sábado, 19 de junio de 2010

El movimiento Slow


Hoy fui con la nutrióloga y me fue muy bien. Bajé 1.5 kilos y además, bajé de talla (de hecho esto último es lo que más me entusiasmó, ya que bajé 6 cm de abdomen).

Me felicitó y aparte me dio más recomendaciones.

Pero lo que me llamó la atención fue algo que mencionó sobre un nuevo movimiento que está tomando auge en Estados Unidos. Se llama el movimiento Slow. Se trata de que la gente haga las cosas más despacio, en todos los aspectos de su vida. Desde comer, hasta trabajar o manejar. Las personas se comprometen a no usar reloj, a no usar celular y a no usar la computadora más que lo estrictamente indispensable. (Yo más bien lo denominaría, movimiento Unplugged jeje).

Aparte, se comprometen a consumir alimentos orgánicos, libres de conservadores artificiales, a practicar la relajación y a caminar por espacios verdes, y a ir al trabajo en bicicleta.

Los resultados son que la gente vive más sana. Y que todos los que se han integrado al movimiento se adelgazan y se mantienen en forma. Así, sin grandes esfuerzos. También que reducen las enfermedades, y creo que el mejor beneficio de todos es que viven relajados y sin estrés.

Wow, que dichoso sería esto si se aplicara en México. Desafortunadamente, por lo que se refiere a la cuestión laboral, aquí no aplica. Exigen de más, se plantean metas imposibles y contratan a muy poco personal para llevarlas a cabo. Y presionan a los empleados a sacar todo el trabajo, no importa a qué horas, si es necesario, hay que quedarse (como me sucedió en esta semana, que estuve trabajando hasta bien tarde).

Aquí en Monterrey es conocido como la peor ciudad del mundo para manejar. Ya que todos son unos cabrones que manejan bien recio. Si vas a 60 km por hora en una calle, el de atrás te va sonando el claxon. Si vas en bicicleta es bajo tu propio riesgo.

Aquí se vive de prisa. Monterrey es un semidesierto, de por sí no tienen naturaleza, y la poca naturaleza que hay la destruye el hombre, haciendo fraccionamientos y edificios. Los pocos arboles que existen nadie los riega (sólo Dios, cuando manda la lluvia).

El celular y el reloj son impresindibles en la vida de un regiomontano, al grado de que una persona puede cargar no sólo un celular, sino dos o tres, o un blacberry, o un i-phone, o una laptop para seguir trabajando en casa o mientras te tomas un café en algún restaurante.

Súmale a eso que la gente no consume verduras, que prefiere comer comida chatarra, y que no hace ejercicio. Entonces aquí tenemos el resultado: somos una ciudad llena de gente obesa, estresada, neurótica y violenta.

Me propuse de que si bien en mi trabajo no puedo controlar las exigencias y presiones, al menos aquí en la casa me relaje totalmente. Mi alimentación la estoy cuidando mucho. El ejercicio lo he abandonado, pero pienso retomarlo muy pronto. También planeo convertirme en una persona tranquila (wey, eso es lo más difícil pero voy a intentarlo jaja).

Comer despacio, escuchar música más lenta, hacer todo más conscientemente, sin prisas. Quizá también deje de conectarme tanto al internet por las noches.

A propósito, sobre el movimiento Slow, estuve investigando y encontré este link donde lo explican mejor. Ahí se los dejo por si quieren consultarlo.

http://www.aat.org.ar/Slow_mundial.htm

viernes, 18 de junio de 2010

La niña de los dulces

Esta tarde fui a la uni. Llegué a la tiendita que está por Filosofía y Letras, que es un tejabancito donde venden unos frapés muy ricos. Me compré un frapé de piña y me senté bajo el árbol. En ese momento pasa la niña de los dulces. Es una niña de rasgos indígenas, de unos 7 años aproximadamente, que pasa sus tardes caminando en las placitas de la uni, con su cajoncito de dulces para venderlos. Flaquita, con la mirada tímida y una vocecita que apenas se escucha, nunca la veo jugar ni tampoco la veo sonreír. Siempre está seria, trabajando, vendiendo dulces.

La niña se me acercó y me dijo:
"¿No quiere un dulce?"

Yo como ando a dieta, no como dulces, pero le compré unos chicles.

La niña no se fue, sino que se quedó viendo el frapé.

"¿Cuánto cuestá el 'flalpé'?"
"¿El qué?"
"El flalpé, ese que estás tomando."
"Ah... el frapé. Pues cuesta 15 pesos."
"Ah..." dice y se muerde los labios. "Es que yo quería uno de mango, pero no he vendido nada en todo el día. Y quería darle también a mi mamá."

Me le quedé viendo a la niña, me dio cosita, así que le dije:
"¿Quieres que te compre uno?"

La niña asintió tímidamente. Le di los 15 pesos.

Fue al puesto y compró su frapé de mango y comenzó a comérselo.

Dejó la mitad del vaso, para llevárselo a su mamá, (que no sé en donde estaría, nunca me ha tocado verla).

Y al pasar frente a mí, la niña finalmente sonrió.

domingo, 13 de junio de 2010

Reseña: el camino del Guerrero



Y continuando con el post anterior, el padre nos recomendó dos películas: una de éstas era el Camino del Guerrero. (Peaceful Warrior).

Al salir de la iglesia, llegué de pasada al videoclub, para ver alguna película. En realidad yo buscaba "The Road" pero ésta todavía no llegaba a la renta, y de pronto me acordé de la recomendación de mi amigo el sacerdote, y dio la casualidad que si la tenían disponible.

La película está basada en hechos reales y la sinopsis es la siguiente: un chavo es el mejor gimnasta de la universidad y su única ambición en la vida es ganarse una medalla de oro en los juegos olímpicos. Como todo chavo de su edad, vive la vida al extremo: viejas, cerveza, motos, desveladas... Hasta que un día, de esas noches de insomnio en que no tenía nada mejor que hacer, va a una gasolinera y conoce a un viejito. El viejito es muy misterioso, ya que desaparece no sin antes soltar alguna frase trascendental, pero lo que más le impacta al muchacho es que éste en fracciones de segundo salta del suelo al techo de la gasolinera. Intrigado, el chavo comienza a frecuentarlo, y este señor le empieza a enseñar y a reflexionar sobre su vida. Después, el chavo sufre un aparatoso accidente y es ahí donde empieza su verdadero entrenamiento: el entrenamiento para ser feliz.

Muuuuuy buena película en serio. Es de esas películas que necesitas ver no sólo una, sino varias veces, ya que está llena de mensajes que te hacen reflexionar, sobre el sentido de tu vida, para qué viniste al mundo; cómo controlar tus emociones y no dejar que éstas te controlen; sobre vivir únicamente el presente, sin pensar en el pasado o el futuro; ser receptivo y abierto a todo lo que ocurre a tu alrededor.

Varias frases de hecho me las dijo mi amigo el padre... (no se si él las tomó de ahí), pero me dejaron pensando...

En una escena el viejito le preguntaba al muchacho que para qué entrenaba en gimnasia. El chavo le respondió que para ganar el oro. Pero el viejito le pregunta ¿Y si no ganas el oro? El chavo responde lleno de ansiedad: "Es que tengo que ganar el oro. Sólo seré feliz hasta que lo gane."

Y entonces el viejito le hace ver que el oro no es la meta, que la meta es ser feliz, disfrutar con el viaje.

Eso me recordó mi discusión con mi amigo el padre:
"¿y si no te casas, entonces no vas a ser feliz?"
"¡No! ¡Es que yo sólo seré feliz hasta que tenga una pareja a mi lado!"
"Tienes que entender que el matrimonio no es una meta, es un camino, al igual que la soltería también es un camino."
"¿Y cuál es la meta?" pregunté en aquella ocasión.
"Tu meta es ser feliz, por ti misma."

Y me recalcó:
"Y para ser feliz, tienes que descubrir cuál es tu misión en la vida, un PARA QUÉ".

:O

Bueno, creo que la película me hizo recordar todo eso... ya más o menos tengo perfilado mi "para qué". Quizá dentro de algún tiempo lo comparta con ustedes.

Por lo pronto, les recomiendo la película.

El perdón



Los domingos son generalmente los días en que me entra la ansiedad, quizá porque son los días en que descanso, y me obligo a estar conmigo misma y con mis pensamientos. Y como traigo mucho "ruido" en mi cabeza, generalmente termino sintiéndome triste por ya-saben-qué.

Así que he optado por ir a las pláticas que da mi amigo el padre, precisamente un domingo de cada mes. Primero lo hacía porque él me cae bien y me gusta la manera en que habla y te enseña, y debo admitir que también lo hacía con tal de distraerme. Pero he notado que cada vez que salgo de esas pláticas salgo con un entusiasmo renovado. Siento que aprendo mucho y que en vez de pasar las horas rumiando resentimientos y frustraciones, lo aprovecho en algo útil y productivo.

Hoy habló del proceso de Perdón. Para perdonar, se pasan por las mismas cinco etapas del duelo (negación, ira, regateo o negociación, depresión y aceptación). Nos pidió que escribiéramos en un papel el nombre de las personas que nos habían causado una herida a lo largo de nuestra vida.

En realidad, yo siento que mi proceso de perdón ya iba muy avanzado, ya que aunque sí hay personas que me han herido en el pasado, ya no me afecta recordarlas... bueno, quizá me causa un poco de incomodidad, pero puedo hablar sobre éstas sin romper en llanto o ira (cosa que el año pasado no hubiera podido hacerlo, es más, me negaba a hablar del asunto).

Siento que de alguna manera muchas de las cosas que vi en la plática son las mismas que he ido aprendiendo en estos meses. He estado dejando ir y perdonando a todos los que me han ofendido o causado heridas. Ha sido un proceso muy largo, muy duro, pero muy liberador. Todavía me faltan muchas cosas que arreglar en mi vida, principalmente conmigo misma, pero he disfrutado mucho de este viaje. Dios ha mandado a las personas adecuadas en el momento adecuado, que me han enseñado bastante.

¿Que qué hice con el papelito que tenía escritos los nombres de esas personas? Pues lo metí en un sobre, lo sellé y lo tiré a la basura. Que se queden fuera de mí, lejos. Creo que es lo más sano que uno puede hacer.

sábado, 12 de junio de 2010

Si me vieras en la calle ¿sabrías que soy la chica bloguera?

Bueeeeeno, seguramente la mayoría se preguntará ¿y cómo es chica bloguera?

A ver, si me vieras en la calle ¿serías capaz de identificarme?

Les pongo como ejemplo este videito que me encontré. Es de un programa llamado "Identidad" (México tenía una versión similar, conducida por Andrés Bustamante). En este programa, varias personas se paran en un estrado y el jugador participante tiene que adivinar cuál es su oficio o profesión.

Así que ustedes chequen el video. A ver, piénsele. ¿Quién es la bloguera? La mujer apagada, invisible, que usa una playera negra, jeans y peinado aburrido, y que su frase es "Vivo dos vidas" o la mujer de cabellera larga y abundante, que usa brasier y minifalda y que tiene cara de zorra?

"Ejem... pos... eh... yo creo que la bloguera es.... ¡la que usa brassier y tiene cara de zorra! eeeh... ¡Sí!"




jajajaja.... sí....

Ahí quédense con la incógnita lectores. Si un día ven caminar a una chica de cabello oscuro, playera del concierto de café Tacvba y jeans y otra chica tetona, de piernas largas y de cabellera abundante y rizada... sep,exacto, la última, esa mera soy yo.... ajá....jajajaajaja

lunes, 31 de mayo de 2010

Quemar los tacones



Yo no sé por qué en los 70's a las pinches hipiies gediondas les dio por quemar brassieres para protestar por la opresión masculina y exigir la liberación femenina, si la verdad, lo que más incomoda es usar tacones.

Yo odio usar tacones. Soy muy alta, y en México el hombre promedio es chaparro, así que cuando me pongo tacones me veo más alta que ellos. Además, me provocan mucho dolor en los pies. Imagínense todo el día, andar caminando de puntitas, es realmente cansado y me deja los pies como dos brasas ardiendo.

No conformes con eso, algunas viejas les da por vender zapatos por catálogo en las oficinas. Y ahí vienen, cada quincena, con su catálogo de Andrea o Verochi, envuelto en un sobre manila, y te lo dejan sordeadamente en tu escritorio diciendo: Vendo zapatos Andrea manita, "pa cuando se te ofrezca". Y eso dice, pero está friegue y friegue que te ves obligada a comprarle aunque sea un par, nomás para no hacerle el feo.

Hojeas el catálogo, y todos los zapatos parecen zancos: Tacones de 10 a 12 centímetros, y aparte, bien caros. Apuesto a que las viejas que los modelan ni los han de usar más que para las fotos. Ahí salen, tipas de piernotas largas, usando minifaldas o microshorts, sentadas con las patas abiertas, modelando zapatos que sólo las teiboleras se atreven a usar.

Pero ahí vas, a encargar un modelito similiar, para no quedar en mal con la compañera...

Y en las zapaterías es el mismo cuento. En ciertas zapaterías, o una de dos: o te compras zapatos con tacones de 10 centímetros o chanclas de piso. ¿Qué no hay nada intermedio?

¿Y por qué usamos tacones? Por la simple y sencilla razón de que a los hombres les gustan. Sí, se excitan al ver a una mujer en tacón de aguja. Quién sabe qué les pasará por la mente, pero el caso es que eso influye en las mujeres a la hora de comprar zapatos. "Se te ven las piernas más estilizadas", nos decimos unas a otras, cuando la verdad es que los tacones te deforman los pies. Te sacan juanetes y uñas enterradas. Pero eso nadie lo menciona.


Así que, si las hippies querían la liberación femenina ¿por qué no quemaron los tacones en vez de los brassieres? Ah! por la simple y sencilla razón de que a los hombres les gusta más ver a las mujeres con las chiches colgando que usando zapatos de piso.

domingo, 30 de mayo de 2010

Reseña película: Penélope

Hace varios años vi los cortos de una película que aunque se anunció, nunca llegó a estrenarse en México.

La película es "Penélope" con Christina Ricci.

Busqué por mucho tiempo esta película, pero no la tienen en las tiendas de video, ni a la renta ni nada. Así que la busqué por internet, y no fue sino hasta ayer cuando por fin la encontré. La vi doblada al español de España (vale tío, jóder), pero no importa.

La historia trata de lo siguiente: Hacía muchos años, una bruja echó una maldición a una familia aristócrata, en venganza de lo que le hicieron a su hija. Así, quedó dicho que la próxima vez que esa familia aristocrática tuviera una hija, ésta nacería con cara de cerdo. Y que ese hechizo sólo se rompería hasta que alguien de su condición llegara a amarla tal como era.

Muchas generaciones después, nace por fin una niña, Penélope, pero ésta nace con cara de cerdo. Sus padres, avergonzados, la esconden del mundo y la niña crece, aislada de todos, educada por sus papás. Éstos contratan los servicios de una agencia matrimonial para que le consigan a un pretendiente aristócrata que se case con ella y rompa la maldición. Pero todos los galanes, apenas veían corrían espantados.

Uno de estos galanes quiere ponerla en evidencia, para probar que él no está loco. Entonces contrata los servicios de un paparazzi profesional quien a su vez, contrata a un chico tahur de profesión, para que se haga pasar por un pretendiente y que le tome una foto. El chico acepta, pero al conocer realmente a Penélope, destruye la cámara y además, le dice a la chica que no puede casarse con ella.

Así, Penélope, cansada de toda esta situación, se escapa de su casa y se va a conocer el mundo. Y conoce amigos nuevos y experimenta nuevas experiencias que sus padres le habían limitado por estar encerrada.

Como ven, es la premisa de un típico cuento de hadas, algo así como la Bella y la Bestia, o Shrek (por aquello de que Fiona es una ogra). La película es muy colorida, muy bonita. El personaje de la mamá me encanta, por sus dramas y exageraciones. Los personajes secundarios, incluyendo al chavo se me hacen un poco apagados, pero en general, la historia está entretenida. El mensaje es muy bonito: para romper un hechizo no te hace falta un príncipe, sino simplemente, amarte y aceptarte a ti misma, tal como eres. Que todos tenemos el control de nuestra vida, nadie puede decirte qué hacer para ser feliz. La felicidad está dentro de uno mismo, en este preciso momento.

Al menos a mí sí me dejó reflexionando.



domingo, 18 de abril de 2010

Baches en Monterrey


Después de una semana completa de lluvias, las calles de Monterrey quedaron como queso gruyere. Cientos de baches en todas las calles y avenidas. Horrible, espantoso. Es demasiado molesto, porque si les sacas la vuelta, corres el riesgo de invadir carril y que te choquen. Si pasas por encima de ellos, corres el riesgo de dañar tu coche.

No es un secreto que el gobierno de Monterrey está del nabo. Digo, no es que pretenda hablar mal de la ciudad, pero hay cosas que no se pueden negar. Las autoridades les importa un comino reparar las calles y avenidas y cuando lo hacen, lo hacen con parches que a la primera lluvia otra vez se deshacen y dejan el agujero al descubierto.

El peor bachesote que me he encontrado fue en la colonia Buenos Aires. Yo, por querer desviarme del tráfico de Constitución y sus múltiples choques y carambolas a causa de conductores inconsientes que creen que se puede manejar bajo la lluvia a 100 km por hora, agarré Morones Prieto y luego al llegar al puente de Felix U. Gomez tomé un retorno para entrar en esa colonia que les digo y salir por Garza Sada. (Bueno, espero que me entiendan). Total, yo creyendo que por ser una colonia no me encontraría baches y que de pronto, Santa Madre de Dios..... un bache que abarcaba todo lo ancho de la calle y con una profundidad de 50 centímetros. Y ni como regresarme, porque traía un carro detrás de mí. Era como si un meteorito hubiera caído en la calle y hubiera provocado un cráter. No, que horror. Entonces no sé, pero a como Dios me dio a entender, maniobré para sacarle un poco la vuelta mientras rezaba "Que no se me atore aquí, Dios, que no se me atore aquí."

Y lo más irónico del asunto, es que dos semanas antes de la lluvia esa calle la habían cerrado para parcharla. Se suponía que ya estaba reparada y otra vez ese hundimiento. ¿Qué no la rellenaron bien? Me acordé de esas trampas que ponía el coyote del correcaminos, donde hacía un hoyo y lo cubría con una manta, simulando el pavimento, y al final él mismo caía en el pozo hasta desplomarse en el barranco. Bueno, pues así fue como quedó esa calle.

Por Avenida Miguel Alemán, por Avenida Universidad, y por otras conocidas arterias, todas son un campo minado.

No sé cuándo se vaya a solucionar este problema. Lo que sí es que qué friega para nosotros los conductores.

sábado, 17 de abril de 2010

También se aprende de los niños


Casi no tengo contacto con niños porque no tengo hijos ni sobrinos. Así que el día que veo un niño, no lo trato como niño, sino como persona grande. Así por ejemplo, a los bebés yo no les hago caras, ni balbuceo palabras, simplemente me gusta tocarles su cabecita o poner mi dedo en su manita, porque instantaneamente cierran la manita y me da cosita o ternura ver sus deditos sujetando mi dedo.

Tratándose de niños más grandes, pues depende. Hay niños muy desmadrosos que no te ponen atención, demasiado hiperactivos o fantasiosos y esos me fastidian. Pero de repente te encuentras a niños que hablan con tanta soltura, seguridad e inteligencia que hasta terminas pensando: "parece gente grande."

El otro día fui a mi clase de danza árabe, y ya iba al salón de espejos con mi pareo de moneditas, cuando me paré en la recepción y me vio la hija del dueño del gym. La niña, de unos 8 o 9 años, al ver mi pareo exclamó: "¡Qué bonito! ¿Dónde lo compraste?"
"Se lo compré a la maestra, ella los vende."
"¿En serio? ¿Tiene en color celeste?"
"Sí, trae de varios colores."
"Voy a pedirle uno."

Así, la niña bien decidida fue al salón, yo iba detrás de ella. Entramos y la niña me empezó a hacer muchas preguntas sobre la clase, que si era fácil o difícil, y me platicó que ella de repente entra a las clases, sobre todo a las de zumba, porque le gusta mucho bailar.

Luego me preguntó sobre los pareos, y ella se puso a platicar de que ya había ido a algunas tiendas pero que no le gustaban porque no se veían bien hechos. Cuando me preguntó el precio, le dije que me costó 300 pesos.

La niña exclamó con naturalidad: "¡Qué barato!"

Jaja, yo por el contrario lo consideraba caro... y pensé "a los niños todo se les hace barato."

Pero luego me puse a pensar...

Según la ley de la atracción, el pensar con limitantes acerca del dinero, hace que durante nuestra vida nos escasee. Cuando gastamos en algo si pensamos que es caro, siempre nos faltará dinero para comprar cosas. En cambio, si nos parece barato, es como si tuvieramos la certeza de que vivimos en abundancia, y por consiguiente, nada nos falta y hasta nos sobra dinero.

Así son los niños. Simples, no les importa de dónde viene el dinero. Ellos creen que es fácil de conseguir. Pero son los papás los que les meten las ideas negativas con comentarios como: "¿Crees que el dinero crece en los árboles?" "Esto está carísimo, no puedo comprártelo", o lo condicionan "Si te portas bien, te doy dinero o te compro esto" "Si sacas diez, te compro ese juguete" con lo cual el niño crece pensando que el dinero es algo valioso, pero escaso, y que para obtenerlo tiene que trabajar durísimo, (he ahí porque en México tenemos la cultura de que nos negrean en el jale, no nos sentimos merecedores de recibir un buen sueldo a menos que trabajemos diez o doce horas diarias).

Jesús siempre decía "Sean como los niños para entrar al reino de los cielos." En efecto, Jesús lo que nos quería decir, es que los niños ven las cosas desde una lógica simple, sencilla, sin complicaciones, con inocencia podría decirse, y esa es la actitud que se necesita para obtener grandes cosas.

En este caso, a la niña se le hacía barato un pareo de 300 pesos (para los que viven fuera, aproximadamente 25 dlls), quizá porque su papá tenía el dinero suficiente para comprarle uno, quizá porque ella no conoce el significado de escasez, o quizá porque ella tiene la seguridad de que puede conseguirlo sin dificultad.

Ah, por cierto, la niña se quedó en la clase. A pesar de que le tienen prohibido que ande jugando en las instalaciones del gimnasio, la niña le pidió prestado a la maestra un pareo y tomó la clase, como si fuera una chica adulta. ¡Y aguantó toda la rutina! Me sorprendió el empeño que ponía. Prestaba atención a cada movimiento y lo hacía con la misma precisión que nosotras. Muy disciplinada la chiquilla (claro, practicamente se ha criado en el gimnasio).

Para los niños no hay limitantes. Somos los adultos los que se los ponemos. Yo lo que sé es que a mis hijos no les voy a limitar sus deseos. Cada vez que ellos deseen algo, lo que les planeo decir es: "sólo ten fe de que lo vas a obtener, visualizalo, imagina que ya lo tienes en tus manos." Y cuando vea que están aplicando esa máxima de metafísica, les compraré lo que desean, para que vean que sí funciona. Asi pienso crearles el hábito de que piensen en grande, sin limitantes, e inculcarles la fe.

viernes, 16 de abril de 2010

El poder de las palabras

Las palabras son un arma de dos filos. Pueden servir para exaltar virtudes o enviar buenos deseos, pero al mismo tiempo pueden ser dagas que causan heridas.

Tengo el gran defectote que cuando ando de malas, empleo las palabras para herir, no solo a quien me escucha o me lee, sino para mi misma.

Y desafortunadamente, no me doy cuenta de las heridas que causo, hasta que pasan días. Y me siento mal. A veces hiero a las personas que amo. Nunca mido el poder de mis palabras, y eso es algo que tengo que aprender a controlar.

Tambien me hiero mucho a mi misma. Por eso tengo el alma tan desangrada. Soy como las chicas emo que se hacen cortes con navajas, solo que en vez de hacerlos en mi cuerpo, los hago en mi alma y en mi corazón. Siempre estoy hiriéndome, hasta ahora me doy cuenta de eso.

En serio, deseo fervientemente, poder corregir eso. Ya no quiero herirme ni herir a nadie más. Quiero usar mis palabras para sanar.

sábado, 20 de marzo de 2010

Por fin ya se como se llama!!!!! :D

Hace semanas que estaba buscando una canción que sonaba mucho en la radio, pero nunca decían quien la cantaba ni como se llamaba. La busqué por internet, incluso solicité aquí en mi blog que me dieran la respuesta, pero al parecer los lectores también estaban en las mismas.

Que raro ¿no? O sea, en estos tiempos que cualquier cosa la suben al internet, el hecho de que una canción tan buena pase desapercibida en la red....

Pues bien, después de una intensa búsqueda, finalmente di con la respuesta!!!!

La canción se llama "Ahora vas a conocerme" y la toca una banda regia que se llama Elevador.

La pueden encontrar en myspace.

Les paso el link

http://www.myspace.com/elevador

Bien dicen que el que busca encuentra.

domingo, 31 de enero de 2010

Reseña teatro: La dama de negro

Ayer tuve la oportunidad de ir al teatro a ver una obra que seguramente ya la han visto, y si no, probablemente hayan escuchado hablar de ella. Se trata de "la dama de negro", es una obra de terror.

Básicamente la trama consiste en un hombre que desea contar su historia en un escenario. Para esto pide ayuda a un reconocido actor, quien lo asesora cómo actuar ante el público. El actor entonces toma el papel del hombre y el hombre hace los demás personajes. Entonces poco a poco van relatando la historia de cómo este hombre fue a una antigua mansión para buscar unos documentos acerca de un testamento, y al estar ahí, se entera de la tragedia que envuelve dicha casa. Una mujer de negro que se aparece ahí y ronda como fantasma por el pueblo, provocando la muerte.

La escenografía, aunque austera, es suficiente, ya que lo que más impacta son los cambios de luces, los sonidos y sobre todo la actuación de los actores, quienes estuvieron impresionantes. Al principio hubo fallas en el audio pero se compensó posteriormente.

Cabe mencionar que la obra cuenta con más de 3,500 representaciones y muchos años en cartelera. En general, recomendable. Pocas veces se ve buen teatro en Monterrey.

sábado, 23 de enero de 2010

Reseña película: Cansada de besar sapos

Desde hace un buen rato que quería ver esta película, por varias razones: una, por la trama; dos, porque sale un actor que me gusta (José María Tavira); y tres, por el soundtrack.

Ya por fin me animé a rentarla, y no me decepcionó. No es la película del siglo jaja, pero me pareció muy entretenida y con un final bonito. Además, ash, pos me identifiqué con la trama. jeje

La sinopsis es la siguiente: Martha es una chava que tiene un novio, pero un día se da cuenta que él se le va mucho a los table dances y que le pone el cuerno con cuanta vieja se le pare enfrente. Entonces ella, despechada, se va con su amiga la psicologa a un bar donde canta Paquita la del Barrio y desde entonces, en medio de una borrachera, se hace un propósito: "Me voy a hacer hombreriegaaaaaaaa, ya no creo en los hombres, ya no me quiero enamorar!!!!!!"

Tons se inscribe a una página tipo Match (Sólo que ahí se llama "cansada de besar sapos") y empieza a salir con varios pelaos. Algunos son calenturientos, otros freakies...

A cada cosa que le sucede, va con su amiga la psico a que le de consejo (pobre de la psico, todo lo que se tenía que aguantar jajaja). La psico le ayudaba, pero pos la chava oía el consejo y seguía cerrada: sin creer en el amor y en los hombres.

Entonces de repente le sale un pretendiente que la quiere bien. Pero ella le guarda el secreto de que anda saliendo con varios al mismo tiempo.

No les cuento el final jeje, por si quieren verla.

Cosas que me gustaron: José María Tavira!!! jajaja. Y también las canciones. Tiene música de Camila, Bacilos, Mecano y en especial, me encantó mucho esta rolita de una chica que se llama Manuela Mejía.

Les paso el video con escenas de la película

sábado, 26 de diciembre de 2009

Reseña película: Avatar

Muchos estrenos en cartelera en estos días. Hoy fui a ver la película de Avatar, que es una historia de fantasía, acción y ciencia ficción.

Este tipo de películas son mis favoritas (este y el de las comedias románticas).

Avatar es una mezcla de "Matrix", "Danza con lobos", y sobre todo muy pero muy parecida a aquella película de Disney "Atlantis". El argumento es sencillo (aunque la película algo larga). Se trata de que los humanos intentan conquistar el planeta Pandora, ya que éste tiene un yacimiento rico de un extraño mineral que vale millones de dólares. Sin embargo, este planeta está habitado por una tribu de alienígenas "salvajes", por lo que mandan a un soldado humano, para que conectado a través de una máquina, entre a un cuerpo alienígena (de ahí el nombre de Avatar) y se mezcle en esa tribu, para conocerlos y de paso, actuar como espía y dar información al ejército. En el proceso, obviamente que se va encariñando con la gente y con la hija del jefe de la tribu.

Debo decir que la película esta B R U T A... o sea, está con madre, súper buena la animación. Lástima que yo la vi en versión normal, pero me imagino que en 3D se ha de ver excelente. Yo creo que vale la pena verla varias veces.

Ahora, vienen mis comentarios.

Hace tiempo, yo leí en un libro que una tribu de indígenas (no recuerdo si eran de Norteamérica) tenían la costumbre de que cada vez que mataban a un animal, decían una oración sagrada, algo así como: "Gracias hermano por sacrificarte para alimentarme a mi y a mi familia". Es decir, no mataban por matar, mataban únicamente cuando era necesario y daban gracias al ser vivo que sacrificaban. Con la llegada de los colonizadores, eso se perdió completamente.

Es una ironía que el país que haga este tipo de películas ecologistas sea el mismo país que se niega a suscribir los tratados de Tokio y de Copenaghe. Que el país que tantas películas ha sacado sobre la destrucción del planeta sea el mismo que se niega a reducir sus emisiones de gases tóxicos y a adoptar políticas de ahorro de energía.

Hay una escena de esta película que me recordó mucho la caída de las torres gemelas. Las expresiones de angustia, dolor y tristeza eran las mismas de aquel fatídico 11 de septiembre. Entonces pensé... ¿por qué Estados Unidos lloró por meses y recordó una y otra y otra vez la caída de las torres gemelas, que eran unas simples estructuras de metal y cemento, y en cambio no llora cada vez que invade un país e incendia y destruye selvas y bosques enteros? Cierto, en las torres murieron miles de personas... ¿pero cuántas mas mueren en el mundo a causa de las guerras y la destrucción ambiental?

Cabe señalar que nuestro país tampoco se queda atrás en cuestiones anti-ecologistas. Cientos de hectáreas de bosques y selvas son devoradas por el hombre y además, los espacios urbanos se están convirtiendo en hacinamientos de cemento que no respetan la naturaleza.

Creo que el mensaje de la película es que el universo es energía y todos los seres vivos estamos interconectados con la naturaleza. Es decir, con los animales, con las plantas, con la tierra, y cuando destruimos eso nos destruimos a nosotros mismos.

Mi calificación para esta película **** (4 estrellitas)

Si pueden, véanla en 3D. Vale la pena.

domingo, 6 de diciembre de 2009

Ocho hábitos alimenticios


Este artículo me llamó mucho la atención, sobre todo porque últimamente he descuidado demasiado mis hábitos alimenticios. Se los pongo tal cual

Adopte ocho nuevos hábitos alimenticios y pierda peso sin esfuerzo
jueves 3 de diciembre, 02:21 PM

MinhaVida
Por: Roberta Stella


1. Nuevo hábito: comience sus comidas con una ensalada


Cuándo: en el almuerzo o la cena
Objetivo: consumir alimentos con mayor volumen, ricos en agua, fibras y con calorías reducidas, aumenta la saciedad y disminuye la ingesta de alimentos a lo largo de la jornada. Por eso, la mejor elección es un buen plato de verduras y legumbres cocidas al vapor como entrada de las comidas principales.


2. Nuevo hábito: que la fruta sea el primer alimento del día


Cuándo: en el desayuno
Objetivo: saltarse el desayuno, ni pensar. Mejor comience el día consumiendo frutas, que son ricas en fibras, agua, vitaminas y minerales. Así el cuerpo se prepara para enfrentar las primeras tareas del día con mayor disposición, aumentando la concentración y rendimiento en el trabajo o el estudio.


3. Nuevo hábito: beber mucha agua


Cuándo: a lo largo de todo el día
Objetivo: La ingestión de agua es necesaria para que puedan eliminarse las sustancias tóxicas del organismo a través de la orina. También para mantener el volumen sanguíneo, para evitar la concentración de sales en el cuerpo, y para reponer el líquido que se pierde a través del sudor y la orina. Lo ideal es consumir ocho vasos o dos litros de agua por día, pero eso depende de cómo sea su alimentación: cuanto mayor sea la ingesta de alimentos ricos en agua, menor será la necesidad de ingerir agua. Para quienes practican actividades físicas, la necesidad aumenta. Y si hace calor, el agua debe ser consumida para reponer el líquido perdido con el calor.


4. Nuevo hábito: Hacer pequeñas meriendas a lo largo del día


Cuándo: entre las comidas principales
Objetivo: Para mantener el cuerpo en forma y el metabolismo acelerado, olvídese de estar sin comer durante largas horas. Tenga siempre a mano alimentos saludables y que valen por una pequeña merienda, en medio de la mañana y de la tarde. Yogures hechos con leche descremada, galletitas integrales, barritas de cereales y frutas son buena opciones para calmar el hambre y adicionalmente mantenerse en buena forma.


5. Nuevo hábito: tomar un multivitamínico


Cuándo: una vez por día
Objetivo: El uso de complementos vitamínicos ayuda a compensar al cuerpo por cualquier deficiencia de vitaminas producto de una alimentación deficiente. Incluso aquellos que se alimentan correctamente corren el riesgo de no llenar todos los requerimientos del organismo en términos de vitaminas y nutrientes. Por tales razones, el uso de multivitamínicos es válido. Además, ya se sabe del poder de las vitaminas en la prevención de dolencias como las cardiovasculares, cáncer y osteoporosis.


6. Nuevo hábito: reduzca 100 calorías de su dieta


Cuándo: a lo largo del día
Objetivo: La reducción de apenas 100 calorías por día de su necesidad calórica para mantener el peso, puede llevar a una reducción de cinco kilos por año. Puede parecer poco, pero considerando que engordar es un proceso gradual, en el largo plazo ese pequeño recorte tendrá un gran impacto en el peso y la salud. También demuestra que no es necesario tener una alimentación muy restrictiva para mantener el peso deseado, ni mayores esfuerzos adicionales para una manutención efectiva del peso alcanzado.


7. Nuevo hábito: consuma carbohidratos


Cuándo: antes de practicar ejercicios
Objetivo: Ejercitarse en ayunas es un error muy grave, porque durante la práctica se consumen los mejores tejidos del cuerpo, que son los músculos. Si no hay azúcar disponible, el organismo tomará la proteína muscular para obtener energía. Para evitar ese daño, lo más recomendable es consumir una hora antes de ejercitarse algún alimento rico en hidratos de carbono como pan, galletitas o frutas.


8. Nuevo hábito: consuma carbohidratos y proteínas


Cuándo: después de la actividad física
Objetivo: Inmediatamente después de la práctica de ejercicios es importante reponer la glucosa y ofrecer proteínas al organismo para la construcción de músculos. Arroz, papa, pan, pastas, legumbres y frutas son ejemplos de alimentos ricos en carbohidratos. En lo que se refiere a proteínas, éstas están presentes en las carnes, leguminosas (frijoles, porotos, garbanzos, lentejas, etcétera) leche y derivados lácteos.

Roberta Stella, nutricionista responsable del programa Dieta y Salud.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Reseña película: 500 días con ella

Ahora si fue fin de semana de estrenos de todo tipo: infantiles, terror, drama, comedia, romance. Algunos se ven bastante buenos.

Yo estaba entre ver Luna Nueva o 500 días con ella. Como de la primera ya leí el libro, decidí posponerla para ver en cambio ésta última.

Básicamente es una comedia romántica para hombres. ¡sí! que raro ¿no? Generalmente las comedias románticas van dirigidas al público femenino. Ahora se preguntarán por qué digo que esta película es para hombres... pues porque ¡Sólo los hombres se rieron!

La trama básicamente consiste en lo siguiente: un chavo, un arquitecto que trabaja en una empresa tipo Hallmark inventando frases para tarjetas, se enamora de su compañera de trabajo. El chavo sueña, la alucina, babea por ella... empiezan a salir y toda la cosa (incluso hasta hay una escena en que sale del depa caminando y toda la ciudad se convierte en un musical, tipo los comerciales de la Coca- Cola o de Ciel). Pero ella sólo lo ve como un free, en cambio él si la toma bastante en serio. Y ahí está el problema, cuando él se da cuenta que ella nomás lo quería como amigovio.

La trama no es lineal. Va saltando del pasado al presente, o sea, digamos que recuerda el día 440 y luego se regresa al día 45 para luego saltarse al 350.

No es muy romántica como creía. En realidad, es una historia de un free, como ya dije. Sin embargo, el final es optimista.

sábado, 28 de noviembre de 2009

México perdió una isla

Estos videos me llamaron la atención. Chéquenlos y ahí les dejo mis comentarios al final.

<br/><a href="http://video.msn.com/video.aspx?mkt=es-MX&amp;vid=ec5d5a86-9502-4231-b7a7-9fd3cfb7ecf5" target="_new" title="Desapareció una isla">Video: Desapareció una isla</a>







Para mí la explicación es clara. Seguramente Estados Unidos lanzó una bomba atómica para desaparecerla. ¿Cuándo? No sé. Pudo haber sido ayer. Pudo haber sido hace 50 años. Total. ¿Quién se iba a dar cuenta si nadie la vigilaba? Lo malo es que al no estar ahí, México pierde soberanía sobre esa frontera y cualquiera puede venir a saquear el petróleo en esos yacimientos.

Reseña libro: Padre rico padre pobre

Hace mucho que no escribía reseñas de libros, así que ahora les mando esta. El libro se llama "Padre Rico, Padre Pobre".

Es curioso cómo llegó este libro a mis manos. Unos días antes de recibirlo, una compañera mía que estudia en la misma facultad que yo, llegó muy animada contando lo que había visto en su clase de Finanzas. En vez de tener clase, su maestro llevó al salón un juego de mesa llamado "Cashflow". En dicho juego, cada jugador (representado por una rata), tiene una profesión. En su caso, a ella le tocó ser del equipo de los traileros. A otros les tocó ser maestros, doctores, abogados, etc.

El objetivo del juego era saldar las deudas y al mismo tiempo, generar activos, es decir, un flujo positivo de efectivo.

En su caso, dice que no ganó, así que... jajaja, los chavos de su equipo, frustrados, empezaron a decir que mejor se dedicaban a ser camiones polleros para cruzar gente pa'l otro lado...

El equipo que ganó fue el de los maestros. Manejaron mejor sus finanzas e incrementaron sus activos. Claro que lo celebraron con un grito de júbilo de "Arriba el sindicato!" jajajaja (aaaaaaayyyy hombres....)

Bueno, así quedó el comentario. Días después un amigo me hizo llegar el libro del cual deriva ese juego, el cual es el que ahora les reseño.

¿Cuál es el consejo que nos dan a todos desde niños? "Estudia mucho, para que obtengas un buen trabajo y ganes dinero." Ahora... como decía Adal Ramones... ¿creen que está bien ese consejo? ¡Pues no!!!

jaja, déjenme me explico. La historia trata de cómo el autor, a la edad de 9 años descubrió la diferencia entre el pensamiento de clase media y el pensamiento de los ricos.

Él tenía un padre instruido, con doctorados y toda la cosa. Tenía buen trabajo, pero siempre vivía endeudado y no se podían dar ciertos lujos (por eso lo llama padre pobre). Su amiguito, también un chico de clase media, tenía un papá que tenía un negocio de mini-supers. Un día, ambos niños se pusieron de acuerdo para ganar más dinero. El papá del amiguito (a quien el autor llama padre rico) les dio jale, pero pagándoles una miseria. El niño un día se desesperó y lo encaró. O sea, fue a decirle algo como: Usted nomás me está negreando. Quiero renunciar. Él se rió y le dijo: "Ahora hablas como mis empleados. Está bien. Estás listo para aprender"

Así, este hombre, que no era tan instruido, le enseñó tanto a su hijo como a este chico cómo aprender a idear estrategias en donde el dinero trabajara para ellos, es decir, a usar el cerebro para los negocios.

El otro día en el jale, mi jefe, su jefa y algunos directivos de la empresa discutían unas estrategias de activos. Yo escuché la discusión acalorada y pensé: híjole, o sea, toda esta gente es inteligente, con años de experiencia, saben del negocio, generan dinero para la empresa, le dedican más de catorce horas diarias de su vida... ¿y por qué siempre están endeudados? ¿por qué esperan con ansia el sueldo de cada quincena?

Si algo tienen los sistemas de enseñanza actuales es que atiborran al alumno de conocimientos, pero no los enseñan a aplicarlo para generar dinero. Es decir, el alumno aprende a trabajar por dinero, no a hacer que el dinero trabaje por él. Esa es la principal diferencia entre los ricos y los de clase media y baja. Mientras el pobre o clasemediero trabaja para ganar dinero y así pagar sus deudas, el rico trabaja el dinero para que le genere más dinero que pague sus gastos.

Se ve sencillo, pero se necesita tener nociones de contabilidad y finanzas y algo de leyes.

La cosa está en cuestión de enfoques. Un ejemplo. Una pareja decide comprar una casa de infonavit. Crédito a 20 años. Aparentemente la casa es un activo, un patrimonio. Pues no.La casa es un pasivo a 20 años. Es una deuda. Será activo hasta que esté totalmente pagada y empiece a generar dinero.

Lo ideal sería que compraras la casa y la rentaras, de tal manera que la renta cubra no sólo la mensualidad, sino que además te de un excedente que irá a parar a tus ingresos.

¿Notas la diferencia? En el primer caso, trabajas para pagar una deuda. En el segundo caso, alguien más paga tu deuda y de paso te genera un ingreso extra.

Bueno, en el libro vienen más ejemplos y mejor explicados.

Advierto, no es un libro de fácil lectura. Si no sabes de contabilidad o finanzas o algo de leyes, necesitas releerlo varias veces para asimilarlo, pero eso es lo de menos, como quiera los esquemas vienen sencillos. Cuando digo que no es de fácil lectura es porque más que nada, hay que tener la mente muy abierta para aceptar esos conceptos, derribar miedos y mitos financieros.

En esta época de crisis, donde todos vivimos estresados por el jale, siempre añoramos incrementar nuestra riqueza de alguna u otra forma sin tener que trabajar. Y ese es el objetivo del libro. No te da una fórmula mágica para ganar dinero y hacerte rico al instante. El libro sólo te abre una ventana para derribar todos tus mitos acerca del dinero. O sea, si hay que estudiar, y si hay que trabajar, pero lo más importante es que hay que aprender y a usar tu conocimiento para generar dinero, no para trabajar por él y así salir de la "carrera de ratas".

domingo, 15 de noviembre de 2009

Mi hombre ideal (al menos físicamente)

El hecho de permanecer soltera y sin novio a los treinta siempre es motivo de crítica. Lo primero que piensa la gente es que soy demasiado exigente con los hombres. Bueno, creo que todos somos exigentes, tanto hombres como mujeres. No a cualquiera le entregamos el corazón (si así fuera, sería una orgía permanente jaja).

El otro día mi compañera me preguntó cuál es mi tipo de hombre ideal. El comentario salió a raíz de dije que yo soy la única mexicana que piensa que William Levy no es guapo. Entonces ella me dijo: Aaaah, es que tú quieres un Brad Pitt.

"No me gusta Brad Pitt, bueno, alguna vez me gustó, pero en realidad, no me parece tan atractivo. De hecho, no me llaman mucho la atención los güeros."
"¿Entonces cuál es tu tipo de hombre ideal?"
"¿Físicamente?"
"Sí"
"Pues... altos, delgados, cabello oscuro... si son fornidos qué mejor, pero con que sean delgados está bien."
"¿Me puedes dar un ejemplo? ¿Algún artista?"

Me quedé pensando... ¡Uy, difícil pregunta! ¿Cómo describir mi tipo de hombre ideal?

Pues después de tanto pensar he aquí unos ejemplos.
Mi papasote Hugh Jackman con un look muy rebelde.
Julian Mc Mahon... (ay, como quede enamorada de cuando hizo el papel de abogado-demonio en Charmed)

Y POR EL LADO MEXICANO......
José María Tavira... que linda mirada...



Luis Roberto Guzmán y su cuerpazo... (Bueno, aqui no se aprecia mucho, pero si en Ladies Night)




Oigan........ ¿habrá algún común denominador en estos ejemplos? Si gustan opinar, adelante. Dejenme un comentario. Tambien si algun lector hombre se parece a estos chamacos, mandeme su foto jejeje.

La espera

El otro día estaba leyendo que el universo tiene todo para todos, que no hay necesidad de andar robando, ni codiciando los bienes de otros, ni tampoco hay necesidad de andar deseando parejas ajenas, ya que para todos hay.

Entonces me pregunté si acaso habría por ahí algún hombre para mí, porque en los últimos años me ha tocado enamorarme y sufrir por desear hombres que ya tienen dueña...

como en el momento que me hice esa pregunta fue en plena explanada de rectoría a las nueve de la noche, en la placita donde se están los novios besándose... pos obvio que me puse a llorar un poquito, por la soledad.

¿Dónde estás? ¿Me estás buscando tal como yo también te estoy buscando? ¿También estás desesperado por no encontrarme?

Ayer, mientras íbamos por la carretera, yo andaba medio dormida. Mi hermano sintonizó el radio, que poco a poco iba perdiendo señal. En ese momento me pareció escuchar una canción de Luis Fonsi... y de pronto volví a soñar al hombre alto, blanco, de cabello oscuro y de barba que ya había soñado el otro día.

"¿Tienes sueño, bombón? Duérmete. Yo al rato te despierto.", me dijo con ternura.
"Quiero preguntarte algo."
"¿Qué cosa?"
"¿Valió la pena tanta espera?"
"¡¡¡Claro que sí!!! " dijo con alegría. "Claro que valió la pena esperarte... a veces creo que recibí más de lo que esperaba..."

Medio abrí los ojos... y me di cuenta que era un sueño. Volví a escuchar la letra de la canción... le puse atención... y sentí que era como si alguien me la dedicara.


Mc alleando

Que ondas, no habia actualizado el blogatzo porque como es puente, emprendi el clásico éxodo de todo regiomontando: ir a Mc Allen.

Efectivamente, ahi tuve que madrugar para poder estar desde temprano allá y aún así, tardamos como media hora en cruzar.

Nos echamos un rápido desayuno. Luego nos fuimos a Mercedes, para conocer las outlet. Mucha marca de diseñador y todo, aunque les confieso que yo no me fijo mucho en las marcas. Ropa que me queda, ropa que compro. Es todo. Así que compré poquita ropa, pero lo que si valió la pena fue un reproductor de MP3 super chido, con 16 gigas de memoria y a un buen precio. (Sólo 62 dólares, ya con descuento).

Después comimos ya a eso de las 4 de la tarde... adivinen... sí, el legado culinario de los gringos: una hamburguesa. jajaja... ya después de que me la sirvieron vi el buffet de ensaladas y dije: chin... mejor hubiera pedido ensalada, pero bueno, ya ni modo. De todas maneras no habia tiempo de ir a buffets, ya que veniamos cortos de tiempo.

Al final dejamos las típicas compras de fritos y chocolates. Yo de paso aproveché para comprar artículos femeninos que no encuentro en ninguna tienda de Monterrey.

Ando bien cansada, pero del cuerpo. El dolor de cabeza en cambio se me desapareció.

Por cierto, aunque medio Monterrey andaba allá de compras, todo estuvo bastante ordenado. Todos manejando bien, tranquilo. Cero ruidos de ambulancias. Cero sonidos de claxon...

"¿puedes oír?"
"¿qué cosa?"
"¡El silencio! No hay accidentes, no hay ambulancias, no hay patrullas"
"¡Es cierto!"

Entonces pensé que todos aquellos mexicanos que tienen la fortuna de vivir en pueblitos en el extranjero tienen una vida de lujo.... wow, cuanta tranquilidad, cuánta limpieza, cuánto orden... creo que tal vez si podría adaptarme a la idea de irme de inmigrante un día de estos.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Bandas regias: Kinky

A principios de esta década hubo un repunte de bandas de rock regias, originales, con propuestas frescas e interesantes. Recuerdo que estaban de moda Zurdok, Vortex (que por cierto, recuerdo haberme quedado una noche en la uni para verlos en un miniconcierto), El gran silencio, aunque mi banda favorita era Jumbo. Panda se me hacía una banda más popera que rockera y no le auguraba mucho futuro... y miren nada más se han mantenido en el mercado con mucho éxito.

Pero hay otra banda, que ha sido muy subvalorada en Monterrey, pero que se ha sabido mantener y es conocida más en Europa que aquí en su tierra natal. Hablo de Kinky. Sus canciones... no son rock, ni electrónico, ni pop... bueno ¿que son? Cada disco cambian de estilo. En principio era como pop-rock-electro-norteño. Después le tiraron al pop-rock... luego se arriesgaron con canciones en inglés y ahorita suenan más electrónicos. Pero me encanta como esta banda evoluciona y no teme experimentar diversos géneros.

Ahorita traen nuevo material, y esta canción que les pongo a continuación me gustó.


domingo, 18 de octubre de 2009

El síndrome del patito feo


En la televisión abundan los dramas de las mujeres patitos feos. son chavas que se les considera feas, generalmente son protagonistas de la historia. Son feas,introvertidas, no tienen amigos, la gente se burla de ellas y el chico que ellas aman no las ama por ser feas.

Su aspecto es el mismo: tienen el cabello enredado y grasoso. Usan frenos, llevan lentes (los más grandes y gruesos que pueda haber, lo cual se me hace ilógico ya que ese tipo de anteojos ni siquiera existen en las ópticas, actualmente hay lentes muy nice de marcas de diseñador reconocidas). Visten la ropa más anticuada y sosa del mundo, (vaya, ni las abuelitas se visten así y si no me creen váyanse al Martins o al Toks y verán señoras de la tercera edad muy bien vestidas con trajes sastres). Y aparte de toda esa vestimenta freaky, caminan torpemente y ríen como cerdos. Eso sí, todas son "inteligentes", contrario a sus antagonistas, que son guapas, sexys, seguras de sí mismas, pero tontas.

Las protagonistas patitos feos se justifican a cada momento, diciendo que no quieren ser bellas, que así están bien y que son felices así... y lo curioso es que dicen todo eso llorando. Ni ellas mismas están convencidas de lo que dicen.

De pronto un día aparece el hada madrina, una mano amiga que las lleva a un salón de belleza. En un solo capítulo les quitan la ceja y les depilan el bozo y las piernas. Les cortan el pelo, se los tiñen y generalmente se los planchan. Después las maquillan como si hubieran ido a Estudio Montes (aquí en Monterrey es un estudio de fotografía que se caracteriza por maquillar y peinar a las novias y quinceañeras haciendo un Extreme Makeover radical). Luego, que casualidad... las protagonistas descubren que existen los lentes de contacto, así que botan sus viejos lentes a la basura.Les retiran milagrosamente los frenos (al parecer, ya ni usan paladar) y luego, van a una boutique y dedican oootro capítulo donde ella se está probando diferentes atuendos atrevidos y de moda.

Entonces, cuando termina su transformación, llegan a la escuela o lugares de trabajo, transformadas en hermosos cisnes, vestidas igual que sus enemigas, y ahora sí, toda la autoestima sale a flote. Ahora sí tienen seguridad en sí mismas y son dueñas del mundo. Ahora sí atraen a su hombre amado y él, obviamente, queda enamorado de ellas, porque ahora sí son bonitas.

Este síndrome del patito feo lo he visto en al menos tres telenovelas: "Alcanzar una Estrella", "Yo soy Bety la fea" (y todas su version mexicana "la fea mas bella") y actualmente, para los chiquitines, está "Atrévete a soñar" (la original se llama precisamente "Patito Feo").

¿Qué puedo decir al respecto?

Número uno. No existen mujeres feas. Existen mujeres que se creen feas. ¿Por qué? Porque toda mujer, que está consciente de sí misma y de sus cualidades y defectos, siempre, siempre, siempre hará lo posible por resaltar lo bello y ocultar lo malo. Fíjense en las chavitas de ahora. Se prueban varios tipos de maquillaje, para ver cuál les queda mejor, se prueban varios tipos de ropa y así, practican miradas, poses. Si tienen bubis, usan escotes. Si tienen buenas piernas, usan minifaldas. Si tienen buenas pompis, usan pantalones a la cadera.

En cambio, las mujeres que se creen feas se visten como tal. Usan playeras holgadas, porque sienten que están gordas y quieren ocultar las llantas. Van despeinadas, sin ningún collar, sin ningún par de aretes. Usan colores neutros como gris, beige o verde olivo. Caminan encorvadas. O sea, todo su outfit que ellas mismas eligieron, grita a los cuatro vientos: soy fea, me siento fea.

Ahora, por mucho maquillaje o vestido nuevo que tengan, si no se sienten bonitas, se seguirán viendo feas. Y eso me consta, porque como dije en el post anterior, hasta hace poco descubrí que el primer cambio viene de adentro. Cuando te sientes bien contigo misma siempre harás todo para resaltarlo. No usarías una prenda que no te agrada, al contrario, buscarías aquellas con las que te sientes aún más bonita. No importa como se vista, si con traje sastre o como darketa. La mujer que se siente hermosa buscará reflejar esa belleza con su forma de ser y de vestir.

Número dos: el mensaje que transmiten este tipo de novelas es confuso. Primero ponen que ser bella es sinónimo de ser malvada... entonces si es así ¿por qué la protagonista se empeña en ser bella? ¿Por qué siente que siendo bella va a alcanzar la aceptación, el éxito y el amor? Si tanto cree que la belleza es mala, pues entonces debería permanecer fea de principio a fin ¿no creen?

Número tres. Antes las adolescentes se identificaban con los personajes de las mujeres feas. Recuerdo que hasta hace algunos años había un concurso de encontrar la doble de Bety la Fea. Ahora, con la novela de Atrévete a Soñar... ¿que personaje es el más imitado?

Claro... el de Antonella (la mala y guapa de la historia). Las niñas van imitándola por ahí, copiando su vestimenta, su forma de hablar, de caminar, de maquillarse. La canción de las divinas es más coreada en las fiestas infantiles que la del mundo de caramelo (que es la que canta Patito). ¿Será acaso que las nuevas generaciones se identifican más con las mujeres seguras de sí mismas, guapas y audaces, aun y cuando sean villanas?

Así que ojo, hay que mirar objetivamente estas historias. Ser bonita no es malo. Por ser bonita no te vas a convertir en la mala de la historia. Pero sólo eres bonita si te sientes bonita. Ni el mejor vestido te hará verte hermosa si no te lo crees tu misma. Usar lentes no te va a restar belleza, pero si te sientes mal, existen los de contacto o incluso la cirugía láser.

Así que has todo por ti, no por complacer a nadie, no por ganar el afecto de algún chico o la aceptación de un grupo. Ponte a dieta, has ejercicio, ve a un spa o a un salón de belleza ¡consiéntete! ¡Amáte!

Nunca es tarde para empezar.

sábado, 10 de octubre de 2009

Cuidado con lo que deseas


Supongamos que tenemos una lámpara de Aladino y que todo lo que pensemos, se va a hacer realidad. Pero el genio de la lámpara no distingue entre el sí y el no. Y el genio es muy rápido, a la velocidad de la luz concede el deseo.

Entonces, se nos ocurre decir, por ejemplo.... deseo no quedarme sola....

y ¡bam! ¿que ocurrió?

el genio lo único que entendió fue "Deseo.... quedarme sola"

Bueno, pues eso fue lo que pasó el sábado pasado, aún y a sabiendas de que no debo formular mis deseos en esa manera, lo formulé así y eso fue lo que ocurrió.

La mente es un arma que dispara pensamientos. Y los pensamientos pueden "matar" buenas intenciones. Así que hay que ser muy cuidadosos con lo que pensamos.

Las personas religiosas (no hablo de alguna religión en particular, sólo las que creen fervientemente en Dios) aprenden un manejo de pensamientos acogiéndose en Dios. A través de la oración meditada y bien hecha, ponen todos sus problemas y sus
cargas en Él. Se deshacen de sus miedos y reciben paz. Esa paz, los lleva a un estado en donde visualizan la mejoría de su situación (en pocas palabras, el milagro obtenido). Todo este proceso se llama FE. Y con fe, se obtiene el resultado.

La Fe negativa (el miedo, la duda, la depresión) también es poderosa, pero atrae precisamente lo que tememos u odiamos.

Para las personas como yo, que todavía andamos en pañales con eso de la Ley de la Atracción y todo eso, hay un ejercicio simple para eliminar los pensamientos negativos: la meditación. Precisamente lo practiqué el domingo, (después de una fallida reunión que organicé y que no quiero volver a comentar).

Me encerré en una recámara, encendiendo únicamente una lámpara. Abrí la ventana para que entrara aire fresco y puse música suave, de sonidos de agua. Luego dejé que cada pensamiento fluyera, se diluyera. Algunos eran bastante amargos y tristes, pero dejé que se desvanecieran. Mi cuerpo se relajó. Me preocupé si alguien podría interrumpirme, pero también ese pensamiento dejé que se desvaneciera.

Tardé buen rato, yo creo que como casi media hora. Al final, digamos que quedé como hoja en blanco. Lista para iniciar la semana.

Ayer, oooootra vez apareció Rocío Hyde... (jaja, chin, ¿por que no se va de una vez por todas?) y lo que hice fue primero hacer ejercicio en el gimnasio hasta descargarle la energía, y después, fui a un jardín y miré en silencio el césped, los árboles y los arbustos y una alberca llena de agua pero que estaba sola. De nuevo, concentrarme en lo que veía y no prestar atención a esa bola de pensamientos que disparaba mi cerebro. El día estaba rico, nublado, fresco y no se escuchaba ningún ruido de tráfico, sino solo las gotas de lluvia que caían en el agua de la alberca y los pájaros.

Regresé a mi casa. El trayecto fue muy largo, y como me cansé de escuchar música pop y sin sentido o esa música grupera depresiva, mejor sintonicé una estación de música clásica (la de Opus 102 FM).

Vamos, creo que mi mente o Rocío Hyde es como un caballo que hay que domar. Pero no a base de azotes, porque se pone peor, sino más bien, haciéndola callar. Una vez que consiga disciplinarla me será más facil avanzar.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Reseña: Ghostgirl

Que onda, pues hoy es domingo de reseñas. Esta vez les voy a comentar un libro que acabo de leer, que se llama Ghostgirl y que se está convirtiendo en todo un best seller. No dudo que en unos meses se convierta en todo un fenómeno, ya que trae toda una moda consigo, desde el diseño del libro, que es bastante gótico y cute al mismo tiempo, pues es de color negro con destellos violetas, con dibujos y flores en su interior; hasta la historia en sí, que fácilmente podría convertirse en una película.

¿Por qué me llamó la atención el libro?


Bueno, pues sucede que durante mis épocas depresivas, estaba viendo páginas de internet de librerías y encontré un slogan que decía: "Era la chica que nadie extrañaría si muriera... hasta que un día murió." Y pos sí, así me sentía realmente, como una mujer invisible, que ningún hombre quería.

Luego leí la sinopsis, la historia me agradó e intuí que traía una moraleja, y sí, si la trae.

La historia es la siguiente: Charlote Usher es una chava de prepa que toooda la vida se ha sentido invisible y marginada por los chavos (mmmm ¿no será mi historia? jajaja) pero un día, decide cambiar todo eso, convertirse en la chava más popular de la prepa y ganarse el amor de Damen, el chico más guapo de toda la escuela.

Sin embargo, cuando todo parecía ir bien... el destino le juega una mala pasada y se muere atragantada por un pandita, sí esos ositos de gomita.


Ella despiera, no está consciente que está muerta, hasta que ve a los fantasmas de adolescentes y se da cuenta que lo está y lo peor... que ya nadie puede verla de verdad, o sea, bye Damen y bye todos los sueños de ser popular.

Para pasar al otro lado, tiene que resolver su asunto pendiente. Para ello se vale de Scarlet, una chava gótica y extraña y bien pendenciera, ya que ella es la única que la puede ver. Y Scarlet es la hermana menor de Petula, la novia de Damen, la típica gringa güera porrista y facilota.

Por otro lado, Charlote tiene que encajar en su nuevo mundo, una prepa llena de adolescentes muertos.

En fin, la historia está de fácil lectura, ya que los capítulos son muy cortitos, de 4 o 5 hojas. Cada capítulo viene con una frase de alguna canción, de grupos como R.E.M., Evanescense, The Smiths, etc. y una reflexión por parte de la autora. Lo que sí les digo, el libro no es apto para niños, no sólo por la trama que les acabo de relatar, sino porque retrata a los jóvenes TAL COMO SON. O sea, olvídense de una historia tipo Disney porque no es así. Los jóvenes están con la hormona alborotada al 100%, hay chistes de doble sentido, escenas sugerentes... bueno, a mí me gustó la de la alberca donde Charlote y Scarlet están con Damen... uuufff, bueno... muy sexy la escena. También la de Charlote cuando espía a Damen en los vestidores...

jajajaja, ya me salió lo depravada.

¿la moraleja? bueno... es lo que yo concluí hace días: no se necesita de un chico para ser feliz.

Me encanta el diseño del libro, y las canciones que mencionan. Por eso, como les dije, no me extrañaría que esta historia se llevara a la pantalla grande.

Échenle un vistazo, a ver que les parece.

http://www.ghostgirl.es/

domingo, 30 de agosto de 2009

Naranja


El viernes pasado, luego de salir del trabajo me pasé al nuevo gimnasio a donde voy. La empresa nos da como prestación la facilidad de estar en ese gym. Es muy pequeño y casi no va nadie. Es una pena que de los miles de empleados que hay en la empresa, sólo unos cuantos lo aprovechen. Y no porque esté restringido. En realidad, está abierto para cualquiera que desee ir, a cambio, claro de una cuota (que es insignificante comparado con lo que cobra un gimnasio acá por fuera). Pero aún así casi nadie va. Igual sucede con las instalaciones del recretativo. Generalmente, quienes lo aprovechan son los obreros y sus familias. Es común, que entre semana, el lugar este algo vacío. A veces me dan ganas de sentarme bajo las sombras de los árboles y ver las aves que andan por ahí. Pero mi prioridad ahorita era ejercitarme, así que acudí al gym.


Sólo había tres personas y todo estaba silencio.


Me subí a una caminadora, y tomé del revistero una revista de nutrición, deportes y salud. Encontré temas muy interesantes, pero el que quiero comentar es cómo la nutrición afecta tu forma de ser.


No recuerdo todo el artículo, sólo recuerdo la parte que se aplicaba en mi caso. Para combatir la ansiedad, deben evitarse aquello ue contenga cafeína, como el café, el chocolate, y los refrescos de cola.


Pues bien.... tal vez sí tenga algo de razón.


Reconozco que soy propensa a tener ansiedad. Pero siempre fue, de alguna manera, algo ocasional. Ahora, de un tiempo para acá me he vuelto demasiado cafetalera. Hay días que bebo hasta dos tazas de café. También me gustan los chocolates (son mi delirio jaja). Y creo que en los últimos meses se han incrementado las crisis de ansiedad. Jajaja, no digo que sean debido al café, pero tal vez beber café en exceso me hace propensa a ponerme nerviosa e irascible.


Así que, lo que recomendaba la revista para calmar la ansiedad, era aumentar la ingesta de vitamina C. O sea, creo que en vez de tomar café, de ahora en adelante mejor me tomaré un vaso de jugo de naranja.


Ahora, continuando con el tema de la naranja, había también un reportaje acerca de esta fruta. La naranja, en el Oriente, es considerado la fruta de oro, ya que todo el año, se alimenta de los rayos del sol, y sólo hasta el invierno nos concede su néctar dorado, que nos da las defensas necesarias para combatir los resfriados y otras enfermedades. Qué sabia es la naturaleza ¿verdad? Que en invierno, cuando no hay sol, podamos beber su energía en forma de un delicioso y dulce jugo.


Pues bien, creo que de sólo pensarlo, ya se me antojó.

domingo, 23 de agosto de 2009

Mi encuentro conmigo


Ayer en la noche estaba viendo la película "Mi encuentro conmigo" con Bruce Willis. Esta película me encanta, en lo particular porque hace algunos meses tuve mi encuentro conmigo misma.

Fue parte de una dinámica, en donde me hicieron confrontarme con Rocío niña de 8 años. Cuando la vi, ella estaba sentada enfrente de mí, con su carilla redonda toda chapeada por el sol, las rodillas raspadas, su cabello chino recogido en una colita, y mirándome con temor.

Ahí estaba yo, enfrente de ella. Ya ni siquiera nos parecíamos. Mi piel es pálida porque nunca salgo al sol, y siempre traigo el cabello planchado. La miré con desprecio, avergonzada porque ella siempre anduviera azotando el piso y por eso tuviera las rodillas llenas de cicatrices.

Bueno, digamos que la dinámica transcurrió igual que en la pelicula. Me reencontré con esa parte de mí, y descubrí que me exigía mucho, y que esa niña lo único que buscaba era que yo la quisiera y no la juzgara a cada momento.

Ha pasado tiempo desde esa dinámica, y a veces se me olvida querer a Rocío niña.

Últimamente me he exigido demasiado, me he estado comparando con todo el mundo. Ayer, precisamente, en la tarde, estábamos viendo el video de la boda de mi prima y tuve que esforzarme por no llorar, dado que una de mis mayores frustraciones es no tener novio y no estar casada. Y la odiaba, la odiaba a ella y en general, a todos los que han realizado esa meta que yo no he podido cumplir.

En fin, al llegar a mi casa, dio la casualidad de que estaban transmitiendo esa película que les digo. Me puse a verla, y de pronto, vi que Rocío niña estaba ahí, también viéndola.

"¿Dónde está?"
"¿Qué cosa?" le pregunté.
"¡¡¡Nuestro libro!!!"
"¿Cuál libro?"
"yo dije que cuando creciera iba a ser escritora. Que compraría una casita en el bosque y ahí escribiría novelas y cuentos que se iban a vender en tooodas las librerías del mundo"
"Niña, no eres escritora. Estudiaste leyes y contador. Sé más realista, por Dios"
"¿Y nuestra casa en el bosque?"
"Jaja, no me hagas reír. Si tenemos suerte, dentro de algunos años lo único que podremos tener es una casa de infonavit de 90 metros cuadrados, sin patio ni jardín."
"¿Qué? ¿Qué clase de futuro es este? No soy escritora y no tengo mi casa en el bosque."
"Yo te estoy buscando otro futuro. Un esposo e hijos"
"¿Y ya lo encontraste?"
"No."

Nos quedamos calladas.

"¿Ese es tu plan A?" me preguntó.
"Sí."
"¿Y si no funciona, por qué no aplicas el plan B?"
"¿Y cuál es ese?"
"¡El mío! ¡Vivir en el bosque y vivir grandes aventuras por el mundo!"

La niña se fue. Justo en ese momento, era el final de la película, donde Bruce Willis y el niño se encuentran a él mismo, pero de 70 años, con el avión, el perro y la esposa e hijos.

"Tienes todavía 30 años más para encontrar las respuestas" fue la frase que escuché.

Se acabó la película, me quedé en la sala.... y llegué a la conclusión que la vida me está diciendo a gritos que yo en esta ciudad no soy feliz. Así que es hora de aplicar el plan B.

martes, 18 de agosto de 2009

Lenguaje corporal de hombres

A petición de un lector pasaré un breve repaso de dos libros que estoy leyendo sobre lenguaje corporal.

El primero de ellos, es "El lenguaje del cuerpo" de Julius Fast. Súper recomendable. Aún y cuando se escribió en la época de los setentas todavía tienen validez la mayoría de sus conceptos. Cómo las diferencias culturales marcan la manera en que las personas utilizan su cuerpo como un instrumento para comunicarse, para delimitar espacios, para imponer autoridad, etc.

El otro libro que no he terminado de leer aún se llama "Lenguaje Corporal. Interpretación y comunicación". Ese más bien se enfoca en el significado de determinados gestos, como por ejemplo, levantar la mano, fruncir el ceño, lanzar un beso, levantar una ceja. etc.

Pero bueno, por ahora sólo voy a tocar el punto que le interesa a mi lector, y es cómo el lenguaje corporal puede utilizarse para llamar la atención de una chava.

De acuerdo con Julius Fast, primero hay que atender a qué cultura pertenece la mujer. Si se trata de una latina éstas son coquetas por naturaleza, pero sus miradas o caminados no siempre sugieren que están abiertas a tener una relación de índole sexual, ya que en el fondo, les gusta ser protegidas por el hombre. Las anglosajonas y europeas, por el contrario, son frías, sin embargo, más liberales en cuestión de un encuentro casual sexual.

Ahora, supongamos que ya el chavo encontró a la chava que se quiere ligar. En uno de los libros sugieren la pose del vaquero: pulgares de la mano en los bolsillos del pantalón, mirada seductora, postura erguida.

Neta que sí miramos a los hombres que caminan así!! jaja, lo admito. ¿Por qué? No tengo idea. Supongo que porque en el reino animal el macho alfa camina con solemnidad, mientras que los machos beta van agachados, mirándose los pies.




Otras señales que denotan insinuación sexual son:
acomodarse el cabello
quitarse el cabello de la frente
erguir la cabeza
mojarse los labios
mano en la cadera
mostrar los pulgares cuando se tienen las manos metidas en los bolsillos de los pantalones
pulgares metidos en el cinturón o la pretina
piernas separadas en posición de sentado, en los hombres
pies apuntando hacia alguien.

Estas son señales para hombres eeeeh, luego les paso las de las mujeres (de hecho, yo también estoy buscándolas para mí jeje)

jueves, 13 de agosto de 2009

Empatía

Pues hoy hice un ejercicio muy divertido que al mismo tiempo, es muy constructivo para efectos de establecer contacto con una persona, es decir, establecer empatía.

Consistía en que mi interlocutor adoptaba una personalidad y yo tenía que decir una simple frase "¿Puedo pasar?" adoptando su postura y tono de voz. Si lograba ser empática, me decía que si, de contrario, no.

mis conclusiones del ejercicio, ahí se las paso al costo, espero que les sirvan:
Para llegar a la empatía hay que imitar (no copiar) la actitud y la postura de la persona.

Checar el tono de voz (autoritario, tímido, flojo, fresa, etc)

Dependiendo de su personalidad, se adoptan las siguientes actitudes:
TÍMIDO O TRISTE: A esta clase de personas hay que intentar lograr el contacto visual, poniéndose al nivel de sus ojos, y hablar con voz amable.

APÁTICO E INDIFERENTE: Cuando la persona no quiere ni voltear a verte, te da la espalda y le eres indiferente, lo mejor es NO invadir su espacio personal. Mantenerse un poco apartado, sin establecer contacto visual, hablar con su mismo tono de voz (como de flojera) y más o menos imitar su postura.

AUTORITARIO: Plantarse con firmeza frente a la persona. Hablar claro y seguro. Imponer con la mirada.

FRESA: Utilizar el mismo tono, pero sin sonar sobreactuado.

SEDUCTOR: Sentarse con una postura sexy, hablar con voz suave, elegante. Establecer contacto visual.

sábado, 1 de agosto de 2009

Los mensajes ocultos de Matrix


Que rollo, pues el otro día mi amigo y yo disertábamos acerca de Metafísica, ya que últimamente hemos leído mucho sobre el tema y telepáticamente, coincidimos en que la película Matrix tiene muchos mensajes de metafísica. (jajaja, digo telepáticamente, ya que descubrimos que con frecuencia, él y yo pensamos las mismas cosas al mismo tiempo, al principio nos parecía extraño, ahora se nos hace muy común).


Así que ahorita en la tarde me puse a verla de nuevo. Estos son algunos de los tantos mensajes que encontré.


1. El encuentro de Neo y Trinity en el club. ella le dice que sabe lo que él busca, porque ella pasó por una etapa similar. Que la respuesta está ahí, afuera, esperándolo. Pero sólo llegará si él tiene la pregunta. (En este caso, la pregunta de él era ¿Qué es la Matrix?)


Bien, pues yo estoy igual, buscando respuestas a lo que vivo en este momento. las respuestas están ahí, al alcance de nosotros. Sólo falta formular las preguntas indicadas.


Neo odia el destino, porque no concibe la idea de que una fuerza superior pueda gobernar nuestras acciones. En efecto, le dice Morfeo, todos somos dueños de nuestros destinos, pero la matrix le ha creado una visión limitada de la realidad. Pero qué es la Matrix, ya hablando en términos reales?


Sencillo. Desde niños nos enseñan a vivir de acuerdo al estilo de vida que lleva nuestra familia. Nos inculcan valores, costumbres, religión. Nos enseñan que ese es el mundo real, y que hay que actuar conforme a esas normas. tenemos una visión limitada de la verdad. ¿Que pasaría si un día tomáramos la píldora y nos hiciéramos conscientes de que con nuestros pensamientos podemos modificar la realidad que vivimos?


Tiene sus riesgos.


Puedes optar por quedarte en tu "cómoda" vida, y seguir creyendo aquello que te enseñaron a creer. Si naciste en una familia pobre, y te dicen que esa es la vida, y que hay que resignarse pues no hay posibilidades de aspirar a más, pues eso es lo que vas a obtener. Si te dijeron que eres feo, y tú te lo creíste, pues eso es lo que vas a proyectar.


Para algunas personas, eso les funciona, porque no son capaces de asimilar la verdad. Pero para la mayoría, seguir la misma vida, haciendo lo que te dictan que debes hacer y que va en contra de tus verdaderas aspiraciones, te hace sentir infeliz, incompleto, insatisfecho, vacío, con la sensación de que podrías estar en un lugar mejor que en el que estás.


Así que puedes tomar la otra píldora y despertar a la realidad. Es decir... ok, yo soy dueña de mi destino... entonces de mi depende modificar mi entorno. ¿Cómo? Modificando mis pensamientos. Pensar que soy capaz de "saltar edificios" sin miedo a caer o lastimarme. Pero su riesgo es que ya eres 100% responsable. Hay que aceptar las cosas buenas (como aprender a pelear o saltar o volar) y las malas (ser "perseguido", o pasar sinsabores).


Al final, si sabes manejar tus pensamientos, vale la pena, porque te verás haciendo cosas que no te creías capaz de hacer. ya que la "matrix" ´proyecta lo que tu piensas de ti. Por ejemplo, en la escena donde Neo y Morfeo conversan en un fondo blanco, la imagen proyectada de Neo, la ropa, su cabello, su físico... todo es es la imagen mental que tiene de sí mismo. Nuevamente vemos que los pensamientos que tengamos son la clave para obtener lo que queremos y modificar nuestro entorno.


Bueno, esto es la primera parte. Yo lo llamaría como la iniciación.
Para quienes dudan, hay una escena donde Trinity y Neo van en un coche. Neo se quiere ir porque cree que ellos están locos. Entonces Trinity le dice: "Puedes quedarte y descubrir la verdad o puedes irte a la calle... pero tú ya sabes a dónde lleva ese camino Neo, y se que no quieres estar ahí


Posteriormente les pasaré más reflexiones sobre el tema.

sábado, 4 de julio de 2009

Las jaibas

Hace algunos años, un maestro de la universidad comparó México como un país de jaibas. Nadie le entendió, hasta que él explicó: "Cuando transportan jaibas en un camión, no se sale ninguna de la caja. ¿Saben por qué? Porque cuando una jaiba intenta salir, las otras la jalan hacia adentro".

El comentario viene a colación porque ayer una compañera de trabajo, universitaria de 8 semestre, comentaba su desencanto sobre el sistema político mexicano y decía que no tenía ganas de ir a votar.

"¿Para qué? Todo sigue igual. El mismo gobierno corrupto..."

Yo le dije: "mira, a mí no me tocó la época donde el PRI ganaba siempre. Yo comencé a votar a partir del 2000, esas fueron mis primeras elecciones, y ahí ganó por primera vez el PAN. Luego volví a votar y constaté que la pelea estuvo muy reñida entre el PAN y el PRD y al final ganó el PAN por una diferencia mínima de votos. Entonces, votar sí hace la diferencia."

Pero sobre el gobierno corrupto, si bien es cierto que nuestro país está afectado por políticos que sólo velan por sus propios intereses y no por los del pueblo que representan, también cabe señalar que nuestra misma cultura está corrupta.

Empleados que llegan tarde porque les vale, gente que no respeta los señalamientos viales...

¿Y qué pasa cuando alguien hace las cosas bien? Los demás le dicen que no las haga, para que no los haga quedar mal.

Si algo se topa el universitario recién egresado es con una cultura laboral bastante viciada. El joven llega con ánimos de cambiar el mundo, pero no falta quien le ponga el ejemplo de cómo se trabaja. "No llegues temprano, si como quiera nos vamos a ir tarde, se ve mal que salgas a la hora de salida marcada.", "vamos a comprar unos tacos pa almorzar antes de jalar ¿no?", "oye, trabaja más despacio, que luego te quedas sin hacer nada y te van a dar más jale".

Pero espérense. Esta cultura también viene desde la universidad. Nunca falta quien proponga hacer "puente", y convence a todos para que no vengan en el último día hábil de clases. Tampoco faltan los que hacen acordeones y no estudian. O qué me dicen de esto: un maestro les dice a sus alumnos que traigan cierta tarea, para darles puntos. Resulta que de 40 alumnos, sólo uno la hace. Al día siguiente, el alumno lleva su tarea, pero sus amigos le preguntan: "eh, hiciste la tarea? yo no la hice. Si el maestro pregunta, no digas que tu la hiciste, para que no se la pida a nadie". Llega el maestro, pregunta a sus alumnos si hicieron la tarea. Todos se quedan callados o murmuran un no. Otros fingen demencia. Y el alumno que sí la hizo, que se gastó la tarde investigando, leyendo, que no salió de paseo por hacerla, se queda callado para no poner de cabeza a sus compañeros, so pena de que la mayoría le agarre coraje por poner en evidencia su hueva.

Efectivamente, México es un país de jaibas.

lunes, 29 de junio de 2009

Timidez vs audacia




Continuando un poco con el tema del lenguaje corporal, descubrí que aunque por dentro me considere una mujer apasionada y deseosa de explotar mi sexualidad, hay ciertas posturas que adopté inconsientemente y que hacían que reflejara una imagen contraria a lo que deseo proyectar. Estas son las siguientes:

Cruzarme de brazos. Esta postura lo que indica es que te aíslas de los demás.



Cubrir mis senos con los brazos cuando estoy platicando con un hombre.



cruzar mis manos frente a mi sexo, también protegiendo.



Que cuando un hombre se acercaba a mí, hasta quedar casi a centímetros, me congelaba y me apartaba para evitar rozar con él.



Estas posturas deben utilizarse cuando en realidad deseas protegerte, por ejemplo, si cierta compañía te resulta desagradable, estas posturas denotarán tu desagrado y marcarán a tu interlocutor que deseas privacidad o que debe retirarse.



Sin embargo, si lo que deseas es obtener acercamiento a esa persona, deben evitarse.



Así que en mi caso, desde que me enteré de las sutilezas del leguaje corporal, ahora cuando estoy hablando con un chico que me interese, procuro no adoptar esas poses, y sobre todo, sonreír y mirar a los ojos.



domingo, 28 de junio de 2009

Aprender a nadar


Continuando un poco con la reflexión de ayer, sigo releyendo el libro "La princesa que creía en los cuentos de hadas" y curiosamente, redescubrí otra semejanza más.

En el momento en que Victoria y Vicky (quienes en realidad son una misma persona) están en medio del mar, se aferran a un bote viejo que se está hundiendo. De repente, aparece Dolly, un delfín, quien le invita a saltar del bote. Vicky se aterra. No sabe nadar. Dolly le dice que la ayudaría a trasladarse a tierra firme, pero mejor le enseña a nadar, para que en la próxima ocasión que esté en el mar, no se ahogue. La lección de todo esto es: primero, que nadie puede salvarte, sólo tú misma. El hombre ideal, el príncipe azul no vendrá a salvarte, y aunque viniera no puede.

Cuando uno está enferma emocionalmente, aunque aparezca la persona, no podrás disfrutar de nada, ya que tus mismos miedos e inseguridades lo echan a perder. Y peor aún, si esa persona también está enferma emocionalmente, los dos terminan hundiéndose, lastimándose el uno al otro, hasta que se dejan con terribles heridas.

Gracias a Dios, esto último no ha sido mi caso, pero sí me ha tocado que la gente me rehuía por mis inseguridades. Y eso es porque nadie quiere ni aguanta estar al lado de una persona inestable que se pregunta a todo momento si es lo suficientemente guapa o inteligente, si merece tener lo que tiene y que siempre anhela con desesperación lo que no tiene.

Así que eso me lleva al segundo punto: la única persona que puede salvarte eres tú misma, y para empezar a salvarte, necesitas aprender a nadar.

Hace un año, en otro blog que tenía conocí a una persona muy especial que con el tiempo se convirtió en mi mejor amigo. Con él he compartido todos mis secretos y vivencias, pero también vio mi lado oscuro. Él trató muchas veces de salvarme, todos los días, con sus consejos y sus palabras de aliento. Intentó hacerme ver que para poder nadar, primero debía aprender a flotar, dejarme llevar por la corriente, es decir, aceptar mi vida tal como era y disfrutarla tal cual. Pero aunque a veces lo escuchaba, me entraba el miedo y me volvía a hundir. Él me sacaba del agua, apenas respiraba, y otra vez me volvía a hundir, hasta que un día le dije que ya no intentara sacarme del agua, que me dejara ahogarme, que él ni nadie podría salvarme.

Entonces me soltó la mano.

Y me hundí, me hundí, cada vez más, y más, hasta lo más profundo. La luz del sol desapareció y me sumergí en el abismo del océano. Cuando toqué el fondo mis pulmones comenzaron a colapsarse por la falta de aire.

Entonces empecé a mover mis brazos y mis piernas. Yo lo único que sabía es que tenía que salir a la superficie porque el aire se me estaba agotando y ya no podía respirar.

Ahorita puede decirse que tengo la cabeza fuera del agua y me estoy moviendo. Mi amigo está ahí, nadando a mi lado. También otra persona me está enseñando.