miércoles, 12 de octubre de 2011
Oficios que se prestan para ser infieles
Según un estudio a nivel mundial sobre los diez oficios que vuelven más adúlteros a quienes los ejercen, las mujeres que trabajan como:
maestras,
amas de casa,
enfermeras,
asistentes administrativas
y vendedoras
En el caso de los hombres, los más infieles son:
médicos,
policías,
abogados
músicos
ingenieros
deportistas
Mta, ¿pos ya que queda entonces?
Por otro lado, están promoviendo la propuesta de sacar un contrato de matrimonio con caducidad de dos años.
Qué pex!!! ¿Ya no existe el amor a largo plazo? En ese caso, a las parejas: no se les ocurra engancharse con un credito de infonavit. El crédito dura más que el matrimonio.
miércoles, 5 de octubre de 2011
El adiós de Steve Jobs
Hay personas a las que se les desea la muerte. A los violadores, secuestradores, homicidas, zetas. Que cuando mueren, la gente dice: "Qué bueno, se lo merecían". Ello es porque esas personas no contribuyeron en nada al mundo, sino sólo utilizaron su inteligencia y capacidades para inflingir sufrimiento a los demás.
Hay personas a las que no se les desea la muerte, pero que al mismo tiempo se desea que no sigan sufriendo. Como los enfermos terminales. "Por fin ya descansó." dice la gente. Ello es porque la persona ya no tenía calidad de vida, sino que se la pasaba en hospitales y bajo tratamientos dolorosos.
Pero hay personas que cuando mueren, la gente dice: "hemos perdido a un gran hombre (mujer)". Ello es cuando mueren personas que dejaron una lección de vida y un legado a la humanidad.
Acabo de enterarme que falleció Steve Jobs, cofundador de Apple. Era inevitable, ya que desde hace muchos años sufría de cáncer. Sin embargo, aunque mucha gente se lamenta su pérdida, yo por el contrario siento que esa persona cumplió con su misión en la vida, y se fue satisfecho de este mundo, en paz, pues se sobrepuso a todas las adversidades, incluyendo esta enfermedad, pues aún así siguió trabajando y aportando nuevos aparatos e ideas.
Qué gratificante que cuando nos llegue el momento de abandonar este mundo, podamos decir que hemos cumplido con nuestra misión.
Q.E.P.D.
jueves, 29 de septiembre de 2011
¿Escribir para escritores o escribir para lectores?

He participado en concursos literarios desde que aprendí a escribir, o sea, desde los seis años.
De todas esas veces sólo he ganado una vez, hace como 6 años más o menos. En fin, este año volví a participar en un certamen literario de la UANL, con el cuento de "Olvido" (quien no lo haya leído, puede descargarlo gratis del link que tengo en esta página, en la columna izquierda).
El jurado estuvo integrado por Zaira Espinosa Leal, Ana Margarita Ríos Farjat e Iván Trejo Vázquez. (Creo que los tres son poetas, no estoy segura). En el caso de cuento, ganaron unos chicos de Filosofía y Letras y uno de FACPYA. El cuento del tercer lugar era acerca de unos adolescentes, que vivían en un municipio como Mina, Nuevo León, y empezaban a conocer acerca del sexo. Quesque la verga, que la vagina, que cómo metérsela en el agujerito, que la primera fue la chavita más seria de la secu...
El segundo lugar no le entendí de que se trataba, jeje. Creo que era como una chica que soñaba con unas gemelas, pero la verdad, no recuerdo porque no me atrapó mucho la trama.
Y el primer lugar ganó un cuento de 25 cuartillas, sobre un muchacho que iba a un prostíbulo, y tenía sexo oral con una prostituta, o algo así. También con lenguaje explícito. Que las tetas, que la vagina, que metérsela, etc.
Mta, de haber sabido que eso era lo que premiaban hubiera mandado todos mis relatos eróticos de este blog.
Al final del evento le pregunté a Zaira Espinosa qué observaciones podía darme acerca de mi cuento. Le di detalles para que se acordara, pero como quiera, no lo recordó (o_O ironía del destino que "Olvidara" el cuento de "Olvido", en fin). Me dijo que los criterios que utilizaban para calificar un cuento fueron la sintaxis, la gramática, la ortografía, coherencia en la historia, y que no usara lugares comunes. También me dijo que como ellos eran poetas, analizaban que el texto tuviera imágenes poéticas. Que si de entrada el texto no reunía esos requisitos, lo descartaban. Y yo le dije que qué raro, porque ese cuento ya lo había tallereado y me lo había revisado un escritor (Alejandro del Bosque).
En fin, se quedó en blanco. Luego me sugirió que siguiera llendo a más talleres, más encuentros con escritores, etc.
La verdad qué hueva intentar llenarle el ojo a otros escritores. Yo no escribo para escritores, yo escribo para el pueblo. Yo quiero que la gente se identifique con mis cuentos, con su lenguaje, con sus situaciones.
En fin, por favor queridos lectores de este blog, espero su apoyo. Pueden apoyarme por medio del blog, o simplente dénse la oportunidad de leer mis escritos.
Mientras tanto seguiré picando piedra, como alguna vez lo hizo J.K. Rowling.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Las mesas de regalo

Aquí en México, de unos años para acá las parejas que se casan han adoptado la costumbre de pedir una "mesa de regalos".
La mesa de regalos consiste en ir a una tienda departamental, como Liverpool, Sears o el Palacio de Hierro, y con pistola de código de barras en mano, van anotando en una lista lo que quieren que sus invitados les regalen, para así no tener regalos repetidos o baratijas indeseadas.
Claro que muchas parejas se la maman y creen que los invitados tenemos un chingo de lana dispuesta a gastarla en electrodomésticos y muebles. Y repito ¿qué culpa tiene uno que a ese par le haya dado la calentura por casarse? ¿Por qué tengo que gastar MI dinero que tanto me cuesta ganar en un regalo que sé que nunca van a usar? Porque eso sí, ni la vieja ha guisado un huevo en toda su vida, ni el pelao ha arreglado ni una tubería en toda su existencia, pero les encanta pedir mamadas como baterías de cocina, sartenes, microondas, sandwicheras, cafeteras, herramientas, etc., que es obvio que jamás van a usar porque los dos trabajan y nunca están en la casa.
Hay algunas parejas consientes que piden cosas al alcance del bolsillo, como toallas, vasos, platos, etc. Pero hay otras en cambio que creen que están en el taller de Willy Wonka o de Santa Clós y se chiflan, pues piden cosas como refrigeradores, estufas, y pantallas de LCD. Pero aguas cuando la pareja es de clase media alta o alta, porque según me han platicado, piden cosas como las siguientes:
Un piano de cola
Una computadora apple
Una guitarra eléctrica
Un comedor
Un perro labrador
(Por cierto, yo no sabía que en Liverpool valle Oriente vendían animales, incluso me dijeron que venden hasta marranos ¿quién fregaos va a comprar un marrano en Liverpool?)
A mí por eso que mejor no me inviten a las bodas. O cuando ya de plano no me queda de otra, soy de las primeras en ir a comprar el regalo para que no me ganen lo que está al alcance de mi presupuesto.
domingo, 25 de septiembre de 2011
Todos los papás dicen que sus bebés son Einstein

Cómo me molesta cuando los papás ponen a sus bebés como si fueran niños superdotados. Sólo porque el bebé abre la boca para decir agú agú, los padres irrumpen en una alharaca donde exclaman diciendo: ¿Ves? ¿Ves? ¡Sí ya habla! ¡Mira, dijo que quiere galletas! ¿Verdad que es bien inteligente?"
O por ejemplo llamas a su casa, y dicen: "TE voy a poner al bebé al teléfono para que platiques con él"
Horrrooooooorrrrr......
Ponen al niño, quien babea el teléfono y dice: gguuuuuuu gaaaaaaaaaaaaaa.... Y de fondo oyes la voz del papá o la mamá gritando: ¡Platica con él!
o_O
estoy de acuerdo que todooos los papás ven a sus hijos como si fueran los próximos Einstein, o Marie Curie, pero por favor, por favor, no traten de convencerme de que lo son!!!! No me obliguen a platicar con los bebés. No me interesa.
sábado, 24 de septiembre de 2011
Sábado de amiga
A mi amiga no le gustó la película porque tiene ciertas escenas de humor medio vulgares. Claro que eso no se compara con "¿Qué pasó ayer?" pero más o menos de ese estilo.
Después de ahí, nos fuimos a comer unos hot dogs. Ya eran pasadas las nueve de la noche. Claro que salimos un poco temerosas por la situación que día a día en Monterrey. Pero todo estuvo tranquilo. Platicamos un buen rato.
Me gustan esas noches así, tranquilas.
viernes, 23 de septiembre de 2011
Un día de descanso
Pedí el día de hoy a cuenta de vacaciones. Simplemente no tenía ganas de trabajar hoy. Quería despertarme sin la tensión de irme al trabajo. Quería estar sin hacer nada.
lunes, 19 de septiembre de 2011
El rockstar del violín
Pues algo ya habíamos visto con los finlandeses de Apocalyptica, cuyo estilo musical se le denomina precisamente "metal sinfónico".
Pero ahora les quiero comentar sobre un chavo llamado David Garrett, un joven violinista alemán nacido en 1981, quien aparte de ser guapo, toca el violín de una manera muy rockera. Este chavo, aprendió a tocar desde los 4 años de edad, y a los 13 ya había firmado contrato de exclusividad con una disquera alemana. Increíble, ¿no?
Pues para que vean que el violín no es un instrumento aburrido ni pasado de moda, este chavo se dedica a sacar covers de canciones de rock muy conocidas. He aquí una muestra.
http://www.blogger.com/img/blank.gif
Está con madre, ¿verdad? Así si me gusta la música clásica. Me cae que quiero comprar el disco de este pelao.
Como tres curiosidades más, mientras Garrett estudiaba en la Juilliard School de Nueva York, trabajó de modelo para sacar dinero. Así que algunos críticos de moda lo llaman el David Beckham de la escena clásica. Y entre los violines que toca alternativamente están un violín de Antonio Stradivari de 1718 y uno de Giovanni Battista Guadagnini de 1772, cada uno valuado en más de un millón de dólares. Y por último, tiene el récord Guinnes por ser el violinista más rápido del mundo, al ejecutar "El vuelo del moscardón" de Nikolái Rimski-Kórsakov sin errores y de manera entendible.
Todo un estuche de monerías este muchacho.
domingo, 18 de septiembre de 2011
La pequeña fashionista
Lo malo es que le están quitando su infancia. La niñez es para que corras, te raspes las rodillas, juegues en la tierra, te mojes con los charcos, y te embarres de dulce.
Esta niña en cambio, tiene que equilibrase con tacones lo que significa que sus pantorrillas no crecerán normalmente, y tendrá problemas en la columna. Y ahora usa maquillaje, lo que hará que su piel se marchite más pronto. ¿Para qué cargarla ya desde tan chiquitas con estereotipos de adultos? Eso de cargar una bolsa, usar vestidos ceñidos, que flojera...
Juro que cuando tenga hijos los dejaré vivir su niñez.
El otro extremo está Shilou, la hija de Angelina Jolie y Brad Pitt. Parece marimacha la güerquilla. Pero esa es otra historia.
Por qué las secretarias se ven mejor que uno

Vayan a una empresa. Siempre las recibirá en el mostrador de la entrada una hermosa chica, de largas pestañas, labios rojos, cabello con mechas, uñas preciosas y una linda sonrisa. Es la recepcionista. Te preguntará por tu asunto. Después te dejará pasar.
Caminas y llegas con otra chica, de cabello brillante, ojos deslumbrantes, carismática y bonita, que te luego de preguntarte por tu asunto, te pedirá que tomes asiento, e incluso te ofrecerá un café, mientras el directivo o gerente se desocupa para atenderte.
En ese momento, si eres mujer, piensas: "Wow.... qué padre se ve esto. Mucho glamour, yo quiero trabajar aquí."
Si eres pelao piensas : "¡¡¡Mamacitas!!!... cuanta carne y yo sin dientes..."
Pero si te asomas por encima del laberinto de cubículos, encontrarás el lado oscuro de la fuerza. Encontrarás a mujeres que no tuvieron tiempo de pintarse en la mañana, que viven una vida totalmente sedentaria que les está fregando la columna vertebral haciéndoles una joroba, que usan ropa bien equis, y que viven estresadas y agobiadas entre las columnas de papeles y carpetas que no las dejan respirar, que tienen los dedos como garfios de tanto teclear en la computadora en posiciones incómodas. Esas son las que hacen toda la talacha gracias a la cual se sostiene la empresa.
A este último grupo pertenecemos la mayoría de las profesionistas. Y a veces la diferencia de sueldos entre una asistente y una empleada, es casi mínima, pero en cuestión de trabajo, es un abismo de diferencia.
Las asistentes, por lo regular, les sobra el tiempo. A veces hasta están bostezando aburridas, pues ya checaron su facebook varias veces y no vieron cambios en el perfil de sus amigas. Otras veces leen el horóscopo. Por eso tienen tiempo de hacerse un manicure en la oficina, o retocarse el labial o enchinarse las pestañas. Por eso siempre se ven bonitas. Y cuando les cae trabajo, están super felices, porque ya tienen algo en qué entretenerse, y hasta sonríen y eso lo transmiten.
En cambio las empleadas de oficina, llegamos, nos echamos una taza de café para despertarnos y nos va a dejar el aliento de dragón. Los jefes nos traen a latigazos. ¿Maquillarse? ¿A qué horas?
Sientes hambre, y te comes un pan de los que venden en la tiendita o en las maquinitas. Estás sentada, no puedes a veces ni siquiera levantarte a ir al baño, ni a tomar agua. Estamos la mayor parte estresadas, y malhumoradas. Por eso cuando te diriges a una empleada, vas con una silla por delante, porque no sea que te vaya a rugir y lanzar una mordida. Por eso las empleadas no nos vemos glamorosas. Nuestra prioridad está enfocada en ser engranajes que hagan que funcione la compañía. Y nunca nos muestran al público. Cuando vienen los grandes inversionistas, nos quedamos ocultas en el laberinto de hámsters. Pasan los gringos, los chinos, los japoneses, los árabes, los alemanes, y no nos ven. En cambio, sí ven a las secretarias y asistenes, quienes haciendo gala de su inglés, hacen amistades de altura. (Y a veces, hasta surgen algunos romances por ahí, me consta).
Chale.... hubiera sido secretaria....
viernes, 16 de septiembre de 2011
Verde, blanco y rojo
A pesar de todo lo que pasa en el país, la gente sigue sintiendo orgullo por su patria y sus colores.
martes, 13 de septiembre de 2011
A mi laptop le entró un virus
Resulta que el otro día fui a las compus de la uni, para trabajar con unos archivos, y la usb pescó un virus. no me di cuenta hasta que vacuné la usb en mi casa. El antivirus detectó 23 virus, pero desafortunadamente no los detectó todos.
Después cuando vacuné la usb en el trabajo me di cuenta que tenía virus troyanos y gusanos. Y supongo que esos fueron los que se alojaron en mi laptop.
Tengo esta laptop desde hace años, es mi fiel compañera y de ahí escribo mi blog. De hecho, ahi comencé otros blogs que he ido cerrando con el tiempo.
Me molesta que mucha gente use la tecnología para perjudicar a usuarios inocentes como yo. snif snif
Por lo pronto, tendre que respaldar archivos, y probablemente formatear e instalar todo de nuevo. A ver de a cuanto me sale el chistesito.
domingo, 11 de septiembre de 2011
Empleos felices

Estaba leyendo un reportaje sobre las profesiones que dan mejores sueldos y felicidad. Al parecer, ganar un buen sueldo te hace feliz. Obvio, ¿no? Pero también hay otros factores que influyen, como lo son el reconocimiento personal, flexibilidad en la jornada de trabajo, perspectivas profesionales y el nivel de estrés.
De acuerdo a ese reportaje, este es el ranking de los trabajos más felices del mundo:
Artistas. Cantantes, actrices, pintores, escultores, no importa. Aunque no es fácil tener éxito en esta industria y en ocasiones, hay que sacrificar cosas personales, una vez que estás en la cima, ya fregaste. La lana te cae de a montones, obtienes el reconocimiento y aplausos de la gente, tienes tus fanseses, te puedes ir de peda a los mejores antros VIP y de paso tienes un chingo de amantes. Yo creo que por eso todos los que se dedican a esto declararon sentirse felices con su trabajo. Así quien no.
Investigadores y profesores. Claro. Si no, preguntémosle a Elba Esther Gordillo, un claro ejemplo de como una maestra fea, colmilluda y malencarada, puede escalar posiciones políticas y clavarse un chingo de lana. Además, los maestros gozan de un chorro de vacaciones, tiene horarios de trabajo muy cortos, y aún así, exigen más sueldos.
Directivos. En cualquier empresa grande, los directivos son los wana-wana. Mientras caminan por las oficinas, los súbditos, es decir, los empleados, nos arrodillamos y hacemos reverencia. Olvidé mencionar que los directivos son los que viajan a los lugares más chingones del planeta, a Praga, Berlín, Dubai, Shangai, Tokio, Mumbai, Nueva York, quesque por cuestiones de mercadeo... todo a cargo de la empresa, sin desembolsar un peso de su bolsillo. Así cualquiera es feliz.
Bibliotecarios, farmacéuticos, médicos especialistas y relaciones públicas. 90% de los que ejercen estas profesiones, declararon estar contentos con sus trabajos. Yo también lo estaría si trabajara en una biblioteca silenciosa, bonita, tranquila, cero estrés, leyendo libros, sin que nadie me moleste.
Ingenieros de software, matemáticos, analistas informáticos. Según el reportaje, y cito literalmente "estas profesiones figuran entre las que reportan más alegrías". Sí, amigo, ya sé que tú eres de los elegidos de Dios, y que ahora vives en un país de ensueño, ganando un chingo de lana, sin estrés y comiendo duraznos, quesos y frutas y hasta tiempo te sobra para irte a caminar a los bosques a ver mapaches y venaditos... y todo por trabajar en la informática.
Estos fueron los empleos felices. Ahora vayámonos al lado opuesto.
Entre los peores empleos del mundo, están:
los telefonistas, Son los más infelices debido a la poca flexibilidad de horarios, largas jornadas de trabajo, y sueldos de baba, o sea, mediocres. Por si fuera poco, tienen que lidiar con clientes enojados y fastidiados.
Peones, mozos, limpiadores o vendedores cara al público.De esto no hay mucho que decir. Sí, son trabajos de poca paga, cansados, pero creo que son la última instancia para personas que no tienen muchas oportunidades de trabajo.
viernes, 9 de septiembre de 2011
Que le guste trabajar bajo presión
Aparte de lo anterior, te piden requisitos bien alucinados.
"Que tenga automóvil propio" para que le hagas los mandados a la empresa.
"Disponibilidad de tiempo" olvídate de tu vida social, de tu familia, de tus horas de dormir.
"Que le guste trabajar bajo presión"
¿A quién chingaos le gusta trabajar bajo presión? Por Dios, eso es ir contra las leyes de la física. La presión deforma los cuerpos y hasta los colapsa. Aplica eso en un ser humano, y verás lo que sucede. Entran enfermedades cardiovasculares, hipertensión, obesidad, insomnio, depresión, etc.
¿Y vale la pena el esfuerzo? Pues para nada, porque los trabajos son bien mal pagados.
Yo en lo particular ODIO cuando me presionan. Me gusta trabajar a mi ritmo, en silencio, decidir a qué le doy prioridad, programar mis tiempos. Pero en mi trabajo actual, mi jefe me da mil órdenes al mismo tiempo, y todas quiere que sean ejecutadas simultáneamente.
Y sí, quiero cambiarme de trabajo, pero en muchos lugares es la misma gata pero revolcada, y hasta con menos sueldo.
Así que seguiré buscando.
jueves, 8 de septiembre de 2011
Máscaras
Después de un tiempo, mi amiga del trabajo me pidió si la acompañaba a comer. Pero que iba a ir ese muchacho. Yo me molesté.
"Ash, yo pa que voy. vete con el", dije.
Pero a mi amiga nunca le puedo negar nada, porque me convence con su insistencia. jajaja.
"Andale, qué tiene."
Total, fuimos los tres a comer. Y de repente, en la plática, que lo noto diferente. Diferente en su forma de hablar, diferente en su forma de mirar. Incluso su lenguaje corporal era más tímido. Lo vi como más humano y vulnerable.
Él dijo que se sentía inseguro de su apariencia física a causa de su nariz. Y creo que lo dijo en serio porque sí lo noté inseguro. E irónicamente, su nariz tiene forma perfecta. Es recta, y afilada.
Oh, ¿así que el típico macho regio invulnerable en realidad es humano?
Como que mi cerebro hizo corto circuito tratando de asimilar eso.
Después de la comida, le comenté a mi amiga la impresión que tenía de ese chavo. Ella me dijo que él era buena onda.
Yo seguía sin creer que hubiera algo de corazón y sensibilidad en ese chavo. De hecho recordaba haberlo visto jactándose de sus aventuras sexuales. Pero mi amiga me dijo que era puro juego, que es una máscara que él usa, que en realidad es sensible y educado.
¿Sensible y educado?
No, me niego a creerlo.
"Puedes hablar de cualquier tema con él, de libros, de música, hasta yo le he platicado de mis novios y he llorado en su hombro"
:O
"Pos no te creo." dije renuente.
Aún así, a pesar de mi testarudez, me empezó a intrigar el hombre. ¿Será lo suficientemente amigable como para platicar con él?
Le mandé un correo, para probar.
"Hola. ¿Cómo estas?
"Muy bien, y tu?" respondió.
"También bien. ¿Mucho trabajo?"
Y ya no respondió.
Entonces pensé: aaah yo tenía razón, es un arrogante.
Pasaron varios días, ayer mandé otro mail.
Hoy llegué en la mañana, y vi que no lo contestó.
"Ash, lo sabía, es un viejo presumido. Me cae mal, mejor ya ni le intento."
Horas después, un compañero me pidió una información, yo se la mandé pero me dijo que no le llegó el mail. La razón: mi correo estaba saturado y los mails se atoraron en la bandeja de salida.
Así que eso era. El muchacho nunca leyó mi mail.
MInutos más tarde de haber limpiado la bandeja, me lo contestó. Y así platicamos por un rato.
Creo que lo juzgué mal. A mí no me gusta que me etiqueten de seria, nerda, aburrida, etc. y resulta que yo también etiqueto a las personas.
Quizá, como dice mi amiga, debería ser más abierta.
Cosa que batallo, pero bueno, eso ya será tema de otro post.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
El sabor de la pizza
He comparado el sabor de la pizza italiana con las que hay en Monterrey.
Dominos, Pizza Hut y Josephinos, no le llegan para nada. Antes de irme de viaje, tenía como mi pizza favorita la de Luigi's, pero desde que regresé, me di cuenta que no tiene el mismo sabor. También probé la pizza de Feelgr@w, en barrio antiguo, y pos no, tenía demasiado aceite y el pan no era pan, era harina super delgada y crujiente, pero dura. http://www.blogger.com/img/blank.gif
Hoy, antes de llegar a mi casa, llegué a las Capriciosas, que se anuncian como pizza gourmet. Están caras, pero sus nombres italianos me convencieron. (La pizza Romana, la pizza florentina, etc.) y sus ingredientes parecían buenos.
No está mal. Pero tampoco está bien. Sí, tenía jamón, champiñones, pimiento, especias, etc., pero al igual que la de Feelgr@w, la masa está excesivamente delgada y crujiente.
Lo chistoso es que mientras comía la pizza, añorando la verdadera pizza italiana, en el radio salió la canción de O sole mío, interpretada por Il Volo, y ah, qué recuerdos me trajo la canción, prácticamente volví a saborear mi viaje y a imaginar que todavía me encontraba ahí.
Me cae que algún día regresaré a Italia, pero no en un tour, sino para pasear por mi cuenta y volver a comer esa deliciosa pizza.
martes, 6 de septiembre de 2011
Celulares y mentiras
El cuento trata de una sociedad ubicada en un futuro muy cercano, en donde se analiza el fenómeno que produce el uso de celulares en las personas, algo muy semejante a una droga.
Menciono este cuento, ya que hace algunos días leí un reportaje acerca de que una de las mentiras más comunes en el mexicano moderno, es fingir que habla por celular para evadir a las personas.
Lo curioso es que en muchos casos, repiten tanto la mentira que terminan creyéndola. Se mencionaban casos de personas que mientras fingían hablar por teléfono celular, para que todo mundo los escuchara, inventaban una vida social falsa, para luego al final del día percatarse que no habían recibido ni una sola llamada real.
En mi caso, yo casi no uso el celular. Pero me molesta mucho cuando estoy platicando con una persona y ésta saca su celular o su blackberry y se pone a textear con alguien más. Siento que eso es una falta de educación, porque siento yo que es más importante prestar atención a tu interlocutor. Las llamadas y mensajes pueden esperar. Pero ya las prioridades han cambiado en cuanto a las normas de comunicación. Tal parece que si el celular suena, el que recibe la llamada está obligado a interrumpir su plática, alejarse del interlocutor, e irse a un lugar apartado para hablar por teléfono, a veces tardándose minutos. Es realmente fastidioso.
A mí me tocó una vez que fui a visitar a una amiga, para platicar con ella. Y ésta parecía ausente, pues se la pasaba chateando. Luego le llamó el novio al celular, y ella se puso a platicar con él, y mientras pasaban los minutos. Ya cuando pasó media hora y que vi que no colgaba, me paré y me fui.
Fue hasta ese momento que ella se dio cuenta que yo me marchaba, cuando me pregunta ¿ya te vas?
En definitiva, pienso que tal como menciona mi amigo en su cuento, los celulares nos dan un efecto narcótico a nuestras mentes.
domingo, 4 de septiembre de 2011
Ya no hay espacio para los peatones
Sin mencionar además, que las banquetas son demasiado angostas y en muy mal estado.
Pero el problema de la falta de espacios para caminar no sólo se ve en México. Cuando estuve en Roma, me tocó ver algo que jamás había visto: eran demasiados carros estacionados unos pegados del otro, la mayoría eran compactos tipo smart, pero lo curioso es que invadían banquetas, o se estacionaban en doble fila. Se ponían tan pegados unos de otros, que para pasar a la banqueta había que saltarlos literalmente, subirse al cofre y deslizarse al otro lado.
Me comentaron los del grupo que también en España es un problema la falta de espacios para los peatones. De hecho estaba viendo una nota de un periódico español en donde se aprobaba una ley para que se estacionaran las motocicletas encima de las banquetas. La cosa no es tan grave, pero lo malo es que son cientos de motocicletas, la mayoría aparcadas en el centro de la ciudad.
Creo que a nivel mundial, respetamos mucho a los coches y motocicletas, pero no a las personas.
sábado, 3 de septiembre de 2011
Publicidad engañosa
Existe otro comercial, donde salia una señora que visitaba a su vecina, y le pedia que le diera jugo de naranja natural porque su extractor de jugos no servía. La señora, en complicidad con los niños, se iba a la cocina, y preparaba un sobre de bebida de naranja, y se lo daba a la vecina, quien aparentemente no notaba la diferencia, mientras los niños reían por el engaño. El anunciante aseguraba que la bebida en polvo era igual de natural y saludable que un jugo.
En fin.
Pero entre los comerciales más engañosos que hay son los de los condones y productos afrodisiacos (geles, jugos, tés, etc.)
Se los juro, cada rato sale un comercial de esos, a horarios donde los niños los pueden ver.
Pero así cosas bien bañadas. Por ejemplo, había uno que me pareció bastante sexista, donde una chava guapa decía: "mi novio podrá ser nada romántico, maleducado, aburrido, etc, pero en la cama usa el mejor condón". Sí, o sea, ponen como que las mujeres nos hacen felices usando un condón. ¿Y el romanticismo? ¿El buen trato? No, les vale madre.
Otro comercial, de la bebida M force, donde un chavo todo tímido, no sabe como ligar en el antro, y nomás se avienta un juguito de esos, se pone todo fogosón y caliente y se liga a una chava y se la lleva a la cama.
Otro de una rubia suiza, donde dice: "Me gustan mexicanos. Mexicanos ser muy fogosos, que romperse condones." :S
Y para finalizar el post, me encontré con este comentario de un cibernauta que dice:
http://www.blogger.com/img/blank.gif
"Ambas televisoras (Televisa y TV Azteca) súper apestan con tanto comercial de condones y tecitos y geles para tener sexo. El problema es que los pasan a todas horas y en cualquier programa y los niños pequeños los pueden ver, con imágenes sugestivas. Apestan ambas mugres televisoras! Por mi pueden pasar a todas sus actrices en pelotas, pero deberían cuidar los horarios en que los pasan! No mas para una muestra, MForce fue el patrocinador de la película Ben Hur en semana santa!, veías imágenes de Jesucristo y luego un buen de comerciales de geles para andar cogiendo a todo lo que puedas!"
jajaja, no manches, pero sí, es verdad. como les digo, aquí abunda ese tipo de publicidad.
En fin, volviendo al tema, aguas con la publicidad engañosa lavacerebros.
miércoles, 31 de agosto de 2011
Ejercitarse es un lujo
Tal vez se debe a que por la zona en donde vivo, todo es muy caro. Y conste que no vivo en San Pedro. Pero ¿por qué ejercitarse se ha vuelto un lujo?
Tendré que ingeniármelas para salir a caminar mientras el tiempo siga bueno. Ya en invierno, tendré que mover los muebles de mi cuarto para hacer alguna rutina de ejercicio de los cd's que antes regalaban en los cereales.
Aunque sinceramente, hacer ejercicio sola no me inspira mucho. Como que en un gimnasio, se me contagian las ganas de ejercitarme. Afuera soy muy floja.
En fin, dado que me propuse mejorar mis finanzas personales, a ver si encuentro una opción más sana para mis bolsillos.
Los efectos de la Coca-Cola
Este tema es sobre la coca-cola. Como tampoco ando muy creativa, me fusilé este artículo que habla sobre los efectos de la coca en el organismo.
¿Qué pasa en tu cuerpo después de tomarte una Coca-Cola? De todo.
- En los primeros 10 minutos: tu cuerpo recibe 10 cucharadas de azúcar (el 100% de la cantidad diaria recomendada). “Afortunadamente” no lo vomitas todo porque el ácido fosfórico le quita todo el sabor dulzón, haciendo que te lo puedas tragar.
- A los 20 minutos: se incrementa el azúcar en sangre, provocando un subidón de insulina. El hígado responde a esto transformando todo el azúcar que puede en pura grasa (y anda que no había azúcar)
- A los 40 minutos: se termina de absorber la cafeína. Las pupilas se dilatan (por lo que eres más atractivo sin haberte drogado del todo), la presión sanguínea aumenta y el hígado vierte más azucar en la sangre. Unos receptores del cerebro se bloquean (a que no adivináis con qué) previniendo el adormecimiento.
- A los 45 minutos: el cuerpo empieza a producir dopamina, estimulando las zonas de placer del cerebro. Los mismos efectos los hace la heroína (pero la Coca-Cola es más barata, creo)
- A partir de los 60 minutos: el ácido fosfórico junta el calcio, el mangnesio y el cinc que se encuentren en el intestino delgado, provocando una aceleración del metabolismo. El azúcar y los endulzadores artificiales causan estas cosas y además causan un aumento de la excrección urinaria del calcio.
- Después de todo esto: las propiedades diuréticas de la cafeína entran en juego (necesidad imperiosa de ir al cuarto de baño más próximo). Todo el calcio, magnesio y cinc que iba para tus huesos se han ido por el retrete (lit.), junto al sodio, electrolitos y agua.
- Por último: se te pasa la euforia inicial causada por la avalancha de azúcar. Te da un “bajón de azúcar” y te vuelves irritable y/o perezoso. Tu cuerpo podría haber aprovechado todos esos nutrientes para fortalecer huesos y dientes e hidratarse. También en unas horas sufrirás un bajón de cafeína.
martes, 30 de agosto de 2011
El efecto Pavlov y los fritos

Entre 1890 y 1900 un científico llamado Pavlov hizo un experimento, en el cual cada vez que sonaba una campana, le daba de comer a unos perros. Repitió la misma rutina por varios días, hasta que un día descubrió que con el simple hecho de sonar la campana, los perros salivaban, aún y cuando ya no hubiera plato de comida. Concluyó que habían adquirido un reflejo condicional, es decir, respuesta a un estímulo, creando las bases del conductismo.
Pero ya fue mucho rollo científico. Yo lo que quería hablar es qué fregaos tienen los fritos, que cada vez que alguien abre una bolsa, todos empezamos a salivar y decimos “Dame”. O a veces, cuando alguien frota una bolsa de celofán (aunque no sea de fritos) salivamos, volteamos y buscamos quién está comiendo.
¿Será que Sabritas y los Fritos nos entrenaron con el método de Pavlov?
domingo, 28 de agosto de 2011
Casa universitaria del libro

Ayer estaba aburrida y no tenía con quien salir, así que me lancé a la casa universitaria del libro, que es una nueva librería que abrió la Universidad Autónoma de Nuevo León, en una casa antigua que fue declarada como patrimonio cultural.
Llegué ahí, y estaba solo. Únicamente estaban los guardias y empleados. La casa está muy bien remodelada, tiene jardines, y un escenario donde tengo entendido que ahí hacen presentaciones literarias y musicales. Afuera, en la planta baja, tienen una terracita que supuestamente es cafetería, pero sólo había unas máquinas expendedoras de papitas y refrescos que estaban sin mercancía y descompuestas. Adentro, está la librería, y en la planta alta creo que está la dirección de publicaciones de la universidad.
Llevé mi laptop, buscando un sitio donde yo pudiera escribir tranquilamente y conectarme al wireless. Y sí, hay wireless, tiene muy buena señal, por cierto. Lo malo es que adentro del local no hay donde sentarse, porque toda la planta baja está destinada a la librería, así que me fui a la terraza y me senté en una mesitas de afuera, frente al jardín.
Nadie me molestó en ese rato, más que unas mugres palomas que andaban vuele y vuele por el jardín. Me pareció un lugar muy bueno para ir a escribir, muy fresco. Aunque sigo pensando que en lugar de librería, debieron haber dejado espacio adentro con mesitas para que la gente fuera ahí, a tomarse un cafecito o leer.
Quizá vaya ahí el próximo sábado, mientras los días estén buenos. Ya que cuando se venga el frío difícilmente iré a sentarme en la terraza.
Para los que viven aquí, les recomiendo el lugar como punto de reunión. Está en Padre Mier 909 Pte. esquina con Vallarta.
miércoles, 24 de agosto de 2011
Mabel Katz y el Dalai Lama en Monterrey
Este próximo mes, llegarán a mi ciudad Mabel Katz, promotora del Hoponopono, y el Dalai Lama.
¿Por qué será que a pesar de todas las cosas negativas que hay en Monterrey, llegan estas personas a dar sus pláticas aquí? Quizá porque ven que aquí necesitamos más que nos jalen las orejas. Jajaja. Lo malo es que la gente aquí es testaruda, lo que les entra por un oído les sale por el otro. Ojalá que el mensaje que ellos vengan a darnos, nos sirva para cambiar.
Yo también soy testaruda. Yo también he tenido personas que me han aconsejado, de hecho, conozco a Mabel Katz gracias a un amigo que me regaló su libro. Y yo, cabezona que soy, todavía no tengo ese “despertar” espiritual del que tanto hablan. Sí entiendo los conceptos (tampoco estoy tan tarada, eh), pero vaya, no tengo la fuerza, la voluntad para hacer esos cambios radicales en mi forma de pensar y actuar.
En fin. Pues ya les digo. El próximo septiembre llegan estas personalidades. Esperemos a ver que mensaje nos dejan.
lunes, 22 de agosto de 2011
Enfemita
Esos bruscos cambios de temperatura me provocaron una gripa en pleno mes de Agosto, lo cual es muy fastidioso.
Ando toda mocosienta, pero en fin. A ver si se me pasa rápido.
domingo, 21 de agosto de 2011
¿Quién canta esta canción?
Pasa el tiempo sabio sigo sin entenderte
Pasa el tiempo sabio sigo siendo el de siempre.
viernes, 19 de agosto de 2011
Miope
Resulta pues, que en el trabajo como soy del depto. de fiscal, a veces me toca atender a los notificadores del SAT. Generalmente son ñoras o ñores cuarentones, que vienen chorreando de sudor porque aquí en Monterrey tenemos un calor de pinche mil grados centígrados, y que vienen a dejar requerimientos donde piden un chingo de requisitos para entregarlos en un término de 10 a 20 días. Por eso me caen gordos, como si no tuviera ya suficiente trabajo como para que me echen más.
Total, que ahora me tocó atender a uno. Era joven. Cejas pobladas, ojos penetrantes. Empezó a sacarme plática.
"Eres la primera persona que escribe la palabra anverso correctamente"
"Jeje, gracias. Me imagino que todos la escriben con B."
"Sí."
Silencio.
Luego me preguntó si tenía que ir a México a cumplimentar el requerimiento. Le dije que no, porque allá tenemos oficinas, y el personal de allá se encarga de ir a Hacienda.
"Aaahh..." dijo el notificador y se quedó callado, mientras yo firmaba los papeles sin dirigirle la mirada.
"Qué suerte que no tengas que viajar para allá. Debe ser pesado" me dijo.
"Lo es. Ya he viajado dos veces por motivos de trabajo, aunque también por paseo. Como quiera me gustó México."
"¿De veras? ¿Por qué?" preguntó.
"Pues porque allá hay mucha cultura. A donde camines, ves algo, ya sea una ruina arqueológica, un edificio colonial, un edificio moderno, una escultura..."
Me deshice platicando sobre lo que vi en mi último viaje a México, y el chavo parecía interesado.
"Ok. Aquí en Monterrey no hay nada de eso."
"¿Usted es de fuera?"
"No, soy de aquí. Y tú... ¿y usted?"
"También de aquí."
Después de que firmé los papeles, se despidió de mí estrechándome la mano. A mi amiga recepcionista sólo le dijo adiós.
Una vez que se fue, mi amiga me da un codazo y me dice:
"Assshhhh. Rocío!!!!"
"¿Qué?"
"¿Pos no viste que te estaba ligando? ¡Y tú que le hablas de usted!"
Sinceramente, no me di cuenta. En cuestiones del amor, yo soy muy miope.
miércoles, 17 de agosto de 2011
El día que pinté la casa con crayolas
Me preguntaba cuándo mis papás por fin pintarían la casa, pero ellos estaban más ocupados con las cosas cotidianas.
Yo ya sabía dibujar. Me habían enseñado en el kinder. Tenía mi cajita de crayolas a la mano. Entonces una idea genial llegó a mi mente. ¿Por qué no pintar yo la casa con mis crayolas?
Escogí una de color verde, y empecé a pintar, afanosamente, pensando en lo bonita que se vería mi casa de verde, en la sorpresa que se llevarían al ver que yo solita pinté la casa, que ya no sería color cemento...
Hasta que mi mamá se acercó, y exclamó:
"¿Qué estás haciendo????"
"Pintando la casa." dije.
Mi mamá estaba escandalizada, y yo no entendía por qué.
"¿Cómo se te ocurre rayar las paredes? No te puedo dejar sola porque luego luego haces travesuras."
Ya no vivimos en esa casa. Con el tiempo, nos cambiamos a otros lugares. Pero cada vez que veo una crayola verde, recuerdo mi antigua casa, y yo de niña pintando la pared.
lunes, 15 de agosto de 2011
A ver si me encuentras
clic AQUI.
Viene una foto donde salimos todos. Te reto a ver si me encuentras.
¿una pista? mmmm.... soy mujer.
jajajaja
sábado, 13 de agosto de 2011
Pintarse el pelo
Segundo, porque el pelo se maltrata. Lo veo con mis compañeras. Su pelo se nota opaco, grifo, sin caída. Aparte, se les ve ralo, muy delgado. Además las que se han hecho tratamientos de mechas, he visto como se quejan de que el pelo se les hace como estropajo al momento de lavárselo, que luego batallan al peinárselo porque se vuelve tan enredado que los peines no entran.
Tercero, porque siento que me vería bastante artificial. Hay chavas morenas, que se pintan el pelo de rubio o rojo, por ejemplo. Pero pintarse el pelo de rubio no te hace una mujer blanca. Además, no sé por qué la obsesión de hoy de hacerse mechas. Eso de llevar el pelo de tres colores, como que no me late, me sentiría cebra.
Cuarto: porque cuesta mucho dinero pintarse el pelo. A mí, por mi largo y por tenerlo chino, me costaría fácil unos 500 pesos. Sin mencionar los tratamientos especiales para mantenerlo. Dinero que bien podría aprovecharlo en salir a comer a buenos restaurantes, o en un boleto para un concierto de rock, o una blusa, o un vestido, etc.
Será que mi cabello me gusta tal como es. A veces me lo plancho, no lo niego, pero no sería capaz de renunciar a mis chinos para hacerme un planchado permanente.
El otro día, mientras mis amigas platicaban cuánto se les ha maltratado el cabello por los tintes, se me quedaron viendo y me dijeron:
"¿Y tú por qué no te pintas?"
"Porque no quiero, me da flojera eso."
"Pero es para que te hagas un cambio de look"
"No, así está bien, me gusta tal como está."
"Ash"
Ambas pusieron cara de "¿por qué no eres una niña normal?"
Intentaron convencerme de varias maneras que me hacía falta cambiar, pero yo seguía en mi postura. Y no digo que esté mal, a algunas mujeres les levanta la autoestima cambiarse el pelo de color, pero a mí me gusta mi pelo tal como está. Me gusta tenerlo suave, brillante, oscuro, y que se me formen esos caireles sin necesidad de peinármelo. ¿Para qué cambiar algo que ya es perfecto?
viernes, 12 de agosto de 2011
Presentación literaria del e-book
A veces me preguntaba qué se sentiría ser escritora y vivir cosas como tal. Bueno, pues no me había dado cuenta que ya lo estoy viviendo. Ya van varios eventos a los que he asistido como escritora. Mis dos presentaciones anteriores donde me tocó leer, y ahora esta (sin mencionar hace algunos años cuando gané un premio literario en la uni).
Entonces, ya puede decirse que sí lo soy. Vamos, ya estoy encarrilada, jeje. Cuestión de esforzarse más para conseguir la meta, que es una publicación de mi novela.
Para el evento me fui toda guapa, con vestido negro, y hasta estrené lo que compré en Italia, una mascada italiana que compré en Capri y un collar de cristal murano que compré en Venecia :)
O sea que ya llevo dos sueños cumplidos en este año. :O Y los que faltan...
Me reencontré con mis viejos amigos del taller, y todavía se siente el ambiente bohemio entre nosotros, bien chido. Me encanta ese ambiente.
Ah por cierto, me tomaron fotos para el periódico Milenio. Ahi estén pendientes.
Ossss ya soy toda una celebridad jajajaja.
Los que aún no han descargado el libro, denle clic al link que coloqué en la página. Es gratis. ;)
martes, 9 de agosto de 2011
Un minuto para ser feliz

Cuando uno está tan acostumbrado a dejarse vencer por la negatividad, es difícil deshacerse de los pensamientos pesimistas. Por ahí he leído que es porque uno se vuelve "adicto" a la negatividad.
Claro que es muy fácil decir "Sé feliz". Pero cuando ya estás habituado a ver el lado malo de las cosas, y a masticar el pasado una y otra vez (como suele decirme mi amigo), ser feliz se antoja como algo utópico.
Decidí entonces ponerme una meta más realista. ¿Ser feliz cuando? Hoy. Ok. ¿Cuánto puedo aguantar sin pensar cosas negativas? ¿Un día? Un día se me hace demasiado esfuerzo. ¿Una hora? Aún así, siento que es mucho. ¿Un minuto?
Un minuto... Un minuto de ser completamente feliz. Me parece más objetivo.
Cuando me asalte un pensamiento negativo o algún recuerdo doloroso o triste, por un minuto buscaré ser feliz. Y cuando consiga ese minuto, buscaré otro minuto más, y así sucesivamente.
lunes, 8 de agosto de 2011
Frutaaaa
sábado, 6 de agosto de 2011
Mi e-book
Lo pueden descargar gratuitamente de la página dándole clic aquí.
Espero que les guste y pueden enviarselo a sus familiares y amigos.
miércoles, 3 de agosto de 2011
Mi oficina ideal

Mi lugar de trabajo no es nada ergonómico. Bueno, que yo recuerde, en ningún trabajo he tenido comodidad.
El escritorio está alto, por lo que tengo que subir el nivel de la silla. Está en escuadra, así que no puedo girar mi silla cómodamente, sino que sólo me permite una posición: mirar hacia el frente, hacia la computadora.
El mouse me cansa. Las paredes de mi isla son rojo guindo y ese color no me agrada. Yo no veo a nadie de frente, pero todo mundo ve mi espalda. El respaldo no se adapta a mi espalda. El monitor reseca mis ojos. La luz blanca me da sueño.
En mi mundo ideal, mi oficina tendría una ventanota que de hacia un jardín lleno de árboles, arbustos y flores. Tendría una fuente artificial donde se escuche el gorgoteo del agua. Luces indirectas en colores ambar suave. Mi sillón sería total ergonómico, y mi espalda daría hacia una pared, no hacia las miradas de la gente. Tendría unas plantas naturales, una pecera con peces de colores, pondría música tranquila y relajante, encendería unas velas aromáticas.......
Bueno, algún día tendré mi oficina ideal.
lunes, 1 de agosto de 2011
Odio las telenovelas
Primero, odio los gritos. Odio que en cada escena aparezca una vieja neurótica o un pelao bravucón gritando a todo pulmon. Y eso es muy común en las telenovelas mexicanas. Como si no tuviera uno ya suficiente con que le griten y le mienten la madre cuando manejas, o cuando un burócrata te trata de la chingada, o un niño chiflado esté pataleando y chillando en los restaurantes.
Segundo, odio que dos viejas se peleen por un pelao. Odio esos diálogos en que dicen: "Me las vas a pagar Lucrecia María Fernanda. ¡Augusto Antonio José es mío! ¡Ese hombre es míooooooo!!" Y la protagonista llora y grita: "¡Noooo! ¡El es mío y voy a luchar por él, voy a luchar por su amor!" A ver, alguien explíquenme. ¿Por qué se tiene que luchar por el amor de alguien? ¿Qué uno se tiene que subir al ring o qué pedo?
De veras, que hueva sentarse a ver eso todos los días. ¿Y ustedes qué opinan?
domingo, 31 de julio de 2011
Virtual Barber Shop
Hace días un amiguito me recomendó este video, que se llama Virtual Barber Shop. Son una serie de sonidos que te hacen creer que estás dentro de una peluquería. Está realmente impresionante, porque hasta puedes sentir que las tijeras te están cortando el pelo, incluso, que una máquina te está rapando la cabeza.
Qué maravilloso es el sentido del oído, ¿no creen?
Este es el video. Para escucharlo, asegúrense de estar en una habitación silenciosa, consíganse unos audifonos y cierren los ojos. Ojo: Es importante usar los audífonos.
miércoles, 27 de julio de 2011
Presentación de mi e-book
En este libro aparecen un par de cuentos míos, y podrá ser descargado de la página de Marco.
Ahí los esperamos, lectores.
lunes, 25 de julio de 2011
De los cigarros y venenos para rata
Le pregunté a qué se refería.
Y es que en México, por ley, todas las cajetillas de cigarros contienen imágenes perturbadoras para hacer desistir a los fumadores. La imagen de la rata muerta es una de ellas.
Tomé la cajetilla, y vi que además de la foto, venía una advertencia con letras grandes que decía: Este producto contiene CIANURO. Utilizado como RATICIDA.
“¿Entonces estás fumando cianuro?”
“Naaa”. Dijo mi compañero. “A la otra pido la cajetilla del bebé llorando.”
Concluí que el ser humano es el único animal que le gusta ingerir venenos.
domingo, 24 de julio de 2011
Crónica de un viaje a Italia. 9a. parte
Regresé al hotel, y me bañé. Abrí mi maleta, para ver qué podía ponerme. Traía entre mi ropa un vestido negro que no había estrenado aún, así que me pareció la ocasión perfecta para ponérmelo. No me maquillé, simplemente me puse el vestido, unas sandalias, y una chalina. Bajé al comedor, y todos me dijeron que me veía bien guapa.
Esta vez me senté junto a un par de señoras que venían de Portugal. Aunque hablaban muy poco español, eran muy amables, especialmente la señora gordita, que me tomó cariño como si yo fuera su hija o algo así. Me platicó cosas de su país, y a su vez, me preguntó sobre Monterrey.
En la cena, decidí pedir una botella de vino para mí. Ya que el vino es la especialidad en Italia, pues me iba a dar la oportunidad de probarlo. Ordené una botella tamaño “picolo” (pequeño), y me la tome toda jajaja. Quedé media ebria. La uruguaya también ordenó otra botella igual.
Después de la cena, mi compañera me propuso ir a caminar por los alrededores, lo que me pareció una excelente idea. La noche estaba deliciosa.
El barrio donde se encontraba el hotel era muy bonito, muy familiar. A pesar de ser las diez de la noche, había muchas personas en la calle, caminando, platicando. Incluso había una tocada, un grupo estaba en una esquina, frente a una glorieta, interpretando canciones de tango, y alrededor, un montón de parejas de viejitos estaban bailando, mientras los demás estaban sentados en las sillas, observando.
Después, fuimos a ver las tienditas que había por ahí, la mayoría eran de ropa, cosas de playa, y souvenirs. Yo andaba riéndome, no sé si por el vino, o si porque simplemente me sentía contenta, o quizá por las dos cosas.
Pasamos frente a una pizzería, y ledije a mi amiga:
-Oye, tengo ganas de probar la pizza. Desde que llegué no he comido pizza y sería un crimen irme de Italia y no hacerlo.
-¿Aunque ya hayamos cenado?
-¡Qué importa! Vamos.
Entramos a la pizzería, y el chavo que nos atendió nos saludó con una gran sonrisa, y nos preguntó que de dónde éramos.
Compramos una rebanada de pizza, y nos sentamos en una de las mesitas al aire libre, de esas con sillas altas.
La pizza estaba deliciosa. La masa crujiente, delgadita, con mucho, mucho queso, y jamón y champiñones.
En ese momento entró al local un chavo guapísimo, que se me quedó viendo. Yo le sonreí, y él correspondió mi sonrisa. Caminó despacio, frente a mí, sin despegarme la mirada. Llegó al mostrador. Yo volteé a verlo, y nuestras miradas se cruzaron. Él sonrió, y yo le devolví la sonrisa. Mi amiga se dio cuenta que yo andaba en la lela. Vio al muchacho, y me dijo en voz baja:
-Ajá. Ahora entiendo por qué no me estás poniendo atención.
El muchacho se acercó despacio hacia nuestra mesa. Se paró junto a mí, me miró, sonrió, y dijo algo en italiano que no entendí.
-Le gustas a Toni. – dijo el pizzero.
Mi amiga y yo nos presentamos. Yo le dije mi nombre, y le dije que era de México, que sólo estaría esa noche en Venecia.
Platicamos muy poco. Él sólo hablaba italiano, no entendía español, y sólo entendía un poco de inglés. Yo sentí química por él, y creo que era mutuo. Él no podía dejar de mirarme, y tocar mi cabello rizado y negro. Yo tampoco podía dejar de ver su sonrisa.
Sin embargo, era tarde, y tuve que regresarme al hotel con mi amiga. Le dejé mi mail escrito en una servilleta, y él me dio el suyo.
Crónica de un viaje a Italia. 8a. parte
-Hola. – me dijo en español. Hasta eso los canijos sabían varios idiomas - ¿Quieres una bolsa?
-No, gracias.
-Ándale, tengo de varias. Escoge.
-No.
Y ahí estaba, friegue y friegue y friegue, de que le comprara una bolsa, y yo le decía “No, no, no”.
-¿Por qué no?
-Porque no quiero.
-Ándale, están muy bonitas.
Total, se alejó. Pero al cabo de un minuto estaba gritando:
-¡Martha, Martha, Martha!
Yo volteé. Y me di cuenta que me hablaba a mí. ¿De dónde creyó que yo me llamaba Martha?
Otra vez el negrito se acercó a mí, intentando venderme una bolsa. Y luego me dijo:
-¿Dónde está tu marido?
-No, no tengo. – respondí.
-¿Cuántos años tienes? ¿Dieciocho, veinte?
-Sí, tengo veinte. – dije siguiéndole la corriente.
-¿Y tu marido? ¿Dónde está?
-No tengo. A mí nadie me mantiene. – dije.
Pero él entendió “Tengo amante”. Y exclamó:
-¡Amante! ¡Martha! ¿Tienes amante? Oh, no, no. Amante muy caro…
Todos los del grupo empezaron a reírse a carcajadas, y los españoles empezaron a echarme carro diciendo:
-Vale, que ahora Rocío tiene amante.
Yo me puse roja, y todo por culpa del nche negrillo vendedor de bolsas que a huevo quería venderme una bolsa.
Finalmente, llegó el bote (¡gracias a Dios!), y nos subimos. Todavía ahí algunas parejas de españoles seguían recordando el incidente. De pronto, una señora me dijo:
-Hija, pero mira qué quemada estás. ¡Ya te has puesto toda morena!
Me miré. Tenía razón.
-Ahora puedes decir que te has bronceado con el sol de Venecia. – dijo su esposo.
Miré por la ventana la laguna de Venecia, cómo un par de jóvenes salían a dar el rol en un bote. De pronto, la compañera uruguaya me dijo:
-¿Te has fijado? Mira. – me señaló al que manejaba nuestro barco – Es buen mozo. ¿No? Se ve lindo.
-Ah. ¿Sabes qué? Tómame ahorita una foto con él, ya cuando nos bajemos.
Y así fue. Apenas atracó el bote, yo saqué la cámara, y le pregunté al muchacho si podía tomarme una foto con él. Éste no me entendió al principio, como que creía que yo quería tomarme una foto en el timón, pero después captó lo que le quería decir.
Se puso junto a mí, mientras mi amiga nos tomó la foto. Su compañero le echó carro, y exclamó:
-¡El sex symbol de Venecia! Jajajajajajaja.
Llegamos al hotel, y como quedaba tiempo libre, me puse mi traje de baño y fui a la playa. Fue algo que disfruté mucho. Metí los pies en la arena, y luego caminé por la orilla del mar. Recogí conchitas, metí los pies en el agua fresca. Después me senté en un camastro, teniendo frente a mí el mar azul oscuro, el cielo de la tarde, la arena. No quería irme. Me sentía muy bien, muy contenta, muy relajada. Al estar ahí, pude disfrutar la soledad, estar conmigo misma, apreciar y sentir todo lo que estaba a mi alrededor.
domingo, 17 de julio de 2011
Crónica de un viaje a Italia. 7a. parte
La única opción que me quedó fue ponerme sobre los hombros una mascada que previamente había comprado como recuerdito del viaje, y además, ahí en la entrada me vendieron una manta púrpura bien fea, para ponérmela como pareo. Sólo así pude entrar. Me sentía bien ridícula, pero ahí aprendí que la próxima vez que entrara a una iglesia italiana iría tapada de los pies a la cabeza.
Al salir de la catedral, conocimos la plaza de San Marcos, donde está la torre del campanario, y el café Florian, donde se dice que Ernest Hemingway solía ir a tomar café, y pasarse un rato bien bohemio escribiendo. Más tarde volveré a hablar sobre esto.La guía nos llevó al taller de Murano. Murano es una isla que tiene artesanos que se dedican al arte del cristal, un cristal bien chido y bien fino, y cuya receta secreta jamás ha sido revelada al público, sólo a los propios artesanos de generación en generación. El taller original se encuentra en la isla, pero nosotros fuimos a la sucursal, la cual está en un callejón que me remonta a la edad Media. Eso es por fuera, porque por dentro está bien nice, parece boutique. Al llegar ahí, nos dieron una demostración de cómo se fabrica ese cristal. El chavo, el “maistro” jaja, bueno, el maestro, hizo en cuestión de segundos un caballito de cristal ante nuestros propios ojos, y para dominar ese arte se llevó veinte años.
Después nos llevaron a ver las obras terminadas: copas, vasos, floreros, candiles, bien bonitos. Iba a tomarles una foto, pero me lo prohibieron.
-Fotos prohibidas. Ya estamos hartos de los chinos que vienen a copiarse todo. – dijo el encargado.
Bueno, en eso tiene razón.
-Nosotros guardamos el secreto del cristal murano, y por más que lo intenten, no han logrado la misma calidad.
Agarró una copa, y la estrelló contra una mesa ante nuestros atónitos ojos.
-¿Ven? Ni un rasguño. – dijo sosteniéndola como un mago que termina un truco.
Claro que lo que más nos infartó fue saber el precio. Dos mil euros por un juego de té.
-Y luego para que venga la vecina, y te rompa una taza. – murmuró una española entre dientes, y las que la escuchamos nos reímos.
Al final, el encargado haciendo uso de sus habilidades de marketing, nos mostró piezas más accesibles a nuestro bolsillo. Yo compré un dije de corazón en 25 euros. Eitale, ¿qué tal? Me puedo jactar que tengo una joya de murano.
Luego de nuestra visita al taller, nos fuimos a comer. Adivinen qué. ¡Otra vez pasta!
Ahí en el restaurante, hice migas con una señora de Uruguay que viajaba sola, así que después de la comida, me fui con ella a recorrer los canales de Venecia, sus puentes, sus tiendas. Allá en Venecia, casi todo gira en torno del carnaval. Sus escaparates están llenos de máscaras, disfraces, joyas. Todo bien caro, por cierto, pero eso sí, muy bonito, parecía como un mundo fantástico.
Pasamos al café Florian, porque mi nueva amiga quería tomarse un café ahí. Nomás que tuvimos un problemita. Un café, el más barato, costaba 6 euros, pero si en ese momento tocaba la orquesta, subía el precio al doble. Sí, es que allá te aumentan los precios si la orquesta toca. Y en ese momento, justo en ese instante, la orquesta empezó a tocar. Así que le dije a mi amiga:
-¿Te animas a tomarte un café en 12 euros?
-Mmmh. ¡No!
Entramos también de coladas al hotel Danieli, el mismo donde Angelina Jolie y Jonhy Deep grabaron la película el turista. Siguiendo el consejo que antes nos había dado Felipe, nuestro guía, entramos al hotel con cara de “soy una mujer bella, rica y famosa que me hospedo aquí”, para que no nos sacaran a escobazos. Y sí nos la creyeron, jeje. El hotel es un lujazo. Una nochecita ahí cuesta dos mil euros. Si fuera Angelina Jolie, creo que si los pagaría, (siempre y cuando tuviera a Johny Deep en mi cuarto, y también a Brad Pitt).
Al final de la tarde, terminamos exhaustas, muy asoleadas. Mi amiga me propuso tomarnos una coca. Acepté. Pero cuando nos van trayendo la cuenta, casi me infarto. ¡7 euros! ¡7 euros por una coca!!!!
-Bueno, pero al menos te la estás tomando en Venecia. – me dijo mi amiga.
Tenía razón. ¿Quién puede jactarse de tomar una coca en siete euros en Venecia?
martes, 12 de julio de 2011
La edad es cuestión mental
Ténganme paciencia con lo de mi crónica, lo que pasa es que he andado ocupada en el trabajo y en las tardes en la universidad, haciendo el servicio social.
Ya que hablo de la universidad, en estos días me he divertido con los compañeros del servicio social, porque son muy chistosos y ocurrentes, me tienen risa y risa con sus sonseras y sus bromas. A veces me pongo a pensar, caray, Rocío, pero si tú eres diez años mayor que ellos, no deberías estar ahí, no es tu generación, tu generación ya pasó, ahorita son padres de familia, empleados, etc.
Pero los chavitos me aceptan como uno de los suyos. Me buscan, me platican sus cosas, me incluyen en las bromas. Creo que no me ven como alguien mayor, sino como si fuera yo fuera de su edad. Me pongo a pensar que tal vez haya algo de cierto en eso de que la edad es cuestión mental.
domingo, 10 de julio de 2011
Crónica de un viaje a Italia. 6a. parte
Ese día todo indicaba que iba a hacer mucho calor, así que me vestí con shorts y blusa sin mangas. Íbamos rumbo a Venecia. Tomamos un barco, en el muelle de la laguna. Y es que Venecia está entre el mar y la laguna.
Nos dieron un mapa, que más bien parecía un rompecabezas, y esto es porque Venecia es un conjunto de islas unidas por puentes y canales. De acuerdo con la historia, esta ciudad fue creada debido a que los habitantes de esa región, ante la invasión de los pueblos bárbaros, se vieron forzados a irse a las islas, ya que los bárbaros no tenían conocimientos de navegación. Sin embargo, dado que el espacio de esas islas era pequeño, se las ingeniaron para construir sobre el agua, clavando pilotes o troncos de cedro. Y hasta la fecha, la ciudad se sostiene sobre esos pilotes de madera. Asombroso ¿no?
Navegamos por la laguna, hasta que llegamos a nuestro destino. Apenas descendí del barco, me quedé anonadada. Venecia era hermosa. Sus edificios renacentistas flotando sobre el agua, parecía un escenario de ensueño.
Llegó el momento esperado, el paseo en góndola. Estaba emocionada.
Subí a la góndola, junto con otros cinco compañeros, y por supuesto, el gondolero. Nos entregaron un vaso y una botella, no recuerdo si era champaña o vino rosa, pero al fin y al cabo, era para brindar. Era una tradición brindar mientras paseas.
En otra de las góndolas subió un cantante y un músico que tocaba el acordeón. Y entonces comenzó a tocar canciones típicas de ahí. La piel se me puso chinita. Estaba en Venecia, en esa ciudad que había visto sólo en el cine, ahora estaba ahí, y en una góndola, admirando los edificios, sus canales de agua, sus casas antiguas, sus puentes. Fue algo maravilloso. Italia me estaba dejando impresiones diferentes a la de la película, y es que yo no estaba recreando ninguna historia, ¡estaba viviendo mi propia película!
Las personas nos observaban desde los puentes, y aplaudían al cantante. Fue un recorrido mágico, duró cerca de cuarenta minutos, pero valió la pena. Quedé fascinada.
Después de bajar de la góndola, entré a la plaza, y compré un gelato, es decir, un cono de nieve. Allá en Italia, son típicas las gelaterías. Probé el helado, y tenía un sabor muy suave, cremoso, frutal. Simplemente delicioso.
Luego de comer mi helado, nos reunimos de nuevo en la plaza para nuestra siguiente excursión.