrenado a su cachorro? Quizá en un principio a usted le causaría gracia que el perrito hiciera sus necesidades a diestra y siniestra por toda la casa. Pero cuando ya creciera, sería un perro adulto, y ya no le caería en gracia que siguiera haciendo lo mismo. ¿Verdad?
-No, señor.
-Muy bien, pues pongamos el mismo ejemplo con humanos. ¿Qué pasa si a un niño no se le educa en los valores? Al principio nos caería en gracia que fuera contestón, grosero, insolente. Pasaríamos por alto sus travesuras y maldades "porque es niño". Pero cuando el niño cumple dieciocho años de edad, ya no nos cae en gracia su comportamiento. Se convierte en un problema social, y grave. Se le pasa la pelota al Estado, a la sociedad, cuando debieron ser sus padres quien lo educaran.

Bueno, el relato lo saco a colación por lo siguiente: Está circulando en las  redes un video donde una maestra expone a una alumna, por llamarla "perra" y "puta" en las redes sociales y la obliga a que pida disculpas públicamente.

El caso despertó una serie de reacciones. Por lo pronto, las consecuencias fueron las siguientes:  la maestra fue cesada de sus funciones. La niña solo fue suspendida. Su otro compañero cómplice fue expulsado, pero no por eso, sino por materias reprobadas.

¿Cuál fue la lección entonces?

Yo ya vi el video. Lo que hizo la maestra fue más bien corregir el mal comportamiento de sus alumnos, y obviamente, defenderse de la difamación. Lamentablemente en esta sociedad los padres de inmediato se ofenden cuando un tercero regaña a sus hijos. No los saben educar en el respeto hacia el prójimo, los mandan a la escuela para que aprendan lo que ellos no les enseñan en casa. Pero a la escuela no se va a aprender, se va a estudiar. Los valores se aprenden en la CASA.

La maestra sufrió una doble humillación. En primer lugar por los alumnos, y en segundo  lugar por la sociedad, porque recibió un castigo por poner en su lugar a una chica irrespetuosa.

Y si ustedes todavía siguen pensando en que la alumna es una niña, que no sabe lo que hace, solamente les recuerdo que la minoría de edad no te da derecho a ser irrespetuoso y grosero con la gente. Quizá ahorita te dé gracia que esa niña haya sido grosera con la maestra. Pero esa adolescente, cuando cumpla los dieciocho años, y siga siendo grosera y diciéndole a la gente puta y perra, ya no te va a caer en gracia su comportamiento.


Quizá muchos padres de familia no se dan cuenta, pero la falta de valores en los niños se refleja en muchas maneras. Desde aquellos niños que juegan fútbol golpeando tu coche con el balón y que cuando sales a pedirles que se retiren te gritan altaneramente que la calle es de todos. O aquellas niñas que escriben en las paredes de los baños majaderías que sonrojarían a las prostitutas. O aquellos niños que acosan y agreden a otros compañeros. Muchos padres se hacen de la vista gorda y los maestros están atados de manos, pues si emprenden acciones correctivas de inmediato son amonestados y sancionados por la SEP. Recuerdo hace diez años, que platicando con un profesor de secundaria pública, me comentó que él tenía miedo de sus alumnos, pues tamaños peladotes de 15 años lo empujaban a él, el profesor, mientras bajaba las escaleras. Y él no podía hacer nada porque sabía que si los castigaba, la SEP lo iba a correr. Otra maestra de colegio privado me comentó que sus alumnas eran contestonas y groseras en clase, y que tampoco podía hacerles nada porque de inmediato llegaban sus madres a gritarle y amenazarla con quitarla de su puesto. Y les estoy hablando de la era pre-tweeter y pre-facebook, cuando todavía no existían las redes sociales.

Ese tipo de chicos que aprenden a decir maldiciones desde bebés y que sus papás lo celebran con una carcajada se convertirán en adultos prepotentes que creen que están por encima de los demás. Ahí tenemos como ejemplos los casos de la Lady Profeco y las Ladies de Polanco, mujeres que seguramente, de niñas, nadie les enseñó a respetar a las personas. Ahí tenemos a los delincuentes, que cuando los atrapan sus mamás dicen "pobrecito m'ijo, mi hijo no hizo nada" aun cuando los hayan aprehendido cometiendo delitos brutales y atroces. Y mientras tanto, las víctimas sufren al ver cómo los agresores quedan felizmente impunes y que estos se convierten en una carga social. Igual que los perros que muerden y tiran excrementos en la calle porque nadie los educó.






viernes, 6 de septiembre de 2013

El secreto de los spots de Peña Nieto



Me preguntaba por qué siempre que escucho los spots de Peña Nieto siento algo como “wow, viva México, la vida es bien chida”. Pues ya descubrí por qué, lo que pasa es que la música de fondo los primeros acordes suenan bastante parecidos a la canción “Viva la Vida” de Coldplay y como esa canción es tan motivante…

¡Me siento víctima de la publicidad subliminal!

miércoles, 4 de septiembre de 2013

La reforma educativa

En la Constitución hay tres garantías: el derecho a la educación, el derecho al libre tránsito, y el derecho a protestar libremente. Hoy, sin embargo, esas tres garantías chocan entre sí, debido al paro magisterial ocurrido en México.

Los maestros han paralizado sus labores y han acudido en marchas para protestar en contra de la reforma educativa, provocando todo un caos e incomodidades entre los habitantes de México. Explicar en qué consiste la reforma educativa sería muy extenso y muy complicado, así que les sugieron leer el siguiente artículo en esta liga.

Básicamente se plantean como puntos principales un sistema de evaluación a los maestros, y quienes no pasen serán ubicados en otros puestos o se les pedirá que se jubilen. También incluyen sanciones para aquellos que falten sin justificación alguna por 3 días consecutivos. La evaluación magisterial será obligatoria (recordemos que el 75% de la planta docente reprobó este examen).

Es lógico que los maestros tengan miedo, ya que no confían en sus propios conocimientos para pasar el examen. Son producto de un sistema educativo viciado. Pero tampoco resulta justo que sigamos estancados en ese modelo educativo, donde el maestro nomás va a hacerse pato por 4 horas de clase.

Realmente es una minoría la que tiene acceso a la educación privada. La educación en los colegios particulares se vende como un producto, donde se ofrecen diversas competencias, que van desde valores religiosos hasta convertir al niño en bilingüe o trilingüe. Para quienes no tienen los medios para mandar a sus hijos al colegio, tienen que conformarse con mandarlo a escuelas públicas, y con profesores poco capacitados, no solo en conocimiento, sino también en manejo de grupos (recordemos todos esos casos de bullying en escuelas mexicanas donde los maestros brillaron por su ausencia). El sistema educativo actual está diseñado para memorizar, no para aprender y desarrollar capacidades, mucho menos para fomentar la creatividad y la libertad de pensamiento. El sistema de la memorización (o el macheteo, como le decimos aquí) no sirve para nada, en primer lugar, porque apenas pasas el examen, se te olvida. Segundo: porque eso fomenta la copia de exámenes, y obviamente, no aprendes nada. ¿Cómo te sentirías al saber que el doctor que te atiende pasó la  carrera copiándose en los exámenes? ¿Estarías dispuesto a confiarle tu vida?

Ahora, ante este paro de labores indefinido, ¿que será de todos esos niños? Pues fácil, simplemente no aprenderán nada. Se quedan a la buena de Dios. Lamentablemente muchas de las escuelas en paro son de zonas rurales donde de por sí las condiciones de vida son paupérrimas y ahora sin educación, pues va a ser peor. Estos niños quedan a expensas del analfabetismo, y del dinero fácil como es el narcotráfico y la prostitución.


Y bien, ¿qué hay del derecho a la educación? Bueno, inicialmente el artículo 3 de la Constitución planteaba el derecho a los padres de educar a sus hijos como mejor les pareciera. Los padres podían elegir entre educarlos en casa o que los educara el Estado. Con las múltiples reformas a este artículo, se quedó como obligación del Estado procurar la educación básica. Pero si el Estado falla en proporcionar esta garantía ¿cabría promover un amparo?

En fin, en lo que se resuelve todo este pleito entre gobierno y maestros, voy a contarles algo sobre la educación en casa. A veces subestimamos nuestro propio poder de auto-aprendizaje. Cuando quieres, puedes aprender. Conozco a una señora que ella educa a sus hijas en casa. Ella se ha asesorado con otros padres de familia, y se dedica a impartirles todo el programa de enseñanza en la comodidad de su hogar. Dijo que le ha funcionado tan bien que en Diciembre sus hijas terminaron todo el programa, y solo acudirán al colegio a presentar y revalidar. Cuando le pregunté si no se preocupaba porque sus hijas no socializaran con otros niños, me respondió que ese no era un problema porque el ser humano es sociable por naturaleza. Que todas las tardes, después de estudiar, las niñas se van al parque a jugar con los amiguitos de la cuadra. Además, han expandido su conocimiento porque van más a museos y eventos culturales. Debe ser una labor titánica para esta madre de familia echarse el paquete de educar en casa a sus hijas, pero ella lo disfruta y ha conseguido buenos resultados.

Sería una buena opción para considerar en estos tiempos en que los niños han quedado a la deriva sin clases por intereses políticos y sindicales de un puñado de personas.


viernes, 30 de agosto de 2013

Opciones de programas orgullosamente mexicanos

Es cierto que en la televisión mexicana escasean programas de calidad, pero de que los hay los hay. Yo hoy les voy a recomendar tres, que están excelentes para toda la familia.

Los tres programas son del canal Once TV, que en el Dish se ve en el 111 y en Monterrey en el canal 28 TV NL, los domingos en las mañanas.

FUTBOLEROS. No importa si eres o no fanático de este deporte, esta serie te encantará. En cada capítulo se aborda una historia de un niño o de una niña, en la que plantean algo relacionado con el fútbol. Puede ser desde que desean ir por primera vez al estadio acompañado de su papá, o recuperar un balón perdido, u obtener un autógrafo de su futbolista favorito, o integrarse con los vecinos jugando una cascarita en la calle. Si bien el fútbol es el común denominador en todos estos capítulos, las historias que se narran hablan de valores familiares y sociales, fomentan la unión familiar y la amistad. Ideal para los niños varones (aunque también para las niñas).

EL DIVAN DE VALENTINA. Esta serie es mi favorita, y aunque hace años terminó su última temporada, las repeticiones nunca pasan de moda. Esta serie es sobre una niña, llamada Valentina, y su familia integrada por sus papás Bertha y Vicente, y sus hermanos Vicky, Benny y Bruno, y la abuelita llamada Mamaí. Valentina en cada capítulo se sienta en un diván (puesto que su mamá es psicóloga y tiene el consultorio en casa) y le cuenta al público alguna anécdota que le haya pasado. Ya sea algún pleito con las amiguitas, o su primer beso, o las clases de jazz, el primer novio, o cuando entrena algún deporte, en fin. Esta serie habla mucho de la unión familiar, los personajes secundarios le dan un plus a la trama. Valentina luce natural, fresca, espontánea. Es una serie muy blanca, (alejada de esas tramas agringadas, alocadas e hiperactivas de I Carly o Victorius) y la siento muy cercana a como son realmente las familias en México. Yo la recomiendo mucho, especialmente para las niñas. Si alguien pudiera decirme dónde consigo los DVD de toda la serie completa se los agradecería mucho.

KIPATLA. Esta serie es más reciente. Aquí las historias ocurren en un pueblito imaginario del centro de México, llamado Kipatla. Se me figura mucho como Puebla o Guanajuato, un lugar de esos. En cada capítulo abordan conflictos sociales, por ejemplo en uno me tocó ver el de una niña que quería cursar la secundaria pero su papá no la dejaba porque para él las mujeres no deberían estudiar tanto, sino casarse y tener hijos. A la larga, la niña le hizo ver que había muchas mujeres profesionistas, como la doctora que lo atendía a él del cáncer. En otro capítulo se abordó la discriminación por motivos religiosos, un niño era rechazado en la comunidad por pertenecer a otra religión. Así sucesivamente se van tocando temas espinosos, pero de una manera sencilla, natural, sin tantos discursos. Los valores que fomentan son el respeto al prójimo, la ayuda mutua, la tolerancia y el bienestar social.

Como ven, estos programas de manufactura sencilla son muy bien hechos, entrenidos y yo los recomiendo . Sé que los transmiten los domingos en las mañanas, así que no se los pierdan.



jueves, 29 de agosto de 2013

Chicas cerillos

Decidí titularlas así, como chicas cerrillo, a todas aquellas artistas que iniciaron su carrera como estrellas de Disney y al pasar a la adolescencia, se deschongaron y desquiciaron con ese afán de quitarse su imagen infantil, para luego de una intensa llamarada se apagaron cual fósforo, y a los veintitantos ya lucían de cuarenta y tantos, arrugadas, flácidas, cabello grifo, alcohólicas, drogadictas y metidas en problemas con la ley.

Para ejemplos tenemos a Lindsay Lohan y Britney Spears. Pero a esta lista le siguen otras como Miley Cyrus. Su intervención en la entrega de premios de MTV ha sido duramente criticada. En pocas palabras, fue una presentación vulgar. Desde el vestuario hasta las poses donde sacaba la lengua como si fuera la hija de Gene Simmons (bajista y cantante de Kiss). Sacudió las nalgas al público como si intentata bailar reguetón (aunque no logró hacerlo con estilo)... en fin.

Lo que no entiendo es por qué a huevo quieren dejar su imagen juvenil. ¿Cuántas veces en la vida puedes tener carita de niña? ¿Cuánto tiempo te puede durar esa sonrisa, ese cutis, ese cuerpo y ese cabello? Casi nada, en un parpadeo ya tienes 30 años. Y envejecer de los 18 a los 40 en un par de años es una tontería.

No todas las artistas han caído en esa vorágine. Hay chicas que han sabido llevar con dignidad su tránsito de la niñez a la juventud, sin tantos escándalos, cuidando su imagen y los proyectos en los que trabajan. Esas chicas se van formando poco a poco, estudian, aprenden de los grandes, aceptan papeles pequeños porque cuando son adultas, se convierten en excelentes actrices incluso ganadoras del Óscar. Entre ellas puedo citar a Anne Hathaway. Ella también inició como chica Disney trabajando en la cursi comedia adolescente "El Diario de la Princesa" y no solo una, sino dos veces. Hoy es una actriz premiada por la Academia.  Emma Watson también va por el mismo camino. De hecho yo le veo un buen futuro a esta ultima, estoy segura que dentro de algunos años nos sorprenderá en la pantalla grande con alguna gran actuación. Así que olvidémonos de las tonterías que hace Miley Cyrus, al cabo no dudo que al rato salga en Playboy para declarar "su independencia", y sigamos más de cerca a Emma Watson.

domingo, 25 de agosto de 2013

You

Cuando estaba en primero de primaria llevábamos una clase de inglés. El libro era muy padre, muy colorido, me gustaba mucho. Al mismo tiempo estaba yo aprendiendo a leer y escribir. Así que mientras memorizaba los sonidos de las letras en español, "rrrr" "ffff" "ch" "mmmm" tenía que aprender sonidos en inglés. El único problema era que mi maestra quien era la que nos impartía todas las materias, no sabía inglés. Entonces en vez de pronunciar la palaba "You" como "iu", lo decía tal cual, como si fuera español, o sea, "llou".

Puede resultar un error casi imperceptible, aprender a decir llou en vez de iu, pero el problema es que ese vicio del lenguaje se me quedó tatuado en el cerebro, tan es así que a la fecha se me sale decir llou. Necesito estar muy consciente para no cometer este error.

La anécdota la saco a colación por la noticia de que los libros de texto que se repartieron en este año escolar tienen 117 errores. Nadie se preocupó por revisarlos antes de enviarlos a la imprenta, y tampoco se decidieron retirarlos, así se los mandaron a los niños. Si a eso le sumamos que los maestros tienen un pobre nivel educativo, que el sistema de enseñanza no es de aprendizaje sino de memorización y que en México se leen solo 2 libros al año, pues esta generación de niños ya la perdimos. Todos esos errores se les van a quedar grabados en la mente, y va a ser difícil borrárselos de la memoria.

sábado, 24 de agosto de 2013

Por qué modero los comentarios

Se preguntarán por qué puse la moderación de los comentarios...

Bueno, yo siempre he permitido que suban comentarios hasta en forma anónima y nunca tuve necesidad de borrarlos, pues aun y cuando hubo uno que otro que le desagradaron mis post, nunca me atacaron.

La cosa es que últimamente he recibido comentarios muy retadores de cierta persona. No voy a decir quien. Todo lo que escribo me lo cuestiona y me hace preguntas personales, a veces siento que me está psicoanalizando, no sé. Me siento como si me estuviera interrogando la policía. Otras veces me increpa y me exige que haga cambios en la sociedad, cuando yo ni siquiera trabajo en el gobierno, no soy tampoco la Madre Teresa o el Dalai Lama, yo no soy nadie. Soy una simple mujer común y corriente que tiene ganas de reflexionar y comparte sus reflexiones igual que como comparte opiniones con amigos frente a una taza de café. Que si de mis reflexiones sale algo bueno, toco la fibra de alguien, pues qué padre. Y si no, pues qué importa. Este blog es un ejercicio de escritura nada más. Y tampoco estoy obligada a sacar artículos periodísticos documentados. ¡A menos que ustedes quieran empezarme a pagar por ellos pues yo encantada! Pero en general, lo que escribo aquí es lo que se me ocurre en el día a día. A veces no tengo ganas de escribir, a veces no tengo tanta inspiración. No siempre se puede sacar un artículo diario y de interés (además de que resulta un poco desgastante).

Por favor, les recuerdo, no se tomen personal lo que escribo aquí. ¿Para qué hacen corajes? Son solo palabras. Si no les gusta lo que escribo, tan simple que me dejen de leer y ya. No hay necesidad de atacarme o cuestionarme.

Así que de ahora en adelante, antes de publicar un comentario lo someteré a mi criterio. Ni modo, aquí es mi blog y yo decido qué poner y qué no. Si quieren despotricar entonces escriban en otros foros.


jueves, 22 de agosto de 2013

Si Lady Di viviera

Lady Di murió antes del boom del Internet y las redes sociales. Murió víctima del afán de los periodistas por publicar fotos de ella en situaciones privadas. Si Lady Di todavía viviera, se hubiera enfrentado a un escenario peor. Sus fotos comprometedoras estarían a la vista de los cibernautas en tiempo real. Sabríamos que estaría haciendo a cada minuto. Ya no sería perseguida solo por paparazzi, sino por cualquier persona armada con un smartphone con cámara. Así que Lady Di murió en una época donde todavía quedaba un poco de privacidad.

Sin embargo, Lady Di jamás supo que en este siglo ni las celebridades ni las personas comunes y corrientes quieren privacidad. Al contrario. Se exhiben y ponen en una vitrina sus vidas personales. Los artistas se arman de dimes y diretes por medio de Twiter y manipulan a sus seguidores para que trolleen los twitters de sus rivales. Celebridades como Rihana y Lady Gaga se toman fotos de sus cuerpos semidesnudos cada semana para subirlas a la red y permanecer en el ojo del huracán. La gente común y corriente se puede convertir en meme de un día para otro. Pareciera una competencia de a ver quién es más famoso...

sábado, 17 de agosto de 2013

La cultura de la tercera edad

¿Alguna vez han visitado un asilo de ancianos?

Casi nadie lo hace, a menos que tengan a un familiar ahí o de plano sean muy altruistas y pertenezcan a un apostolado que vaya a esos lugares. Pero la ancianidad es un tema que nadie quiere ver, cerramos los ojos y nos tapamos las orejas porque es un tema incómodo y no sabemos como manejarlo. Siempre lo vemos como algo lejano, algo que pasará dentro de varias décadas, y sin embargo todos para allá vamos.

Pero el que no lo queramos ver no significa que no exista. Antes la expectativa de vida era muy corta, la gente moría a los cincuenta años, a los sesenta a lo mucho. Hoy gracias a los avances médicos, la gente vive hasta ochenta o noventa años. Lamentablemente, la ciencia no siempre asegura la calidad de vida. Y la sociedad tampoco.

Muchos asilos de ancianos no cuentan con la infraestructura necesaria para darle comodidad al anciano. No son edificios expresamente construidos para tal propósito, sino casas que adaptaron para eso. Así que tener a veinte ancianitos viviendo en lo que antes era una casa familiar se convierte en un caos. A eso hay que sumarle que el personal de enfermería no tiene siempre la paciencia y experiencia para tratar con gente mayor. Algunas enfermeras, las más buenas, no comprenden por qué el viejito o la viejita se queja de tantas dolencias, o se vuelve tan necio y exigente. Otras, en cambio, más malas, tratan al anciano de mala gana, lo ignoran o le hablan con tono fuerte, insolentes, fastidiadas.

En muy pocos asilos tienen actividades lúdicas para los ancianos. En la gran mayoría se reduce a sentar a los ancianos frente a un televisor por todo el día y solo los mueven en la hora de la comida. No digo que en todos, pero sí en muchos asilos así es la situación.

Pero quizá lo peor a lo que se enfrentan las personas de la tercera edad es a los médicos. Muchos doctores no comprenden, no entienden a los ancianos. Quizá se deba a que como dije antes, las enfermedades seniles antes eran desconocidas porque la gente se moría joven y por eso no están muy bien estudiadas. Pero el caso es que en este siglo, hay muchas enfermedades en ancianos que no tienen explicación (ni tampoco cura) que van desde padecimientos sencillos como estreñimiento, rigidez en las articulaciones, horarios de sueño alterados, hasta cosas más delicadas como invalidez total o el Alzheimer. Los médicos solo recetan paracetamol, naproxeno y sedantes para mantener calmados y adormilados a los ancianos, (así son más fáciles de manejar). Y si alguien sugiere algo más natural, remedios naturistas u homeopáticos, los médicos los rechazan tajantemente. Ellos solo están convencidos de que la medicina alópata es la única vía siendo que ni siquiera sus medicamentos mejoran la calidad de vida de los ancianos. Los médicos no tienen humildad, no hacen empatía con sus pacientes, parece que los ven como bultos estorbosos y si algún familiar pregunta por qué el anciano o la anciana tiene tal padecimiento su única respuesta es: "Es por la edad". O sea que según su lógica, con la edad te vendrán enfermedades que no tienen cura y que además, tampoco podrás aliviar el dolor.

Así que yo los  invito a reflexionar sobre la cultura que tenemos hacia las personas de la tercera edad. ¿Los vemos como negocio? ¿Como estorbo? ¿Nos da miedo llegar a esa edad? ¿Estamos listos para vivir ese panorama, de vivir en sitios incómodos y con personal médico prepotente que no te cura nada? Piénsenlo.

miércoles, 7 de agosto de 2013

El poeta contador

En mi nuevo trabajo tuve que entrar a la cuenta de correo para revisar unos mails enviados. Pero en esa bandeja encontré unos mails de la persona que estaba antes de mí. Eran obviamente de un contador, que cuando renunció olvidó borrarlos. Entonces, bien fisgona, me puse a leerlos. El le platicaba a una amiga sobre que le gustaba una chava que le rompió el corazón. Pero luego conoció a otra, en una iglesia, y salió con ella, y le escribió un poema de amor.

Se me hizo raro encontrarme un poema de amor, de un contador, para alguien que parecía era como su amor platónico. Se me hizo raro que hubiera hombres tan románticos, que todavía escribieran cartitas dulces y soñaran con esa chica que hablaba de Dios y de grupos apostólicos, que se le hiciera dulce y tierna y que se pusiera nervioso cuando platicaba con ella. Se me hizo raro que le dedicara poemas ( y que por cierto, tuviera buena ortografía, más raro aún). 

Obviamente nunca llegué a conocer a este contador y sabe Dios dónde trabajará ahora. Pero de haberlo conocido hubiéramos podido platicar de literatura. Hubiera sido interesante. Pero él se fue y dejó sus correos olvidados, para que otra contadora-escritora llegara y los leyera y se enterara de su historia de amor.

domingo, 4 de agosto de 2013

Caricaturas raras de este siglo

Esta caricatura ya van varias veces que la veo y no le entiendo nada.






Se llama "Hora de Aventura". Al principio creí que era un conejo y un perro, pero el conejo es en realidad un niño... y al niño le ponen voz de hombre, y al perro le ponen voz aguardentosa... y además está bieeeen fumada, bien alucinada, a veces creo que se estaban echando un churro de mota mientras la dibujaban. Y ponen situaciones tan raras y tan bizarras... neta, no, de veras que necesito que un niño me explique esta caricatura porque yo no le entiendo.

Ser empresario. Segunda parte

Hace unos días en un editorial publicado en el periódico mencionaba que estadísticamente hablando, quienes generan más empleos en nuestro país no son las grandes empresas, como todo mundo supone, sino los pequeños y medianos empresarios, (o como decía Fox, los que tienen changarros). Hablo de panaderías, tortillerías, taquerías, estéticas, talleres mecánicos, papelerías, ferreterías, depósitos o tienditas de abarrotes, etc. Estos negocios son los que representan una buena parte de la derrama económica de nuestro país y los que contratan a más personas. Sin embargo, el empresario debe afrontar los siguientes retos:


1.Excesiva tramitología.  Como lo mencionaba en el post anterior, no solamente hay que darse de alta en Hacienda, sino tramitar diversos permisos. Incluso para poner un anuncio afuera del negocio hay que sacar permiso. El SAT ha dado intentos de hacer los trámites en línea, pero como sucede siempre en México, cuando alguna dependencia gubernamental quiere dar el salto a la tecnología, no significa "agilizar", significa añadir un trámite más.

Un ejemplo. Aquí para todo piden el acta de nacimiento. Y cuando hablo de para todo, significa TODO. Desde inscribirte en el kínder hasta titularte en la universidad, casarte, sacar un crédito, conseguir trabajo, sacar un pasaporte, darte de alta en el SAT, en el IMSS. Para todo piden el acta de nacimiento. Y que sea "reciente" (¿cuántas veces se puede nacer?). Pero bueno, el caso es que hace como unos quince años sacaron la novedad de una cédula denominada CURP. Se suponía que con el CURP ya no habría necesidad de sacar copias de actas de nacimiento. Simplemente con mostrarlo hacía las veces de un acta de nacimiento. Pero sucede que no. Ahora además de pedirte acta de nacimiento te piden la CURP. Para todo. Un trámite inútil más.

Así pasa con el pago en línea de impuestos. No basta con pagarlos en línea ni con tener facturas electrónicas, sino que siempre hay que imprimir y tener un respaldo en papel porque nunca falta que Hacienda te haga un requerimiento y te pide que le mandes todo impreso. Neta que en mi anterior trabajo  me tocó mandar mensualmente por mensajería cajas con 1000 copias de pedimentos de importación, facturas y estados de cuenta. ¿Qué le harán a todo ese papel? ¿Lo almacenarán? ¿Lo reciclarán? ¿Se limpiarán la cola con él? No sé. Pero si yo mandaba 1000 copias mensuales y por una sola empresa, ahora multiplíquenlo por el número de empresas que hay en el país. Y hay de ti si no le mandas todo ese respaldo en papel porque te caen más multas. Así que dizque el beneficio de "ahorrar papel y colaborar con la ecología" no se cumple en estos casos.



No es una casualidad que cuando un pequeño empresario decide poner un negocio en Laredo Tx, o Mc Allen prospere de inmediato. Es porque se sienten liberados de tantos trámites y eso les permite enfocarse en sus ventas.

2. Infraestructura inadecuada.   Ahora bien, a eso hay que sumarle que la infraestructura de la ciudad no es adecuada. Un ejemplo: cuando se contruyeron los pasos a desnivel en la Ave. Felix U. Gómez, un gran porcentaje de los negocios que estaban en esa avenida cayeron en la quiebra debido a las desviaciones mientras se hacían pozos y construcciones, los automovilistas ya no circulaban por ahí, y por ende, las ventas se desplomaron. Los que sobrevivieron se enfrentan ahora a que el mayor flujo de automovilistas circulan por los pasos a desnivel y en consecuencia, ya no saben que abajo de esa joroba hay una tienda o negocio. Solamente se enteran los que circulan por los carriles laterales. Ya no hay accesibilidad para entrar y estacionarse. La única manera de llegar a esos negocios es a pie. Algunos de esos comerciantes interpusieron unos recursos para detener las obras, pero fueron rechazados debido a que el gobierno argumentó que esas obras beneficiaban a la comunidad, y no las iban a detener para beneficiar a un puñado de comerciantes. Cierto o no, el caso es que esos comerciantes tienen empleados, y esos empleados tienen familias, y si no hay ventas, obviamente tendrán que cerrar el negocio y esos empleados quedarán sin trabajo. Este tipo de situaciones son muy recurrentes debido a que en Monterrey y en su área metropolitana siempre, siempre, siempre siempre están haciendo pozos en las calles. En serio, no hay ni un día que no vea una cuadrilla de albañiles haciendo pozos en las calles. Ya sea para para hacer un paso a desnivel o para construir 1 kilómetro de vías de metro, pero siempre encontrarás la ciudad con tambos anaranjados que desvían el tráfico y lo reducen a un solo carril.

3. No puedes competir contra Goliat (grandes empresas). Si leyeron este artículo sobre por qué en Alemania no hay Wal-Mart, entenderán el punto. El problema es que muchos pequeños negocios ven drásticamente mermadas sus ventas cuando se les pone enfrente un negocio transnacional. Ejemplo: Aquí en Monterrey en los años 80's existía un negocio de ferretería y plomería llamado "Todo Fácil". Tenía muy buenas ventas y ahí podías conseguir desde una llave de tuercas hasta una puerta de madera. Este negocio se vino abajo cuando construyeron un Home Depot enseguida. O qué me dicen de esas tienditas de abarrotes de barrio cuando de repente llega un Oxxo o un Seven Eleven y se ponen en mero enfrente (y ya ven que esos llegan juntos), o peor aun, llega Wal-Mart... en fin.

Así que mis respetos para todos los hombres y mujeres que son pequeños y medianos empresarios. Los felicito por ser valientes, por creer en sus sueños y echarle las ganas del mundo, porque sé que ustedes tienen que partirse el lomo el triple de veces de lo que lo haría un gringo. No es fácil ser empresario en este país pero al menos ustedes tienen la valentía de hacerlo y espero que les llegen muchas recompensas. Solo acuerdense de los empleados y no sean tan negreros y páguenles lo justo. jeje.

¿Por qué en Alemania no hay Wal-Mart?

Interesante artículo. Léanlo por favor.


¿Por qué en Alemania no hay Wal-Mart?

El pais que no tiene Wal-Mart
En las principales calles y centros comerciales de Alemania, nación más rica de Europa y con uno de los PIB´s per cápita más altos del mundo no hay Wal-Marts.

Cuando la cadena intentó posicionarse en este país con su lema: “Ahorras dinero y vives mejor” (Save money, live better) la sociedad y sus leyes que son de las más robustas del mundo, decidieron no ceder paso al gigante de Sam Walton, tanto que la transnacional con más de 6,500 tiendas y 175 millones de clientes a la semana no pudo con la cortina de hierro alemana. ¿La pregunta es por qué?

Primero Walmart afectaría irremediablemente a muchos pequeños negocios locales (VALOR DEL AMOR hacia sus conacionales). Para los alemanes, lo local es lo mejor y lo local es y debe ser de calidad. Confían en sus productos y en su gente, desconfían de lo que viene de fuera. En caso de que un producto local falle, exigen enérgicamente a los dueños calidad ya que “Made in Germany” es una cuestión de orgullo y patriotismo. Las marcas locales Alemanas son conocidas por ser de alta calidad: Bosch, SIEMENS, Mercedes Benz, BMW, Porsche, Volkswagen, Osram, Playmobil son algunos ejemplos. El refresco de cola más popular no es Coca Cola, el ganador se llama Fritz Cola Hamburg (Una marca de refresco de cola local con etiqueta de papel y sabor tradicional) Lo mismo sucede con los cereales, las cervezas y los servicios.

Por otro lado, las políticas de la multinacional no fueron bien aceptadas. No fue bien visto por ejemplo la “Línea de denuncias anónima para delatar faltas al reglamento”. En Alemania nadie te checa si haces las cosas bien o mal (VALOR DE LA CONFIANZA). Los soplones no son bien vistos. La honestidad es cuestión de prestigio e imagen.

También fue rechazado por la corte el punto que prohíbe que 2 empleados tengan relaciones amorosas. – ¿Quiénes somos nosotros para prohibir que 2 personas se enamoren? (VALOR DE RESPETO hacia derechos individuales).

No fue bien vista tampoco la política de contratar a gente mayor para abrir las puertas y dar la bienvenida a las tiendas ya que la tercera edad es venerada por su conocimiento y experiencia y no se les da trabajo por lástima (VALOR DEL RESPETO hacia las personas de la tercera edad)

Otro más a la lista: En Alemania está prohibido el Dumping (Vender por debajo del costo para atraer clientes), práctica muy común que cobra todos estos ahorros de las “promociones y descuentos” a los proveedores, llevándolos en algunas ocasiones a dejar de lado sus utilidades con tal de seguir vendiendo (VALOR DE LA HONESTIDAD). Para ellos, lo bueno cuesta y si es muy bueno, cuesta mucho. Esto anima a las personas a hacer cosas buenas ya que saben que su trabajo será valorado por los demás.

Me llama la atención como una comunidad fue más poderosa que una marca transnacional y como no siempre el dinero es lo que manda en una relación comercial. Existimos para ser felices con lo que hacemos. Primero que nada necesitamos salud, amor y poder compartir nuestro tiempo y nuestros intereses con nuestros seres queridos. El dinero viene después.
Saber decir que no, es una importante habilidad de negocios. Curiosamente cuando no se traicionan los valores, el dinero llega solo. Alemania fue destruida completamente 2 veces, hoy es la 4ta economía del planeta con un ingreso per-cápita mensual (Cantidad promedio que gana cada alemán al mes) de $3,900.00 dólares, una población de 80 millones de habitantes y uno de los índices GINI (índice que mide la desigualdad) más bajos del mundo.

http://www.taringa.net/posts/info/16826246/Por-que-en-Alemania-no-hay-Wal-Mart.html?dr

sábado, 27 de julio de 2013

Plagas

Hace unos años, cuando estaba en construcción un centro comercial denominado Céntrika, refunfuñé por varias cosas. En primera, porque destruyeron una casita tipo Chalet de principios de siglo XX, muy bonita y no sé si estaba catalogada como patrimonio cultural o en vías de declararse así. Pero el caso es que arrasaron con ella. En segundo lugar, porque construyeron un fraccionamiento de casas sobre terrenos que se usaban en el pasado como basureros tóxicos. Sucede que en ese predio, existía una planta industrial minera, llamada ASARCO. Esa planta fue clausurada en 1993 por varias irregularidades, entre ellas el confinamiento ilegal y deficiente de 500 mil toneladas de residuos industriales peligrosos, tales como arseniato de calcio, plomo, bismuto, cobre, zinc y cadmio. No obstante, años después se hicieron de la vista gorda y construyeron un fraccionamiento de casas ahí y un centro comercial lo anunciaron con bombo y platillo, "la ciudad dentro de la ciudad". En fin, no me extrañaría si después la gente se enferma de cáncer por vivir ahí...

Pero la última cosa por la que repelé fue porque vi que en lugar de árboles, sembraron en su estacionamiento una planta muy fea, de carrizos largos y plumas en la punta. Habiendo tanta planta tan bonita y se les ocurrió sembrar esos matorrales tan feos...

Bueno, eso fue en el 2006. Después, poco a poco, vi que en otros lugares de Monterrey seguían sembrando esa planta fea. La sembraban en jardines y camellones, como si fuera ornamental.La planta en cuestión se llama Plumero de las Pampas, y hace unos días, en el periódico mencionaron una alerta sobre esta planta, pues en realidad esta especie es exótica e invasora, se reproduce rápidamente y es difícil de erradicar. Daña la calidad de la tierra, tiene potencial de afectar cultivos, en algunos países ya se ha declarado como plaga.

Entonces me pregunto ¿por qué el Municipio y/o la Secretaría de Desarrollo Urbano nunca revisa esto? ¿Por qué permiten que se siembren estas especies invasoras en nuestra ciudad? Si de por sí Monterrey es bien feo, no hay naturaleza, no hay respeto a la ecología, las constructoras y fábricas han arrasado con las especies endémicas como el huizache y el mezquite, la mitad del cerro de la Silla ya fue deforestado para ser urbanizado, varias hectáreas del Parque la Pastora se convertirán en un estadio de fútbol y encima de todo esto, traen plantas con potencial de convertirse en plagas.

Ay gente...




jueves, 25 de julio de 2013

Pleitos de vecinos

Anoche un nuevo vecino estacionó su coche en la casa de enseguida. Cuando llegó el dueño de la casa, encontró con que su lugar de estacionamiento estaba ocupado, así que en represalia lo estacionó en la cochera del nuevo vecino.

Una hora más tarde, la esposa del nuevo vecino llegó en su carrote-lancha y al ver su cochera invadida, empezó a pite y pite y pite y pite. Tanto que hasta despertó a su propio bebé recién nacido que venía dormido en el asiento. La nueva vecina pitó y pitó y pitó, hasta que el señor salió a mover su carro. Pero cuando éste le preguntó a la nueva vecina si el carro que le habían estacionado en su casa era el de su esposo, ella dijo con tono cortante: "Sí".

Él se quedó en el carro esperando a que el nuevo vecino saliera a retirar el coche de su casa. Pasaron diez minutos y nada. Hasta que ya por fin, el nuevo vecino, un hombrecillo del tamaño de un ratón (al igual que su esposa), salió de mala gana a quitar su coche de la casa ajena y a estacionarlo en otra parte. La nueva vecina estacionó su coche-lancha e invadió la cochera de la casa de enseguida.

Aquí en Monterrey estas escenas son típicas. Habla de la falta de tolerancia de la gente. Son mentira esos anuncios de la Carta Blanca donde dicen que los regiomontandos somos cordiales y amigueros. No. Aquí no es así. Aquí los pleitos de vecinos son cosa de todos los días, en cualquier colonia, en cualquier municipio. Estos pleitos tienen como común denominador la intolerancia y la falta de respeto a los derechos de los demás. Van desde no saludar en las mañanas, o poner la música a todo volumen en las noches, hasta estacionarse en otras casas teniendo ellos su propia cochera. No quiero ni imaginar los pleitos que se darán en esas colonias de mini-casitas de infonavit...

Mucho tiene que ver con que aquí los terrenos son pequeños. No es como en Estados Unidos, que las casas estan separadas entre sí por enormes jardines. Aquí estamos amontonados como caja de cerillos. Entonces cuando hay fricciones se hace el fuego, se hacen los pleitos y las discordias.

Se ha perdido esa amabilidad que imperaba en los años 40's. Mi abuelita platica cómo antes las vecinas se echaban la mano, y se pedían entre ellas una taza de azúcar o un tomate para hacer la comida.  Hoy eso es un cuento guajiro.




miércoles, 24 de julio de 2013

Funcionario de ayuntamiento humilla a niño

Esta noticia hizo que se me salieran las lágrimas...

Un empleado del ayuntamiento de Villahermosa obligó a un niño vendedor ambulante a tirar su mercancía al suelo. Después de eso, le quitó los cigarros que vendía y se fue muy campante. El niño se puso de cuclillas a llorar. Al ver el video no pude evitar sentir un nudo en la garganta.

La situación de los niños de la calle siempre ha sido muy lamentable. Esos niños salen obligados por sus padres o por terceras personas a vender dulces. Son niños que no tienen infancia, y la mayoría de las veces tampoco van a la escuela. Por necesidad o porque sus padres los explotan, salen a las calles a exponerse a miles de peligros, desde ser atropellados hasta ser abusados. Así que ver que un funcionario de gobierno, que tiene en sus manos el poder de cambiar para bien la vida de este niño, hace todo lo contrario, lo humilla y le roba parte de su mercancía.

Este hombre podía haber canalizado al niño a una institución como el DIF. O al menos, simplemente, comprarle algo, o ya de plano, ignorarlo y seguir su camino. No digo que las últimas dos opciones sean correctas, pero al menos eso es mejor que ufanarse de su cargo público. La actitud de este señor demuestra la poca calidad humana que tiene.





viernes, 19 de julio de 2013

Carta de un padre a su hija

Cada vez que entro a portales como Yahoo, en la sección de noticias nunca falta el artículo que señala una lista de técnicas para enamorar a los hombres. Tampoco faltan esas revistas como Cosmopolitan, que más que una revista, es un manual de cien páginas sobre seducción. Asimismo, en los programas de televisión nos venden tips y consejos de cómo mantener la llama del amor en la pareja. Estos consejos van desde cómo debe vestirse la mujer, de manera sexy, hasta recetas de cocina o incluso, posiciones sexuales. En pocas palabras, las mujeres de esta generación estamos bombardeadas con mensajes sobre cómo ser agradables al sexo opuesto, y nos achacan la responsabilidad de mantenerlo interesado, pues pesa sobre nosotras de que si el hombre se va de nuestro lado es porque no supimos retenerlo.

Acabo de ver un artículo que echa por tierra todas estas creencias.

Un padre de familia entró un día a la computadora de su hija, y en el historial de navegación encontró que ella había hecho búsquedas sobre "cómo mantener interesado a un chico". Él se indignó. ¿Por qué su bebita tenía que hacer cosas para agradarle a un chico? ¡Si ella era bastante interesante, y si el tipo no lo quería ver así era su problema, no el de ella!

Entonces le escribió esta carta a su hija.

Querida Cutie-Pie
Recientemente, tu madre y yo estábamos buscando algo en Google. A la mitad de escribir la pregunta, Google nos mostró una lista con las búsquedas más populares en el mundo. La búsqueda más popular en la lista era “Cómo mantenerlo interesado”.
Me sorprendió. Revisé varios artículos de la incontable cantidad que aparecieron acerca de cómo ser sexy y sexual, cuándo llevarle una cerveza en vez de un sándwich y las formas de hacerlo sentir más inteligente y superior.
Me enfurecí.
Pequeña, esto no es, nunca ha sido y nunca será tu trabajo -“mantenerlo interesado”.
Pequeña, tu única tarea es saber muy dentro de tu alma –en ese lugar inquebrantable que no se transforma por el rechazo, la pérdida o el ego- que tú eres digna de interés. (Si puedes recordar que todos también son dignos de interés, estarás por ganar la batalla de tu vida. Pero esa es otra carta para otro día.)
Si puedes estar segura de que vales en este sentido, serás atractiva en la manera más importante del mundo: atraerás a un chico que sea digno de tu interés y que también querrá pasar su vida invirtiendo todo su interés en ti.
Pequeña, quiero decirte algo acerca del hombre que no necesita que lo mantengan interesado, porque él sabe que tú eres interesante:
No me importa que ponga los codos en la mesa –siempre y cuando él ponga sus ojos en la manera en que tu nariz se frunce cuando sonríes. Y que luego no puede dejar de ver.
No me importa si no puede jugar golf conmigo –siempre y cuando él pueda jugar con los hijos que le des y disfrute todas las formas gloriosas y frustrantes en las que se parecen tanto a ti.
No me importa que no persiga el dinero –siempre y cuando él persiga su corazón y siempre lo lleve de vuelta a ti.
No me importa si es fuerte –siempre y cuando él te de espacio para ejercitar la fuerza que hay en tu corazón.
No me podría importar menos si vota –siempre y cuando se levante cada mañana y te elija un lugar de honor en tu casa y un lugar para venerarte en su corazón.
No me importa el color de su piel –siempre y cuando el pinte el lienzo de sus vidas con pinceladas de paciencia, sacrificio, vulnerabilidad y ternura.
No me importa si fue educado en esta religión o en otra o en ninguna –siempre y cuando haya sido educado para valorar lo sagrado y para saber que cada momento de la vida y cada momento que pase contigo es algo profundamente sagrado.
Al final pequeña, si te topas con un hombre como ese y parece que él y yo no tenemos nada en común, en realidad tendremos en común lo más importante:
Tú.
Porque al final, pequeña, la única cosa que debes hacer para “mantenerlo interesado” es ser tú misma.

Tu hombre eternamente interesado
Papá.


¿Cómo ven? A mí me gustó la cartita. Hasta parece que estoy escuchando a mi propio papá. :)

Es lindo ver cómo tu papá, como hombre y como padre, te aconseja sobre la vida. Y sí, tiene toda la razón.

Así que lectores blogueros, si ustedes son papás de niñas, acérquense a ellas. Recuerden que ustedes son los primeros amores de sus hijas. Y chicas, escuchen los consejos de este padre de familia.

Ser empresario

A veces nos ponemos a soñar despiertos y deseamos ser ricos y tener un negocio. Pero si realmente tuvieras la oportunidad de poner un negocio ¿lo harías?

Además del capital, tendrías que darte de alta en Hacienda, tramitar los permisos necesarios ante el Municipio, algunas Secretarías de Gobierno (dependiendo del giro del negocio), dar de alta a los trabajadores en el IMSS, pagar impuestos, competir contra otros negocios nacionales o incluso extranjeros... y cuando la gente piensa en todo esto, la mayoría termina desechando la idea. "Nah, qué flojera, esto no es para mí".

Así que no todos tienen madera de empresarios. Se quieren los beneficios, pero no se quieren las responsabilidades. Solo los que realmente agarran todo el paquete, esos son los que a la larga ven los beneficios. A veces nos quejamos de la gente rica, pero no nos ponemos a pensar en todo en lo que se involucran para mantener el negocio funcionando.

Como contadora puedo decir que en cierta forma, yo presencio cómo los dueños a veces se quedan sin dinero con tal de invertirlo en el negocio, ya sea desde una tortillería hasta una gran empresa. Son gente que asume todas las responsabilidades, y que está preocupada por sacarlo adelante.

Así que para ser rico, no es solamente esperar a que te caiga el dinero del cielo. Es más bien sembrar el dinero, regarlo, abonarlo, para que dé frutos.

sábado, 13 de julio de 2013

El papa Francisco

El Papa Francisco llegó con el pie derecho al vaticano. A diferencia de Benedicto XVI, este nuevo Papa es más proactivo. Se ve que tiene una verdadera vocación y la intención de hacer cambios en la iglesia. Para emprezar su consigna fue ayudar a los pobres. Pero a diferencia de otros papas que solo exhortaban mediante encíclicas, este papa empezó limpiando su propia casa, o sea, el Vaticano. Hace poco mandó arrestar por fraude y corrupción al monseñor Nunzio Scarano, quien era el encargado de la contabilidad de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (la cual maneja cifras millonarias). También investigó por lavado de dinero a Paolo Cipriani y Massimo Tulli, director y subdirector del IOR (el banco del vaticano).

Hoy sacó además reformas a las leyes de derecho canónico, que incluyen temas a los que los otros papas le habían sacado la vuelta (incluyendo Juan Pablo II). Ahora endurece penas no solo contra la corrupción y el lavado de dinero, sino contra la pedofilia, violación, prostitución y pornografía infantil. ¡Por fin! Temas muy espinosos que mancharon enormemente la credibilidad hacia la iglesia católica. Innumerables casos de pedofilia alrededor del mundo fueron solapados y quedaron impunes ya que todos los papas se hacían de la vista gorda. El hecho de que Francisco haya tomado el toro por los cuernos y se siente a legislar sobre el tema habla bien de él.

Hay un "pero" a estas reformas: solo son aplicables dentro del territorio del vaticano. Pero se comprende. Lo que pasa es que cada país es soberano, tienen su propia jurisdicción, y aun y cuando él sea la máxima autoridad religiosa en el catolicismo, jurídicamente hablando no tiene potestad para legislar en otros países. Para eso cada país tiene sus propios gobiernos y sus propios congresos. Francisco solo puede legislar desde el territorio que él gobierna, y es el Vaticano. Pero el que se haya atrevido a castigar estos delitos en el Estado del Vaticano es una buena señal, quizá en un futuro cercano veremos algunas reformas sobre el derecho canónico y ya no se protegerán a más sacerdotes pederastas y corruptos. Bien por él.


miércoles, 10 de julio de 2013

Aprender a vivir con menos

Según las noticias, la mayoría de las vacantes que se ofrecen a los universitarios ofrecen un sueldo en promedio de 10,000 pesos mensuales. Sólo un 10% de las vacantes ofrecen un sueldo superior a los 50,000 pesos.


Este es el panorama al que se enfrentan no solo los recién egresados, sino todos los profesionistas en general. Un poco desalentador ya que precisamente se estudia una carrera universitaria para lograr un mejor nivel de vida.

Sin embargo, esta vez no voy a echarle al gobierno ni a los empresarios, pues eso no soluciona nada. Hoy voy a abordar este problema desde una óptica distinta.

Efectivamente, los sueldos que se ofrecen en Nuevo León son muy bajos. (Y en el resto de los estados de la República ni se diga, están más bajos aún). No obstante, hay que aprender a usar nuestros conocimientos universitarios para sacarles provecho.

Una opción fácil: hay que gastar menos. Los regios estamos acostumbrados a gastar en frivolidades, porque queremos aparentar un status social elevado. ¿Qué tanto de lo que compramos realmente necesitamos? Por ejemplo, ese café de 50 pesos que compramos en Starbucks podemos prescindir de él. También podemos dejar de pagar esos planes tarifarios de celular o nextel y acostumbrarnos a comprar tarjetas de prepago y hacer llamadas breves. O dejar de gastar en ropa y zapatos de marca, y comprar solamente lo que necesitamos para el diario. Dejar de usar la tarjeta de crédito y no engancharnos con compras en abonos. Dejar de pagar el gimnasio y salir a correr o caminar. Bueno, hay varias opciones. Sí, ya sé que algunos protestarán y dirán que merecen darse sus lujos, pero admitámoslo, eso de "darnos lujos" es engañarnos a nosotros mismos. Se trata de economizar, para que rinda el dinero.

Ahora bien, si ya estudiamos una carrera ¿por qué no sacarle provecho? Trabajar por nuestra cuenta, aparte de nuestro trabajo fijo, hacer "chambitas", como prestar algún servicio profesional o vender algún producto casero. La ventaja es que nosotros los universitarios ya sabemos cómo movernos. Ya sabemos cómo está el mercado, qué autoridades gubernamentales hay que acudir, cómo sacar un préstamo bancario, etc. Si hacemos todo eso para los dueños de las empresas para las que trabajamos ¿por qué no somos capaces de hacerlo para nosotros mismos?

Otra opción es invertir y ahorrar. Y no, no me refiero a que te enganches con un crédito hipotecario a quince o veinte años, porque en realidad estarías adquiriendo una deuda. Me refiero a que realmente inviertas. Puede ser en un fondo de pensiones o una cuenta bancaria.

Y si tienes la manera de crear una pequeña empresa ¿por qué no hacerla? Así podrías hacer deducibles muchos gastos que normalmente no podrías hacerlo como persona física.

Sé que no estoy descubriendo el hilo negro, pero al menos esto podría marcar la diferencia en que esos diez mil pesos de sueldo te rindan más.


sábado, 6 de julio de 2013

No creo en el feminismo


En Facebook anda circulando mucho este documental donde se analiza cómo se ha degradado el papel de la mujer en la televisión para quedar reducidas a ser las acompañantes de los conductores varones. Las mujeres que aparecen en programas solo son chicas con cuerpos esculturales, atuendos diminutos y ajustados, bobas y deben aguantar con una sonrisa todos los desmanes que les hagan al aire, desde brincar y que se les vean rebotando los senos, o agacharse y mostrar el trasero, y permitir que hagan chistes vulgares a costa de ellas.

Y no, no estoy hablando de los programas de Chavana ni de Óscar Burgos. (Aunque suenen 100% parecidos) Este documental de hecho fue realizado en Italia, ya que allá también en Europa no cantan mal las rancheras. Y ni se diga en la televisión norteamericana con tanto reality...
He aquí el documental





Pero de todos modos, yo he perdido mi fe en el feminismo porque no hay cohesión ni solidaridad entre las mujeres. Por cada mujer que protesta en contra de que se nos vea como objetos sexuales, hay otras cinco que se prestan para desnudarse en televisión, como en este video de Justin Timberlake, donde las mujeres salen bailando en topless.






martes, 2 de julio de 2013

Niños sedados

En nuestra sociedad actual a todos los problemas los quieren solucionar a base de medicamentos. Creen que con una píldora se resuelve todo.

Actualmente muchos niños son diagnosticados con Trastorno de Déficit de Atención. Un término demasiado abrumador y espeluznante para definir a aquellos niños inquietos que no se aguantan sentados y andan de un lado para otro.

Para empezar, creo que la mayoría de los niños son así, inquietos. Es raro el niño o la niña que está quieto sin hacer nada. Y cuando eso pasa, las mamás son las que se intranquilizan porque dicen: "si no hace ruido es porque o está enfermo o está planeando una travesura."

Está dentro de la naturaleza del niño ser atrevido, audaz, estar en constante movimiento, explorando y descubriendo el mundo, preguntando el por qué de las cosas, cuestionando, indagando. Pero los adultos queremos que los niños sigan un programa estandarizado de actividades, que cumplan horarios, y que obedezcan órdenes porque así es más fácil manejarlos.

¿Y qué sucede cuando el niño no se amolda a lo que le imponen los adultos? Pues lo clasifican como niño hiperactivo y de inmediato le recetan fármacos, siendo que en realidad sus problemas pueden derivar de otras circunstancias, como por ejemplo, la miopía. El niño que no ve bien el pizarrón le pregunta a su compañerito de al lado qué es lo que anotó en su cuaderno, y la maestra interpreta esto como que el niño es platicador y distrae a los otros. Y le atascan las pastillas cuando el problema en realidad se solucionaba con anteojos. O bien, puede tratarse de niños con un IQ elevado, es decir, superdotados, y que aprenden tan rápido que se aburren del ritmo lento de la clase. Y en lugar de apoyar a esos niños con enseñanza más acorde a su nivel intelectual, los diagnostican con TDA y les recetan fármacos.

Pero no nos vayamos más lejos... incluso ahora medican a los bebés. Un amigo que tiene a su hija en una guardería, un día notó que la niña estaba más somnolienta que de costumbre. Descubrió que en el fondo del biberón había una especie de sustancia rara asentada debajo de la leche. Él llevó esto a un laboratorio y le dijeron que se trataba de un sedante. Sí, de un sedante, imaginense, darle un sedante a un bebe... Total, que él fue a la guardería a pelearse y la explicación que le dieron es que les dan esos sedantes a los niños para que puedan dormir la siesta (y así no batallar con ellos). Él les exigió que no le volvieran a dar eso a la niña o se atendrían a las consecuencias.

Y esto no sucede únicamente a los niños. También a los ancianos les recetan sedantes para que duerman. Algunos geriatras insisten en que en la tercera edad las personas les entra depresión, ansiedad y miedo al dormir, por lo que es obligatorio que diariamente ingieran medicamentos para conciliar el sueño. Muchas veces los ancianos no sufren de depresión (al menos no con todos los síntomas que menciona la OMS para catalogarlo como tal) sino que simplemente sienten melancolía porque se sienten solos o indefensos, o porque añoran su juventud. Sin embargo, como es más fácil dar una píldora a que alguien les de terapia, pues se recurre a eso, y así no tener que lidiar con ellos.

Y es que las compañías farmacéuticas son las que se benefician al final de cuentas con estas "enfermedades" mal diagnosticadas, lo que me hace pensar que últimamente la medicina en lugar de ser una profesión  noble, se ha vuelto mercantilista y lucrativa.

lunes, 1 de julio de 2013

En verano escribo menos

He notado que en los meses de verano la inspiración se me evapora. Por más que haga el esfuerzo de sentarme a escribir, no aguanto mucho. Lo que pasa es que este maldito calor no deja a uno concentrarse. Hemos estado a temperaturas de 40 grados diariamente, así que estar sentada por varias horas es realmente muy fastidioso. La espalda me empieza a sudar y no aguanto estar en la misma posición. (La silla también resulta muy incómoda). Así que mi productividad literaria empieza a bajar. Se recupera  cuando llueve o cuando la temperatura oscila entre los 20-23 grados.

Así que aunque tengo ideas, no tengo ahorita la paciencia para desarrollarlas. Porque también el calor me pone de mal humor.

En fin... 


Otra reseña sobre el vendedor de abrazos

Aquí les dejo el link del Blog de Andii "Mi vida impredecibl", quien amablemente accedió a hacer una reseña sobre la novela "El vendedor de Abrazos"

http://mividaimpredecible.blogspot.mx/2013/06/el-vendedor-de-abrazos-resena.html

martes, 25 de junio de 2013

El sobrepeso

En la televisión de paga hay dos programas que tratan sobre gente con problemas de obesidad. El primero de ellos se llama "Eres lo que comes". En este programa, una mujer acude al hogar de la persona obesa y toma nota de lo que esta consume en una semana. Después de eso, coloca sobre la mesa toda la comida que consumió esa persona en ese periodo de tiempo. Vemos así varias botellas de refrescos, embutidos, papas fritas, pasteles, alcohol, comida chatarra. Es ahí cuando la persona se concientiza cuántas calorías consume realmente. Sin embargo, la conductora es muy cruel con sus comentarios, los humilla de tal modo por su forma de comer que siempre terminan llorando. Después les impone dietas muy estrictas, alejadas totalmente de lo que les gusta. Les da de comer cosas como algas, tofu, y otros alimentos poco comunes, pero bajos en calorías. Al ser alimentos a los que no están acostumbrados a comer, muchos de ellos terminan abandonando la dieta, pero con el riesgo de que la conductora los exponga y los humille más de lo que los humilló desde el principio. Es un programa de castigo, básicamente.

El otro programa se llama "Reconstrucción Total: Kilo a Kilo". Si bien sigue más o menos la misma mecánica, el enfoque es diferente. El conductor es un entrenador de gimnasio que no grita ni humilla, sino que por el contrario, se involucra y siente empatía con los participantes. Los hace pesarse en básculas industriales, para que ellos se concienticen de su peso. Obviamente esto es una experiencia bastante vergonzosa, sin embargo, el conductor platica con ellos. La mayoría de los participantes son obesos, sí, por lo que comen, pero también por los problemas personales que atraviesan. Muchos de ellos han enfrentado pérdidas de familiares, (padre, madre, hijos) y se refugian en la comida. Otros han enfrentado divorcios. Otros más han pasado por algunas experiencias traumáticas o simplemente tienen carencia de amor. De alguna manera el comer les proporciona consuelo. Sin embargo, este entrenador los reta a adelgazar, les propone premios a cambio de rebajar cierta cantidad de kilos. En la mayoría de los casos, los participantes toman de buena gana los retos y se sienten entusiasmados, positivos y siempre llegan a su meta.

Mi comentario va a lo siguiente: si bien el sobrepeso es un problema al que muchos nos enfrentamos día a día, y que los hábitos alimenticios deben cambiarse, también lo es que es un problema de amor. Según Louise Hay, la persona que engorda es porque tiene miedo. Y mientras no se combata ese miedo, ninguna dieta ni los ejercicios más vigorosos le rendirán resultados. Jon Gabriel también apoya la misma teoría y lo respalda con su propia experiencia personal.

Sin embargo, la gente es dura al criticar. Recientemente un grupo de mujeres talla XL se manifestó en contra de Victoria's Secret por presentar a modelos con cuerpos irreales y no representar a la mujer real, con curvas. Cuando leí los comentarios que los lectores dejaron en la noticia, expresaban frases muy corrientes como "mejor dejen de tragar" o "ponganse a hacer ejercicio en lugar de estar de fodongas". El problema de sobrepeso no se soluciona con provocarse una hambruna (o dejar de tragar, como dicen esos lectores). Se soluciona con una alimentación balanceada y ejercicio, ok, pero también debemos ser conscientes que no todos tenemos la misma complexión, y que habrá mujeres que pesen 60, 70 kilos y no por eso quiere decir que sean obesas solo porque no son talla cero. Asimismo, tiene que ver mucho la aceptación, la autoestima, eliminar esos miedos, tener entusiasmo y pasión por la vida para que las dietas surtan efecto. De lo contrario, seguiremos bajo el esquema de castigo, y eso a la larga, provoca el "rebote".

lunes, 24 de junio de 2013

Reseñas de la novela

Agradezco mucho a Itzel Library por el apoyo que me han brindado con la promoción del libro. Uno de los nuevos paradigmas a los que se debe enfrentar el escritor actual es precisamente, cómo llegar a los lectores haciendo uso de los blogs y redes sociales.

El equipo de Itzel Library se contactó a través del blog de su servidora, para ofrecerme una nueva estrategia de difusión, a través de un Ebook Tour. (Tiempo después descubriría que eso es algo que emplean muchos grandes autores en Estados Unidos).

Gracias a la promoción y organización que llevaron a cabo, varias blogueras se unieron a la causa y siguieron las bases. Las reseñas yan han salido, y a todas ellas también les doy las gracias por darse el tiempo de leerlo y comentarlo en sus respectivos blogs. Desde aquí les mando mis buenas vibras y ojalá algún día pueda conocerlas a todas ellas en persona, en alguna presentación literaria o en alguna reunión.

Estas son hasta ahora las blogueras que me han reseñado el libro.




 
Felices Lecturas

Chica Bloguera se renueva

Ya tenía tiempo de no darle una manita de gato al blog, así que volví a mis raíces y le di un look más femenino.

Obviamente también haré cambios en el contenido, pero de eso ya se irán dando cuenta poco a poco.

Have a sweet day.

domingo, 23 de junio de 2013

¿Qué tan seguro es el Internet en celulares?

No suelo usar mucho el internet en mi celular, únicamente para checar mi mail o conectarme al messenger. Siempre me da cierta desconfianza cuando navego en la red. Si a una computadora normal le entran virus por entrar a ciertas páginas, ¿qué pasará si uso el celular? Porque los celulares no tienen antivirus ni firewall, así que supongo que cualquiera podría ver mis datos, mis fotos y mis contactos telefónicos.

Hay muchas personas que acostumbran usar más el celular que la computadora en sí.

No sé, a mí me da un poco de desconfianza... ¿algún experto puede darme su opinión al respecto?

Sobre mi novela

Algo que todavía no me acostumbro del todo es a recibir las críticas a mi novela. Cuando son buenas, se aprecian, cuando son malas, me incomodan. Pero de todos modos, hay que aceptarlas y tolerarlas, porque tampoco me voy a poner en plan de insultar a los lectores solo porque no les gustó lo que escribí. No sería ético.

Sin embargo, ya no voy a defender el libro. El libro, como todo niño, debe aprender a defenderse solito si lo molestan. El libro debe defenderse a sí mismo. No siempre saldré a dar explicaciones de por qué escribí de tal manera, o por qué usé ciertas palabras en lugar de usar otras.

El libro está así, y ya. Al que le gustó, pues qué padre. Al que no, hay muchos otros libros con los que se pueden identificar. Lo maravilloso de este mundo es que hay tantas posibilidades, tantos autores y tantos libros para escoger...

Por el momento estoy enfocada en nuevas historias.  Disfruté mucho escribiendo "El vendedor de Abrazos", es una historia que la escribí a mi gusto, siguiendo mis instintos. Me apasioné en el proceso creativo y el resultado me dejó satisfecha. Es la novela que siempre quise escribir. Pero ya la solté desde hace mucho. Mi nueva novela es en un género totalmente alejado de "El vendedor de Abrazos" y también está en la fase de críticas y retroalimentación, para hacerle los cambios pertinentes.

Sé que me falta mucho por aprender y ser una buena escritora. No aspiro a ser una premio Nobel de literatura. Lo único que aspiro es que se diviertan con lo que escribo, que les haga olvidarse un poco de los problemas cotidianos y si se puede, arrancarles una sonrisa o animarlos a reflexionar.

Felices lecturas.


jueves, 20 de junio de 2013

Prancercise

Primero fue el Gangam Style, después fue el Harlem Shake. Ahora está de moda el Prancersise. (Qué rápido pasan las modas en este siglo ¿verdad? Todavía recuerdo cuando la Macarena estuvo casi un año de moda).

Bueno, el Prancercise no es más que un video viral que subió una señora de 61 años, caminando y haciendo "ejercicio" poniendo como música de fondo la canción "Get Lucky" de Daft Punk.

La señora va galopando, trotando, aleteando como pollo y bailando de manera extraña que da bastante risa. Véanlo ustedes mismos.



o_O No me imagino a mi mamá caminando de esa manera en el parque...



Pero la cosa no paró ahí. Después otro chavo, usando un disfraz de Thor, hizo lo mismo.





Bueno, no dudo que al rato aquí en Monterrey hagan lo mismo

martes, 18 de junio de 2013

La mujer que se viste exageradamente sexy

El otro día iba manejando y sintonicé por azar una estación de radio. Hablaban dos locutores, un hombre y una mujer.

No escuché toda la plática porque iba lidiando con el tráfico, pero el hombre mencionaba que las mujeres deberían cuidar más su forma de vestirse, porque si ellos, como hombres, ven a una mujer con ropa muy escotada, o con shorts diminutos o vestidos rabones, lo inmediato que piensan es: "esta vieja anda caliente y tiene ganas de acostarse con alguien". Entonces ellos la empiezan a fisgonear y en algunos casos, hasta se atreven a hacerle propuestas. Por lo tanto, el chavo recomendaba que si una mujer no quiere ser acosada de esa manera, que si ella lo que busca es que la respeten, entonces que se vista de manera más apropiada.

La locutora por su parte, a fuerza de gritos (bueno, aquí en Monterrey todos hablamos gritando, así que no se espanten), mencionaba que las mujeres tenemos derecho a vestirnos guapas, como se nos de la gana, a enseñar nuestros encantos, a lucirlos, pero que los hombres deben respetarnos porque somos damas.

El chavo mencionaba que una dama no se viste así. Que para qué las mujeres nos vestimos tan provocativas dando el mensaje equivocado, que si andamos enseñando chiches o nalgas ¿pues qué va a pensar el hombre? Que queremos coger.

Pero la chava exigía respeto y al mismo tiempo libertad de expresión. Libertad para usar ropa escotada, libertad para enseñar nuestro cuerpo, porque nuestro cuerpo es bello y no tiene por qué esconderse.

Bueno, entre toda esa chachalaca (que después supe que el hombre era Poncho De Nigris, la vieja gritona no supe quién era), prefirieron mandar a comerciales, así que no llegaron a ninguna conclusión.

 Sin embargo, me quedé pensando que a pesar de que Poncho De Nigris no es ninguna eminencia intelectual, por lo menos es hombre y si él como hombre da ese punto de vista, pues por algo ha  de ser.  También es cierto, reconozco que las mujeres sí, tenemos derecho a mostrar nuestro cuerpo, pero lo malo es que si enseñas se te arriman no sólo los buenos partidos, sino también los lángaros, los rabo verdes, los viejos feos y cochambrosos y los gandallas.

De hecho un amigo hombre ya me había hecho esta observación. Que ellos cuando ven a una mujer vestida tan provocativamente, de manera inconsiente ellos piensan que esa mujer anda buscando sexo (ya sea que ella tenga o no ese propósito). Es la señal que les llega.

Así que hay qué saber en qué lugares y en qué momentos las mujeres debemos vestirnos así. Si vamos a trabajar o la universidad, no vamos a vestirnos como prostitutas de la calle Villagrán. Pa qué vamos a tentar al diablo. Los atuendos sexys hay que dejarlos con nuestras parejas, al salir con el novio o el esposo. Digo, si vamos a enseñar carne pues no hay que enseñársela a cualquier perro. jaja.


domingo, 16 de junio de 2013

Nuevo blog

Chica Bloguera comenzó como un blog personal, pero no fue el primero. Anteriormente ya había tenido otros que fui cerrando o abandonando por diversos motivos.

Este blog, en particular, hablo de todo y de nada. No es un blog especializado. Simplemente son comentarios que a veces hago sobre algún tema que me llame la atención o en años pasados, comentaba cosas que me sucedían.

Pero es momento de ir evolucionando un poco, y sobre todo, madurando en calidad de escritura, así que abrí un blog donde hablaré propiamente de cultura. Esta es la dirección http://rocioramirezcastillo.blogspot.mx/

Quizá no llegue a ser tan populacho como Chica Bloguera, pero les dará un enfoque diferente.

Pero no se asusten, este blog permanece y seguirá siendo como hasta ahora y continuaré escribiendo en él. Aun así los invito a visitar el nuevo blog.




jueves, 13 de junio de 2013

Catfish, el alterego

En MTV transmiten un programa titulado "Catfish, mentiras en la red". Se trata de un joven que acompañado de dos camarógrafos, investigan a petición de alguien, perfiles de Facebook que sospechan que son falsos. Generalmente ocurre porque la persona que solicita la investigación es alguien que ha sostenido por años charlas cibernéticas románticas con alguien desconocido (a) pero ese alguien se niega a conocerse en persona, incluso se niega a poner la web cam. El conductor del programa se pone a investigar... (y "sorprendentemente" el investigado accede de buena gana a ser entrevistado y confrontar al enamorado(a) ).

El 99% de los casos la persona se lleva puros chascos. Van desde la chica que descubre que no existe el guapo chico bronceado del que se enamoró sino que ha chateado con una gorda lesbiana nerd hasta el hombre que descubre que esa sensual rubia en realidad era un negro panzón transexual. En el mejor de los casos, un chico descubrió que sí chateaba con una mujer, pero esta era obesa y con muchos complejos de inferioridad. (bueeno, al menos era mujer).

El hecho de involucrarse mucho en las redes sociales se debe, irónicamente, a la soledad por la que atravesamos los seres humanos. Es una soledad del alma, diría yo. Estamos rodeados de muchas personas, pero nos sentimos solos. No intimamos emocional ni sentimentalmente con alguien. Y la intimidad se ha reducido a un simple contacto sexual.

En las redes sociales es un juego peligroso. Está esa cosa de publicar lo que acontece en cada minuto de nuestras vidas, por intrascendente que sea, como subir una foto de los tostitos con elote que se está comiendo en la oficina, hasta exhibir con descaro infidelidades o flirteos. (eso ya es pendejez, con ganas de querer ser cachado).


Pero bueno, ¿que tan real es lo que suben al facebook? ¿Realmente esa persona es quien dice ser? Eso nunca nos consta. La única manera de conocer a alguien es en persona, escuchándola hablar, viendo cómo se comporta, cómo reacciona, cómo piensa, cómo nos trata.

Yo soy mala socializando en redes sociales, valga la redundancia jajaja. Si alguien me pretende, preferiría que platicáramos en persona, o ya mínimo, mínimo, por teléfono. Sin embargo, no quiere decir que esté peleada con la tecnología, ya que bien usada, las redes sociales son un modo de hacerse publicidad gratis. 

martes, 11 de junio de 2013

Oferta extraña de trabajo No. 2

Nuevamente estamos con la sección: "ofertas extrañas de trabajo"

Chequen por favor esta vacante (el subrayado yo lo puse)

Señorita atractiva, con conocimientos administrativos y de contabilidad general, emisión de cheques, muy ordenada, buena presentación, discreción, actitud de servicio, disponibilidad, amplio criterio. Indispensable buen manejo de excel, archivos de documentos, atención telefónica, agendas y preferentemente maneje SAI ó SAE, Para Asistente Administrativo Gerencial
Localidad: Apodaca - Nuevo León
Salario: 8,000 mensuales





¿Amplio criterio??? o_O



¿Y por 8,000 pesos? Hasta las teiboleras ganan más que eso jajajaja.