martes, 5 de junio de 2012
Ciudad sin árboles
Añoran la lluvia, cada vez más escasa. Refugian a las aves peregrinas, las únicas que se acuerdan de ellos, pues los seres humanos ya no son capaces de verlos.
Cada día hay más carros, más calles pavimentadas, más edificios, más casas con patios de cemento. Monterrey se va quedando sin árboles. Sólo los vemos en un calendario, colgado en nuestra pared, o en un protector de pantalla de computadora....
lunes, 4 de junio de 2012
Quisiera un mapa
Quisiera saber qué decisiones tomar, y anticipar las consecuencias. Quisiera saber si me conviene conocer a esa persona, o si mejor ignorarla. Si tomar una oportunidad o mejor dejarla. Quisiera saber cuándo renunciar y cuándo perseverar.
Me gustaría no vivir en la incertidumbre, en esa sensación de no saber qué hacer. Tener la certeza hacia dónde caminar segura, y saber si ese camino que tomo me llevará a las metas que tanto anhelo. El trabajo soñado, la pareja soñada, la vida soñada.
Me gustaría tener un mapa, en serio, de lo que será mi vida. Pero no existen. Sólo nos entregan un par de zapatos, para caminar y abrirnos paso entre la maleza.
3 poderosas razones para odiar a tu vecino
Que haga fiestas hasta altas horas de la madrugada.
Que lleve karaoke
Que se pongan a cantar (o berrear) canciones de Parchis o Xuxa.
domingo, 3 de junio de 2012
Voluntaria
Fui a la entrevista, donde te evalúan y platican contigo, checan tu perfil y tus inquietudes, y te platican la experiencia de participar en estos programas. Ya me dieron mi credencial y comenzaré la próxima semana.
Fui con una amiga que también se inscribió pero en un voluntariado enfocado a madres solteras, y ella también está super animada y entusiasmada.
Reflexionaba mucho que aquí en México tenemos la cultura de que todo nos lo de el gobierno. La mayoría de los mexicanos piden, pero no están dispuestos a dar, sino a pedir. Queremos que el gobierno pague todo (De hecho los spots del Partido Verde tienen ese slogan "que el gobierno te lo pague"). Pero ya vimos que el gobierno está en manos de gente corrupta que lo que menos le interesa es ayudar al pueblo, sólo están preocupados por enriquecerse y quitar del camino a los que les estorben. Es una voracidad que se refleja en todos los niveles.
Esa voracidad no sólo está a nivel político, sino a nivel social. Los delincuentes voraces roban, extorsionan, matan. Las empresas son voraces con los empleados, los hacen trabajar horas extras sin paga o contratan con bajos salarios. Incluso nosotros, a la hora de manejar nuestro coche, manejamos avorazados, cerrándonos el paso unos a otros.
Creo que muchos estamos cansados de esperar a que el gobierno cambie a este país. Pero ¿qué estamos dispuestos a cambiar nosotros?
Así que voy a aportar mi granito de arena, para hacer a esta sociedad mejor. Ya les contaré mi experiencia.
Por lo pronto, si alguien está interesado en participar en algún voluntariado, esta institución es a donde pueden acudir para que los canalicen en la actividad que más les agrade. Entre sus afiliados hay asilos de ancianos, casas cunas, apoyo a mujeres maltratadas, para enfermos, etc.
http://www.facebook.com/pages/Ezer-Abp/324215154068
sábado, 2 de junio de 2012
Se fue la luz
También mi amiga, de novedosa, pidió unas banderas, que consisten en un shot de tequila, un shot de jugo de limón, y un shot de sangrita. La idea es ir tomándolos en ese orden, de un solo golpe, pero yo en mi caso lo hice de traguitos. El resultado es que el tequila casi provocó que me guacareara, así el tequila solo, pos no. Yo siempre lo tomo revuelto en vampiros y otras bebidas. Pero mi amiga quería hacerse la valiente y en su locura nos arrastraba de paso a todos.
Hice un poco de trampa, y no me tomé todo el tequila. jajaja.
Comimos nachos y pizza. Al final mi amiga andaba en su fase de "te quiero mushooo". jajaja.
Mi amigo, por su parte, no cesaba de echarnos carro, y carcajearse de todo.
Al final, se vino un ventarrón y un aguacero, que provocó un apagón. Ahí se acabó la fiesta y empezaron a desalojar el lugar porque no había luz. Al menos yo me vine temprano. Mis amigos se quedaron un rato más, para acabarse las jarras...
jueves, 31 de mayo de 2012
Mucho trabajo
Además que ahorita estoy bajo la lupa, pues me asignaron un proyecto en donde yo soy la sujeto de observación, y me van a estar checando demasiado.
Lo que me desmotiva de mi situación es que mi trabajo en sí no me gusta, aparte, no gano lo suficiente. Siempre ando sin dinero, pues todo se me va en otros gastos, así que también me he vuelto medio "amargosilla" porque como ya no suelo divertirme, nomás estoy pensando en el trabajo, cada vez que me doy un "lujo" como no sé, comprarme algo para mí, o ir a cenar a algún lugar, o cooperar para una carne asada, siento que no debería gastar el dinero en esas cosas.
Aún así, lo que me mantiene animada es lo que hago fuera del trabajo, que son mis proyectos literarios. Ya después les contaré sobre eso.
Esperemos que pronto me cambie la suerte para bien.
viernes, 25 de mayo de 2012
Vacaciones
La verdad es que varios temas se me quedan en el tintero. Y he estado empleando mi tiempo en otras cosas.
Ahorita me tomé unos dias de vacaciones, y me la he pasado en casa, relajada, alejada del trabajo. Salgo a caminar, regreso y como fruta, al mediodía como la comida caliente que me prepara mi mamá =D y en la noche voy al curso de novela.
miércoles, 23 de mayo de 2012
El novio ideal
En fin, eso me recuerda el comentario de un compañero de trabajo. Según él, está firmemente convencido que las mujeres no queremos a los hombres serios, románticos. Que nomás buscamos al que le guste el pedo, al cabrón que sea el alma de la fiesta. Y que si un hombre se porta romántico, las mujeres se aburren. ¿Será?
Yo lo que más bien pienso es que estamos al revés volteados. Las mujeres que quieren hombres románticos, los buscan donde no deben, en las pedas, en los antros. Se emocionan al ver al pelao macho, que baila bien, el guapo con el que todas quieren, y una vez que ella le pone el ojo, quiere "cambiarlo" y convertirlo en hombre romántico. Y pos no.
Y lo mismo sucede con los hombres. Quieren a la chica romántica, tierna, dulce, y la buscan donde no deben, en las pedas, en los antros. Se entusiasman al ver a la vieja cabrona y puta, facilota, sabrosa, y una vez que le ponen el ojo, quieren "domarla".
Hoy no hay moraleja, chamacos. Mientras no inventen novias o novios a la medida, sólo hay que comprar lo que haya en el mostrador.
domingo, 20 de mayo de 2012
La sonrisa más linda
Ya hace dos años había tenido la experiencia de ir ahí, y esta vez, me di la oportunidad de volver a ir. Nos reunimos a las 8:30 de la mañana y de ahí partimos para allá.
Después de pasar por un riguroso control de seguridad (dado que ahí se protege mucho la integridad de los niños), pudimos entrar al lugar, el cual es como una especie de villa. Hagan de cuenta como entrar a un fraccionamiento privado, donde hay casas, pero en vez de familias, habitan niños con sus tutrices. En el centro hay un campo de fútbol, y también tienen auditorios, escuela, y otras áreas recreativas.
Inflamos globos, que no duraron mucho porque los niños los reventaron, jaja. También se subieron a los brincolines e inflables, y les repartimos bolsitas con dulces y papitas.
Yo, tan seria que soy, en un principio batallé un poco en despojarme de ser tan perfeccionista. Pero ya después lo que hice fue simplemente acercarme a donde estaban las niñas. Una de ellas me pidió que le hiciera una flor con globos, y otra más me abrazó y me pidió si la podía ayudar a ponerse los zapatos. Más tarde, me senté en medio de los niños de 5 y 6 años. Uno de ellos quería que le diera papitas en la boca. Otro con carita deformada, me agarró de la mano y me pidió que lo llevara a los brincolines.
Es increíble que los niños te agarren confianza una vez que te relajas. También es increíble y cansado ver la energía que tienen. Es como jugar con fuegos pirotécnicos. Demasiada, demasiada energía, por lo menos para mí, que no tengo hijos y no estoy acostumbrada, jeje.
Después de estar un rato y "rescatar" a un niño de los brincolines, porque por poco se lastimaba, me fui a los cuneros.
Esta vez me tocó cargar a un bebé de unos 10 meses. Un bebito muy inquieto, pero muy risueño. Lo cargué y medio lo arrullé para que se calmara, y me sonrió de oreja a oreja, mostrando su par de dientecitos. Si lo dejaba en el andador, hacía pucheros, por lo que volvía a cargarlo, y otra vez se volvía a reír conmigo. Me tocó la cara, la nariz, la boca, y luego empezó a desabrocharme un botón jaja. Yo creo que tenía hambre y buscaba comer. Me pregunté quiénes serían los papás de ese bebé, que ahora estaba tan solito. Lo abracé fuertemetne, y le di un besito, antes de dejarlo con las nanas.
Fue una bonita experiencia ver su sonrisita inocente, y la de los demás niños que se emocionaban al recibir los dulces y globos. Salí muy animada, y contenta de haber participado.
viernes, 18 de mayo de 2012
Parecen pelaos
Una de ellas, (y la más me molesta por cierto), es que se hayan vuelto futboleras. Cada vez es más frecuente escuchar a viejas hablando de la liguilla, de los equipos de Tigres, Rayados, del Chupete, del Suazo, y otros jugadores más, sacan cálculos, estadísticas, pronósticos de quién llegará a las finales. Y lo peor, es cuando se toman muy a pecho que digas algo de sus equipos. Se enojan porque alguien se burla de sus sagrados Tigres o Rayados, y hacen apuestas o lanzan amenazas.
De huevaaaaaaa!!! A mí, en lo personal, todo eso me aburre, pero lo tolero en los hombres, porque al fin y al cabo, son hombres. Pero en las mujeres siento que nomás quieren “sentirse iguales” a los hombres. Si, no faltará la lectora enojada que ahorita me raye la madre después de leer este post. Pero si lo hace, entonces probará mi teoría de que se toman muy a pecho las cuestiones futboleras.
Pero hay otras actitudes que hacen que la mujer parezca pelao. Por ejemplo, cuando ella manda arreglos florales al novio cuando él cumple años. WTF! ¡Si nosotras estamos para recibir flores, no para mandarlas! Una cosa es regalarle un pastelito, un reloj, una corbata, y otra muy distinta mandarle un arreglo floral de 100 rosas con globos y toda la madre. Ahí sí, de plano, la mujer parece pelao.
Otra actitud es cuando ella suele ir por él a recogerlo a su casa, o cuando ella paga la cuenta, porque él “nunca tiene dinero”. La vieja parece pelao. ¿Qué tiene que andar haciendo ella de proveedora?
Y lo más lamentable: una mujer parece pelao cuando toma alcohol en las mismas cantidades que un hombre, fuma igual que un hombre, y dice maldiciones a diestra y siniestra como un hombre.
Chicas, no somos pelaos, somos mujeres. Hay que portarnos como damas. Ser femeninas, coquetas, cariñosas. Y no lo digo porque sean paradigmas. Igual y nosotras tenemos mucha inteligencia como para ser doctoras, arqueólogas, biólogas, políticas, arquitectas, o lo que queramos ser. Lo que digo es que trabajar en un mundo de hombres, no nos debe convertir en uno de ellos.
miércoles, 16 de mayo de 2012
Cigarras
Ayer murió Carlos Fuentes. Ensayista, y novelista. Siempre me han recomendado sus ensayos, y yo nunca he tenido tiempo de leerlos.
Por error, me vine a meter en un mundo donde sólo importan los números. Ayer pedí vacaciones, y mi jefe, como siempre, quiso indagar los motivos. Cuando le dije que era para tomar un curso, él pensó que era un curso de Fiscal (pfff ¿Quién va a emplear sus vacaciones para seguir trabajando?). Le dije que era otra clase de curso, y él interrogó e interrogó, hasta que le dije que era un curso de arte y que no lo podía cancelar porque yo ya lo había pagado. (En realidad es un curso de novela con la escritora Susana Pagano). Mi jefe me miró como si yo hubiera perdido un tornillo en la cabeza. Como cuestionando por qué en vez de portarme como hormiga obrera, de pronto me hubiera convertido en una cigarra.
En el mundo de los contables, la única literatura son los reportes numéricos que se entregan día a día. El único placer es que las cuentas cuadren. Y la única distracción es llegar a casa y ver televisión. Cuando estuve en el mundo jurídico, la única literatura eran las leyes y las jurisprudencias. El único placer era el dinero. Y la única distracción eran las fiestas-borracheras con otros abogados y políticos.
Y yo no encajo en ninguno de esos mundos. Ya sé, yo solita me vine a meter al pozo.
Sigo intentando acomodarme en el sitio que Dios tenía reservado para mí desde un principio. Soy una cigarrita que no puede vivir en un hormiguero, o en un panal de abejas, o en nidos de víboras.
domingo, 13 de mayo de 2012
Reunión bloguera
Nos la pasamos bastante bien, y platicamos mucho.
Te mando saludos, Chica, y ya sabes cuando quieras, aquí tienes tu casa. =D
viernes, 11 de mayo de 2012
Manual para hacer tu propio discurso político
Eso es porque usan palabras abstractas, vacías de contenido, pero eficaces para enlazar.
Si leemos esas palabras de manera aislada, no nos podemos imaginar ni entender absolutamente nada. Esto es porque en realidad no significan nada. Pero son palabras bonitas, elegantes, que dan a quien las pronuncia un halo de cultura y conocimiento, aún y cuando se trate de puras palabras huecas.
En 1981, la revista española "El Viejo Topo" publicó un juego que inventaron unos estudiantes polacos para divertirse y probar cómo los discursos políticos son tan superficiales y vacíos. Se trata de lo siguiente. Son cuatro columnas, que contienen una serie de palabras que pueden leerse en cualquier orden, y aunque parece "decir algo", en realidad no dice nada.
La mecánica es esta: Escoje una palabra de la primera columna, luego enlázala con otra de la segunda, luego elige otra de la tercera, y otra de la cuarta. Haz tus combinaciones favoritas. Y voilá! ya tienes listo tu discurso político para lanzarte en campaña, (chance con un poco de suerte, podrías ir a un debate del IFE).
Enjoy it!

jueves, 10 de mayo de 2012
Ser mamá con dignidad
Para quienes pensaban que tener hijos acababa con la pasión en la cama ¡se equivocas! Sin embargo, puede que ésta no se viva con el marido.
Las madres no sólo son más deseadas que las mujeres sin hijos sino que además son las mejores amantes, de acuerdo con una encuesta internacional realizada por la empresa AshleyMadison.com, red social para citas extramaritales.
El 79 por ciento de los hombres interrogados confirmaron que las mamás eran mejores en la cama porque disfrutaban más del sexo, estaban más abiertas a experimentar y representaban una tentación más grande, señaló la firma en un comunicado de prensa en el que aclara que interrogó a 4 mil 621 de usuarios masculinos.
De acuerdo con la consulta, el 81 por ciento de las madres entrevistadas tienen menos sexo con sus esposos desde que nacieron sus pequeños.
Las razones varían entre ya no sentirse atraídas por su pareja o que los hombres ya no las satisfacen sexualmente; no tener tiempo ni oportunidad por la presencia de los hijos o por ya no sentirse atractivas.
“La falta de interés por parte del esposo, en general y en la cama, resulta ser la razón principal por la que las madres cada vez tienen menos relaciones con su pareja”, explica Ricardo Castañeda, director general de AshleyMadison.com México. “Esta situación las motiva a buscar un amorío, y es cuando solicitan nuestros servicios.”
Cuestionadas si esperaban tener sexo en el Día de la Madre, la respuesta del 88 por ciento de las mamás inscritas a AshleyMadison.com es afirmativa; el 25 por ciento quisiera estar con su esposo, mientras el 63 por ciento prefiere a su amante.
“Cuando las expectativas no son cumplidas en fechas como Navidad, San Valentín o el Día de las Madres, justo después de estos festivos solemos registrar un aumento de 200 a 400 por ciento de nuevos usuarios femeninos”, explicó Castañeda.
De acuerdo con la encuesta, las madres son más infieles que las mujeres sin hijos. De las 3 mil 477 usuarias que participaron en la encuesta de AshleyMadison.com, más del 80 por ciento indicó tener hijos. La típica mamá infiel tiene 35 años de edad, lleva cinco años de casada y tiene sólo un hijo.
Ashley Madison Agency inició operaciones a finales de 2001 y publicó oficialmente su sitio web el 21 de enero de 2002.
Ahí se asegura que las mujeres casadas y con hijos son más propensas a caer en aventuras sexuales, y los hombres las prefieren en la cama porque son más facilotas, calientes y cachondas.
Y los motivos por las que las mujeres aceptan es porque ya no se sienten atractivas, y porque sus maridos ya no les hacen caso. Creen que andar con otro hombre les devolverá la pasión que han perdido en sus vidas.
Me pareció horrible que se degrade así no sólo la figura de la mujer, sino la figura de la madre. Qué poca autoestima, qué poco se aprecian esas mujeres, para aceptar ser juguetes sexuales, con tal de sentirse atractivas. ¿Creen acaso que sus amantes realmente las aman? No, sí ellos mismos admiten que se acuestan con ellas porque son mas facilotas y cachondas. Obviamente, se evitan también compromisos a largo plazo.
¿Por qué en vez de volcar su atención a los pelaos, no la dedican a sus hijos? Estoy de acuerdo que cada quien tiene derecho a gozar de la sexualidad, pero no estoy de acuerdo en que sólo hasta ahí llegue el amor y depender del sexo para ser feliz. El amor tiene muchas facetas. Y una de las etapas más hermosas de una mujer es precisamente, ser madre. Tener a ese bebecito en tus brazos, a ese niño o niña que te amará incondicionalmente, aunque seas gorda, aunque seas vieja, para ese niño o niña tú serás la mujer más hermosa del mundo. ¿Por qué buscar entonces en el pito de un pelao adúltero ese amor, si tienen un amor más limpio, más puro en sus hijos?
Para que nos respeten, hay que darnos a respetar. Si una como mujer quiere un príncipe azul, hay que portarse como princesa, no como puta. Si somos madres, hay que vivir la maternidad con dignidad. Como toda una Señora, y lo pongo con mayúscula.
¡Feliz día a todas las mamás!
miércoles, 9 de mayo de 2012
De chiches e insultos electorales
Y el único que contestó lo que le pregutaban,Gabriel Quadri, resulta ser el favorito de la maestra... sí, de la maestra Elba Esther Gordillo. Así que sólo por ese "pequeño" detalle pocos votarán por él.
Sí, los candidatos dan pena ajena. Pero más pena da el pueblo mexicano, que en lugar de exigir cuentas claras y analizar detenidamente las propuestas de los políticos, se enfocaron más en comentar sobre las chiches de la edecán que repartió los papelitos.
Los candidatos salen del pueblo, sí... y el pueblo está enfocando sus prioridades en lo superficial, como siempre.
Así como quieren que nos gobiernen políticos honestos...
La oveja negra

Las ovejas negras son aquellos empleados o empleadas, que son flojos, ineptos, que no tienen capacidad para desarrollar el puesto, siempre se la pasan fuera de su lugar de trabajo, y echándose un taco, un cigarrito o platicando por teléfono. Todo mundo se pregunta cómo le hicieron para que los contrataran, pero el caso es que están ahí.
Pero hay más. Las ovejas negras tienen "algo" que hacen que hasta los mismos jefes y los jefes de sus jefes los respeten. Generalmente les dan los mejores espacios de trabajo, incluso a veces tienen oficina privada. De ser subordinados, de repente están por encima de los demás, y se vuelven intocables.
Son fastidiosos, pero nadie los contradice. Los jefes no les confían tareas complicadas, pues saben que no pueden con ellas, así que les asignan tareas que no requieren de mucho esfuerzo mental, y que son repetitivas. Y aún así, la oveja negra se toma su tiempo para hacerlas. Y si alguien le pide algo extra, dice que "está ocupado".
No importa con que tú tengas maestría o doctorado y él o ella no haya terminado ni la prepa. No tiene nada que ver con que sepas dos idiomas y él muy apenas escriba bien un mail en español. No tiene nada que ver con que tu vistas de traje de saco y corbata y él se venga al trabajo con su playera de Tigres o Rayadaos. El empleado oveja negra se sale con la suya. ¿Por qué? Porque quizá en su interior él está tan convencido de que nadie se va a meter con él, que al final, por ley de atracción, lo consigue. Y mientras tú hagas corajes porque no te valoran tu esfuerzo, porque trabajas de sol a sol, porque te asignan las tareas más difíciles por ser tan inteligente, la oveja negra sale a su hora, no trabaja de más, y es el que mejor salud tiene, pues nadie lo presiona.
¿A ustedes les ha tocado tener un compañero o compañera que sea la oveja negra de la oficina?
viernes, 4 de mayo de 2012
Cuento de la semana: Mascarada
Dicen que las personas son un libro abierto, pero hablando de Melissa, no podía decirse lo mismo. Ella era perfeccionista, inteligente, pero seria. No solía contar mucho ni de su familia ni de sí misma, así que su vida era un misterio. Sólo se le veía disfrutar cuando molestaba a Bruno.
Hasta que un día se supo por ahí que ella era fotógrafa profesional, y que trabajaba en una colección para exponer en una galería. El rumor llegó a Bruno, y le intrigó, pues los que se dedican al arte tienen un aura de personas intrépidas, y a Bruno le costaba trabajo conciliar esa imagen con Melissa. Desde entonces empezó a hacerle preguntas sobre su trabajo, cosa que en un principio ella vio con recelo, pero conforme más platicaban, y Bruno parecía más interesado; Melissa fue bajando la guardia, y le mostró algunas fotografías que él examinó.
-Están bien, pero…
-¿Pero qué?
-No vas más allá. Te quedas en la superficie. Te falta algo... Tienes que transmitir una emoción, tienes que retratar el alma humana. A mí estas fotos no me provocan nada.
Melissa se enfadó con el comentario.
-Eso es porque no tienes alma.
-¿Quién dice que no la tengo? Si sólo ves la superficie de las personas, con eso te quedas. Pero yo también tengo un alma.
-Sí, claro. ¿Y también amas y sueñas?
-Aunque no lo creas sí. También amo, y espero encontrar un día a la mujer con quien pueda compartir el resto de mi vida. Pero no sé si la encontraré porque no soy perfecto.
Melissa se quedó atónita. Los ojos de Bruno por primera vez le expresaron una emoción. Se dio cuenta que él sólo usaba una máscara para esconder su vulnerabilidad, su deseo de amar y ser amado. Ella pudo contemplar la verdadera belleza de Bruno, no la física, sino aquella que no se ve con los ojos.
Entonces decidió abrirse.
-Puede que el amor esté más cerca de lo que crees. Sólo te falta coincidir con esa persona. – dijo.
Y se atrevió a preguntarle algo que siempre había querido.
- ¿Posarías para mí? Sé que no soy buena fotógrafa, pero me gustaría intentarlo…
Entonces él se dio cuenta que había desnudado su alma. Se sintió avergonzado. Y sonrió con descaro.
-Sólo si me presentas a modelos guapas.
La respuesta la decepcionó.
-Eres un imbécil.
-Y tú eres muy agresiva.
Dicen que las personas usamos máscaras. Bruno y Melissa no pudieron despojarse de las suyas.
Para más cuentos míos visita www.escritosemanal.com
miércoles, 2 de mayo de 2012
Cuento: El cofre del tesoro
Guardó todo, y selló la caja. Luego se fue corriendo al jardín. Cogió la pala de jardinería, y empezó a cavar, cerca de las raíces del viejo nogal. Se encargó de guardar bien su tesoro, y para no olvidar su ubicación, se encargó de hacer un mapa.
Treinta años después, Oliver sale al jardín. Había encontrado en la Biblia un mapa. Siguió las señas, y llegó hasta el nogal. Hizo un agujero con sus propias manos, y sonrió al ver lo que encontró.
-¡Mira mamá! ¡Encontré un tesoro! ¡Encontré un tesoro!
Olivia lo ve. Abren la caja juntos.
La decepción de Oliver es evidente.
-Bah, es pura basura…
La expresión de Olivia, en cambio, es sobrecogedora.
-Mis tesoros… -dice ella, y por unos instantes, regresó a su niñez.
Escribí este cuento para la página de Escrito Semanal, y fue revisado por Rubén González Garza, dramaturgo regiomontano que ha dado además clases de teatro en la UANL por más de cuarenta años.
Les dejo el video con la retroalimentación que hizo de mi cuento.
domingo, 22 de abril de 2012
Il Volo en concierto
Traje el cd como novedad en Monterrey, y ahora, resulta que ayer vinieron a mi ciudad a dar un concierto.
Estuvo asombroso. Bueno, no hay palabras para describir las potentes y varoniles voces de estos chavos. Independientemente de su atractivo (es que los italianos son taaaan guapos ;) ), y de que las miles de chavitas quinceañeras que fueron a verlos y les gritaban piropos, no se puede negar que estos muchachos sorprenden con su tesitura de voz, de tenores.
Se aventaron todas las rolas de su primer disco, así como también cada uno cantó una como solista. Algunas las cantaron en español, otras en italiano, y otras en inglés.
Piero, Gianluca e Ignazio, venían vestidos bien elegantitos, de traje oscuro, bien guapitos. Y lo que me encantó fue cómo siguen portándose tan... niños, jajaja. Es que se echaban carro entre ellos, se decían bromas, jugaban en el escenario. Con decir que hasta hubo un momento en que se vistieron con las camisas de los equipos de fútbol locales (Tigres y Rayados) y con la de los Sultanes.
El detalle de la noche: arrojarle rosas rojas a las fans.
La producción fue sencilla. Nada de efectos especiales. Mientras cantaban, en una pantalla se transmitían imágenes de Italia: Roma, Nápoles, Capri, etc.
Cantaron dos veces 'O sole mio, una a principios del show, y otra al cierre. ¡Ah! Ahí se me puso chinita la piel, me quedé sobrecogida y boquiabierta, no sólo por sentir y escuchar aquellas maravillosas voces, sino porque me trajo recuerdos de mi viaje.
En fin. Pasé una deliciosa noche oyendo a estos tres tenorcitos. Les dejo un video de cómo estuvo el concierto
viernes, 20 de abril de 2012
Cómo saber si él está enamorado de ti
"La primera llamada es clave, es cierto. No es lo mismo si te llamó al día siguiente de haberte conocido, que si lo hizo dos semanas despues. Pero tampoco es determinante este primer contacto. Lo importante es que estés atenta a si es de llamarte diariamente para ver cómo estás, cómo van tus cosas. O si dice "presente" a través de un mensaje de texto a tu celular... "
¡La tortura! ¿Qué mujer no ha pasado por esto? Eso de estar pegada al celular esperando a que él llame, ya sea al día siguiente o dos semans después. ¿Ese es consejo? ¿Esperar su llamada? Para mí no es consejo, es una pendejada.
Pero aquí va otro "consejo"
6. Siempre listo
En la cama te hace sentir la mujer más deseada del mundo. Está pendiente de tu placer y hace lo que sea por conseguirlo. Valora tus sugerencias y está siempre dispuesto a ponerlas en práctica. Y no pasa una semana sin que te regale lencería, aceites aromáticos, perfumes, todos aditivos para un buen encuentro amoroso....
La primera parte, ok, pero lo último "no pasa una semana sin que te regale lencería...". o_O Entonces eso no es amor... eso es calentura. jajaja Bueno así me suena a mí, lectores blogueros pero yo porque nací en el siglo pasado.
Sin embargo, les daré mi opinión: ¿Cómo saber si él está enamorado de ti? ¡Fácil! ¡ÉL TE LO TIENE QUE DECIR! Nada de interpretar "señales". Que si pestañeó, que si sonrió, que si movió la mano. NOOO. SI QUIERES SABER SI EL TE AMA EL TE DIRÁ QUE TE AMA. Así de simple. Si no lo dice es porque no te quiere.
¡He dicho!
jueves, 19 de abril de 2012
Retroalimentación
Bueno, pues un escritor de la localidad, Luis E. García, le tocó revisarlo.
Si quieren ver su opinión sobre mi texto, e igual conocer un poco sobre la experiencia de este escritor, pueden ver el siguiente video.
martes, 17 de abril de 2012
Mudarse de casa
Cuadros, lámparas, platos, vasos, cucharas, juguetes, etc. Cada objeto refleja parte de nuestra historia y la de nuestra familia. Por un lado se antoja viajar ligero, pero por el otro nos duele despegarnos de las cosas. En especial de la casa. Queda impregnada de nuestros ruidos, nuestras manos, nuestro recuerdos.
Al ver la casa vacía, se siente un hueco en nuestro interior. Se ve más grande de lo que la veíamos, incluso resuena el eco. Resulta difícil marcharse, y decirle adiós.
Sin embargo, al llegar al nuevo hogar, todo resulta emocionante. Como empezar una página en blanco, en donde escribiremos una nueva historia.
viernes, 13 de abril de 2012
cuento: El secreto
¡Qué nervios! ¿Qué me dirán?
Bueno, por lo pronto se los dejo a consideración de ustedes.
El secreto
Lo primero que me invadió cuando entré a la casa de la tía abuela Georgina, fue la oscuridad, y el polvo que me provocó un fuerte estornudo. Desde su muerte, hacía más de un año, nadie había entrado ahí. La tía Georgina no dejó herencia alguna más que su ropa, fotos, y sus viejos muebles apolillados. Lo único de valor en sí era esa pequeña casa donde pasó sus últimos años, y que ahora después de un largo juicio de intestado, a mí como albacea, me tocaba venderla y repartir la ganancia entre los quince sobrinos.
La recordaba como una mujer callada y taciturna, que muy rara vez sonreía. Salvo aquel breve periodo que vivió en España, trabajando como enfermera en la Cruz Roja, su vida por lo general fue rutinaria y en cierto modo, aburrida, dedicando sus mejores años a criar a los hijos de sus hermanos que luego la olvidaron en la vejez.
Ahora estaba yo, haciendo esa penosa tarea de exhumar sus pertenencias, lidiando con arañas y bichos que ya se habían apropiado del espacio. Nada tenía valor. Hasta que de pronto, encontré algo: Un cuadro de una mujer desnuda, firmado por Picasso.
Me quedé sorprendida, preguntándome acerca de la legitimidad de la pintura. No recordaba haberlo visto antes en la casa, aunque no me extrañaría si mi tía hubiera escondido algo tan invaluable.
Sin decir nada, lo llevé con un curador de arte. Éste compartió el mismo sobresalto al ver la obra.
-¿De dónde has sacado esto?
-De casa de una tía, que ya falleció.
-Este cuadro es inédito. ¿Sabes en cuánto fue subastada la última obra de Picasso? En ochenta y dos millones de euros.
Me quedé boquiabierta. ¿Por qué mi tía tenía semejante fortuna escondida? ¿Lo habría comprado durante su estadía en España?
-Es necesario restaurar el marco. – dijo el curador, y en ese momento cayó una carta al suelo. La tomé con delicadeza, pues el papel ya estaba amarillento, y temía que se desmoronara en mis manos.
Al leerla, me quedé sobrecogida de la magnitud de la verdad que esa carta revelaba.
“Querida Gina. Estos días que has estado conmigo han alegrado mi espíritu. Gracias por ser mi musa y mi amiga. Te amo, y me duele que tengamos que separarnos. Recibe este retrato tuyo, como recuerdo de la pasión que compartimos juntos. Tuyo, Pablo.”
Sin decir nada, tomé el cuadro, y la carta, y los escondí en mi casa, convirtiéndome así, en una cómplice más de un amor que vivía a través del lienzo y las palabras.
jueves, 12 de abril de 2012
Algunas cuestiones sobre las drogas
¿Los drogadictos se drogan porque tienen muchos problemas personales que quieren evadir la realidad? Quizá algunos sí, pero ¿y los que pertenecen a la clase media y alta? ¿Ellos qué realidad quieren evadir? Porque he sabido de historias de chavos bien que consumen droga por gusto, porque está de moda, porque quieren saber qué se siente.
¿Por qué si no pagamos impuestos Hacienda nos persigue y nos mete a la cárcel, pero a los que amasan grandes fortunas por el narcotráfico, y que con el producto de la venta de droga compran grandes propiedades o casinos, nunca se les hace una auditoría para verificar el origen de sus ingresos y congelar sus cuentas bancarias?
Son muchas preguntas, y las respuestas están veladas.
Güeras rusas solteras no encuentran novio
Chale... ¿Tons es epidemia?
¿A qué se deberá?
o_O
Les dejo el reportaje. Vale la pena verlo.
martes, 10 de abril de 2012
El método Gabriel
Para aquellos a los que ninguna dieta les funciona, que han probado todos los métodos habidos y por haber para bajar de peso, y que ninguno surte resultados, ¿sabian que si esto ocurre es porque el cuerpo tiene una razón válida para no querer bajar de peso?
Fuertes declaraciones. Pero es la verdad. El sobrepeso es una reacción del cuerpo ante un peligro inminente. En tiempos prehistóricos, era una manera de asegurarse de reservas para las épocas de hambruna o heladas. Al estar sometido a la ansiedad de "ya no va a haber comida" el cuerpo diseñó un sofisticado dispositivo que se activaba, y que en automático, quemaba menos calorías y hacía el metabolismo más lento, para poder sobrevivir por largos periodos sin comer alimentos. Pero en este tiempo, en que lo que más sobra es comida, y donde la mayoría de la gente ya no atravesamos heladas o hambrunas, ¿por qué el cuerpo sigue activando ese mecanismo de defensa?
Sencillo. Porque estamos sometidos a estrés y ansiedades mentales, que el cuerpo interpreta como hambrunas: hambruna de dinero para pagar las cuentas, hambruna de trabajo, hambruna de amor, hambruna espiritual. Y ¿cómo reacciona el cuerpo ante las hambrunas? Pues guardando reservas de kilos de grasa para sobrevivir.
A esta conclusión llegó el autor, Jon Gabriel, quien luego de estudiar muchos cursos de medicina, biología y psicología, pudo descubrir que mientras sigamos con nuestros estrés y ansiedades mentales, el cuerpo no adelgaza. Y una vez que descubrió la causa, le fue más fácil adelgazar, pues se hizo consciente de las causas que provocaban su estrés, y las atacó a través de visualizaciones de ley de atracción, decretos de hoponopono, meditación, y buena nutrición y ejercicio. Sin dietas, eso sí. El cuerpo es sabio, y te indica qué comer. Pero para poder escuchar al cuerpo, es necesario deshacerse de todo ese ruido mental, estar relajado y positivo.
Le funcionó tan bien, que bajó 90 kilos, y sin rebote.

Yo compré el libro. Es algo difícil de conseguir, pero vale la pena y lo he puesto en práctica. Ahorita estoy comiendo más ensaladas, y hago ejercicio 4 veces por semana. También escucho el audio antes de dormir y duermo como bebé. =)
Se los recomiendo mucho.
Se llama "El Método Gabriel" y el autor es Jon Gabriel.
martes, 3 de abril de 2012
¿Estudia mucho y triunfarás?
Esta frase ha pasado de generación en generación, de padres a hijos, y se ha convertido en una especie de paradigma, que la mayoría de nosotros aceptamos como cierto, y que en la actualidad, no tiene ya mucho fundamento que digamos.
Hoy fui a comer con una vieja amiga de Leyes, y estábamos hablando de la jodida situación laboral, los bajos salarios a los profesionistas. Y luego salió a colación que un compañero de ella, que nunca iba a clases y cuando iba se la pasaba dormido, al terminar la carrera se metió a la polaca (o sea, a la política), fue síndico y regidor, y posteriormente diputado.
Y un día salió en la tele, en un reportaje que hicieron al Congreso del Estado, para evidenciar que durante las sesiones, los diputados se dormían o jugaban con su celular. Y salió este chavo, dormido a pata tirante en el curul.
Me gustaria dar una moraleja, pero no se me ocurre cual. =S
Los 25 años de Lindsay Lohan
Estaba viendo este video, de los 25 años de Lindsay Lohan. Todos sabemos de los desmanes de esta chava, de hecho, es famosa ya no por sus películas, sino por la serie de escándalos, uno tras otro tras otro por los que atraviesa.
Desafortunadamente, esta chica pasó de ser una niña hermosa y coqueta, a una anciana joven. Sí, impresionantemente envejeció en 25 años. La terrible cantidad de excesos que habrá tenido para verse así en una edad tan joven.
Pero ella no es el único caso. Digamos que lo conocemos porque ella es famosa. Pero cuantas chicas hay a nuestro alrededor en la misma situación.
Estaba viendo el otro día en el cable un programa llamado "Princesitas", en el canal Discovery Home and Health, que se trata de cómo las mamás preparan a sus hijas para los concursos de belleza infantiles. Es penoso e indignante ver cómo una mamá obliga a su hija a broncearse, o le pone pestañas postizas a la fuerza, mientras la niña llora y patalea porque quiere salir a jugar.
Y no nos vayamos lejos. Aquí en Monterrey hace un par de años había un concurso de reguetón en la televisión local, donde salían niñas con atuendos diminutos bailando provocativamente ese ritmo. Habiendo tanto pedófilo en el mundo ¿cómo podían exhibir las mamás a sus hijas de esa manera?
Veo a un bebé o a un niño, y pienso que la infancia dura tan, pero tan poquito... la inocencia, la risa, esa ingenuidad de creer que el mundo es color de rosa. Una vez traspasada la línea, ya no hay marcha atrás. Nos cuesta trabajo volver a conectarnos con esa parte de nosotros. ¿Por qué forzar a los niños a crecer?
Y luego nos espantamos porque hay entre nosotros tantas mujeres como Lindsay Lohan, que echan su vida a la basura...
martes, 20 de marzo de 2012
los franeleros
Para quienes me leen en los países primermundistas, en México se le llama "franeleros" a los hombres que traen un pedazo de tela en la mano, y ponen botes o sillas en la vía pública, en sitios designados para que se estacionen los carros, y para que tú puedas estacionarte ahí, tienes que pagarles lo que a ellos se les de la gana, según esto que para cuidarte el coche de que no se lo lleven, o para echarle dinero al parquímetro, o para echarte aguas al momento de estacionarte. Sin embargo, si osas estacionarte y no darles ni un centavo, te arriesgas a que te rayen el coche a propósito o peor aún, a permitir que un amante de lo ajeno le de un cristalazo y se robe algo.
Siempre ha sido una calamidad este tipo de gente, porque realmente la calle es pública, uno no tendría por qué pagarles cuotas por estacionarte. Pero aquí en México todavía no se supera la mentalidad de estirar la mano para pedir dinero. El problema se da mucho en las calles del centro, donde uno no encuentra un lugar para estacionarse y acudir a alguna oficina a realizar un trámite, pero se agudiza en las noches, cuando la gente que acude a los bares, tiene que pagar hasta el doble de cuota por estacionarse.
En fin. Volviendo a mi anécdota, después de enterarme de la "módica" cuota que me pretendía cobrar el individuo, giré el volante, y me estacioné en otra calle. Pero así sucede en esta ciudad, la gente se acostumbra a cobrar cuotas por espacios públicos, y al no ser sancionados, van quedando impunes y la bola de nieve se hace mas grande, hasta llegar a los extremos que ahora se ven, como de que los zetas cobran cuotas por "derecho de piso", es decir, llegan a los negocios a cobrar o si no los matan....
Y todo porque la autoridad no sancionó en su momento lo pequeño, se hizo el problema más grande.
viernes, 16 de marzo de 2012
Las flores
La chava a la que iban dirigidas miró con desprecio las rosas, deseando tirarlas, regalarlas, quemarlas, o cualquier otra cosa que verlas ahí. Tomó el globo, lo pinchó, lo desinfló y o arrojó a la basura. Pero el jarrón de cien rosas lo dejó ahí, como un objeto incómodo, del cual tendría que deshacerse.
La gente pasaba, y la pregunta de ley era: "¿y esas rosas? ¿quién te las mandó? Ah, seguramente tu novio."
Y la chava sólo respondía con una sonrisa desdeñosa .
Pero la gente decía:
"Debe amarte mucho, para darte esas rosas."
Hubo incluso una señora, que con tal de sacar información sobre el motivo por el cual la chica había recibido tan ostentos arreglo, le preguntó si cumplían años de novios. La chava respondió: "No, ya terminamos"
Y la señora preguntó por qué, y la muchacha respondió que porque era lo mejor para ambos.
Entonces la señora le dijo: No, no seas así. Mira que él se ve que es bien bueno. Para mandarte esas flores, te ha de querer mucho. Dale una oportunidad, además, todos los hombres son iguales, todos tienen sus cosas malas, pero hay que aguantarse, y sobrellevarlos.
La chava se molestó aún más con el comentario.
Ahora estimados lectores, va una pregunta:
¿Quién es la persona mala e ingrata en esta historia: la chava que desprecia las flores o el ex-novio que pagó más de dos mil pesos por esas flores para dárselas a ella?
Dejen sus opiniones, y luego les contaré el resto de esta historia.
sábado, 3 de marzo de 2012
Magneto en Monterrey 11 de mayo
Acá la chica de Mente Ocurrente nos puede presumir en su blog que es bien amigocha de Alan. eeeeeeeeeeeeh... ¡chikía! írala...
Y para que se vayan ambientando, aquí una rolita de ellos.
domingo, 26 de febrero de 2012
Meditación psicodélica (y sin drogas)
Así que en vez de meditar, simplemente me puse mi ipod, me acosté y traté de relajarme con la música.
Sintonicé unas canciones llamadas Solfeggio o frecuencias sagradas. Ya antes las había escuchado, y sólo sentía leves vibraciones. Pero esa noche, que estaba ya casi a punto de dormirme, cuando las oí, no manchen, vi colores dentro de mi cabeza.
Hagan de cuenta que yo casi en el punto del sueño, y de repente vi un relámpago de luz amarilla. Hasta creí que alguien había encendido el foco. Pero no, todo estaba oscuro. Seguí con los ojos cerrados, y de pronto, otro relámpago de luz en mi cabeza, justo cuando se escuchaba el sonido de un diapasón. Esto se repitió como dos o tres veces, puros destellos de luces amarillas o verdes, hasta que dije ¡Ya basta!
Así que me quité el ipod, y mi cerebro volvió a la normalidad.
No digo que sean malas, al contrario, esas frecuencias son una especie de terapia vibracional a base de sonidos que se supone que activan la producción de endorfinas. Nomás que quien sabe qué me pasó, que entré en pura psicodelia, viendo colores en los sonidos....
:S
Esta es la que estaba escuchando.
sábado, 25 de febrero de 2012
Traducciones del lenguaje femenino y masculino
"Vamos a ver a las viejas"
Traducción:Vamos a ver mujeres.
Las Mujeres dicen:
"Vamos a ver a los chavos"
Traducción: Vamos a ver a hombres de 20 a 30 años. Guapos, atléticos, risueños, divertidos, si traen carro del año pues mejor.
"Vamos a ver a los pelaos"
Traducción: Vamos a ver a hombres de 30 a 40 años. Ya están gastados y usados, no están taan guapos, pero bueno... igual y todavía pasan.
"¿Ya viste a ese viejo?"
Traducción: Que horror con ese hombre (de 40 en adelante). Mírale la cara de pervertido sexual, de seguro se está imaginando haciendo cochinadas con nosotras, qué asqueroso, ha de ser casado y le quiere poner el cuerno a la esposa, ya está todo feo. O sea, ¿qué le pasa? ¡Guiiiiuuuu!!!
Nota del traductor: Si el hombre es un rico empresario y tiene dinero, la traducción sería: "Mmmh, pos ta viejo, pero ahí me hago de la vista gorda..."
jajaja, I'm just kidding.
Feliz sabadito.
viernes, 24 de febrero de 2012
Prejuicios machistas
Quizá recuerden que en sesiones pasadas habían criticado mi texto como "demasiado femenino". A mí más bien me pareció que eran prejuicios, ya que como yo mujer, leí mi texto donde el personaje es un hombre, lo sintieron gay.
Así que esta vez hice algo diferente. El texto que me tocaba tallerear era un capítulo que incluye un diálogo entre pelaos (con todo y sus guarradas y lo que hablan de las mujeres). Le pedí a un muchacho que lo leyera, y le dio la entonación correcta jajajaja.
Una mujer exclamó escandalizada, las demás se quedaron mudas. Pero los pocos chavos que había se rieron por bajito (incluyendo el enano criticón).
Al final, a la hora de las opiniones, el chavo que me hizo el favor de leer el texto dijo que sí sonaba muy real, que así hablan los hombres entre ellos. Los demás hombres opinaban lo mismo.
La que gritó espantada se echó aire, y dijo: no, pues es excesivamente.... gráfico.¡Pero quiero seguir leyendo! ¿Cuándo traes otro capítulo?????
jajajjajaaja
Ahí pude comprobar los prejuicios sociales acerca de que la gente piensa que las mujeres no podemos. Sólo bastó con que un hombre lo leyera para que pensaran que el texto era creíble.
Por esa misma razón, J.K. Rowling omitió sus nombres y sólo puso sus iniciales y apellidos, porque a cada editorial que iba le rechazaban su novela de Harry Potter sólo porque era mujer, y que las mujeres escritoras no venden. Así que adoptó ese seudónimo, volvió a meter su novela y ahora es una mega millonaria. Hoy todas las editoriales machistas estarán dándose de topes contra la pared.
domingo, 19 de febrero de 2012
¿Qué pasaría si fueran ellos los que se arreglaran?
Ahora bien, el mismo artículo mencionaba que en los albores de la humanidad, los hombres eran quienes se adornaban más que las mujeres. Se ponían pigmentos o tatuajes en su piel, se colocaban plumas o collares vistosos, en fin, hacían de todo pa verse bonitos, y así atraer a las mujeres. Sin embargo, a partir de la época de los griegos, las mujeres de vanidosas empezaron también a arreglarse, y a partir de ahí empezó nuestra "tortura": maquillarse, pintarse el pelo, depilarse, usar tacones, etc. (Pendejas, ni teníamos necesidad de hacer eso, pero ahí vamos de burras.... ahora ni modo, a seguirle)
Y los hombres, por consecuencia, dejaron de arreglarse. Ya les valió madre, y enfocaron sus esfuerzos en acumular cosas materiales: dinero, carros, casas, tierras, empresas, imperios...
Pero bueno, me puse a imaginar qué sería del mundo si las mujeres no hubiéramos metido la cuchara, y se conservara todavía la costumbre de que fueran los machos quienes se arreglaran para verse bonitos y llamar nuestra atención y así aparearnos con ellos, jeje.
Así que en esos mundos bizarros, me imaginé que los hombres serían los obsesionados con depilarse, usar cremitas, maquillarse, pintarse el cabello o las uñas, y verse más o menos así...

sábado, 18 de febrero de 2012
Teatro: Por qué los hombres aman a las cabronas
Una obra muy graciosa por cierto, porque en algún momento de nuestra vida TOOOODAS hemos cometido alguna de las estupideces que hace la protagonista con tal de conquistar a un hombre. Estar pegadas al teléfono esperando su llamada, ser extremadamente buenas y serviciales a pesar de que se porte como un patán, etc., etc., básicamente, estar demasiado disponibles.
Por extraño que parezca, a los hombres les gustan las cosas difíciles, o como dirían las abuelas, les encanta la mala vida, que los traten mal. Ya ven, chavos, una no quiere ser mala, pero nos obligan a eso, jajajaja. Pero todo en aras del amor.
En fin. Muy buena obra, recomendable. Si no la han visto, veánla. Y chavas, si no han leído el libro, leánlo.
jueves, 16 de febrero de 2012
El caeme bien
El Caeme bien es el típico güey (o mujer) que a huevo quiere encajar en un grupo, haciendo gala de su pseudo sabiduría y chistes estúpidos. Es el que siempre quiere hacerse el chistosito, a costa de los demás. Al principio, pasa por alguien simpático, y se gana algunas risas, pero el Caeme Bien no se conforma con poco y sigue chingue y chingue y chingue con el mismo chistorete hasta que aburre. Entonces, al perder el foco de atención, el Caeme Bien procede a mostrar su faceta de "Yo lo sé todo, soy un superdotado", y empieza a opinar de cualquier tema como si tuviera un doctorado. Por ejemplo, si alguien habla de fútbol, el Caeme Bien empezará a sacarte estadísticas, ejemplos, noticias y todo para demostrarte por qué su equipo o jugador favorito es mejor que a los que tú les vas. O si por ejemplo se habla de política, el Caeme Bien te dará una cátedra desde la historia de los fenicios, los romanos, pasando por el capitalismo y el socialismo, y luego la globalización, para demostrarte por qué el gobierno actual está de la chingada. No importa qué tema hables. El Caeme Bien siempre estará diciendote por qué él tiene la razón y tú no.
A la larga, todos terminan odiándolo.
Como ayer, el cavernícola de la semana pasada´del taller literario, se la pasó criticando a todos. Casi le faltaba decir: yo estoy bien y todos ustedes están mal.
Interrumpía a los demás, no dejaba de parlotear, sacaba chistes que ni venían al caso, a un chavo le dijo que su texto estaba tan fumado que parecía que había probado peyote cuando lo escribió.... en fin. Qué hueva de hombre...
Lo que sí se puede percibir es la enorme inseguridad de los Caeme Bien. cuando leyo su escrito, se notaba nervioso por las críticas. Hasta le sudó la frente. Al final de la clase, el chavo pidió a todos que le regresaran su poema, porque "quería corregirlo".
Quizá le dio vergüenza que lo leyéramos de nuevo.
Así que chavos blogueros, como dice mi abuelita: No escupas al cielo porque te puede caer de regreso.
Chica bloguera's quotes: Carlos Santana
"Yo no nací para complacer pendejos. Yo nací para servir a Dios y al centro del corazón de la gente."
La voy a adoptar como mi slogan, jeje.
miércoles, 15 de febrero de 2012
Los hombres que no amaban a las mujeres (La chica del dragón tatuado)


Debo confesar que le sacaba la vuelta a ver esta película. Hace algunos años se estrenó en México la versión sueca, y no me atreví a verla, porque no me gusta ver películas donde aparezcan escenas de violación.
Sin embargo, la cinta recibió muy buenas críticas, así que cuando se estrenó la versión estadounidense me animé a verla. Sí, está fuerte, por la temática y por la escena que les menciono. Después vi la versión sueca, también muy recomendable.
Cabe destacar que en ambas versiones las actuaciones de los personajes, que están muy buenas, habría que conocer un poco del contexto de esta historia.
El autor de estas novelas es un periodista sueco llamado Stieg Larsson, que falleció justo después de terminar de escribir la tercera parte. Sus novelas se convirtieron en un best seller.
La historia es oscura. Empieza con la desaparición de una joven millonaria hace cuarenta años, y ahí es donde intervienen dos periodistas, un reportero y una hacker, a resolver el misterio que la policía no pudo. Es una historia de suspenso que te atrapa de principio a fin.
Aquí cabría mencionar al personaje protagónico femenino, Lisbeth Salander. Una mujer darketa, con un pasado muy turbio, y una personalidad fuerte. Lisbeth rompe todos los estereotipos de una heroína. No es bonita, ni siquiera tiene chiches ni pompas, no es simpática, y tiene una personalidad muy oscura. Sin embargo, se lleva la película, porque Lisbeth le hace justicia a las mujeres. Es bien cabrona, no se deja de nadie, ni siquiera del hombre que la viola. Nomás deberían ver cómo cobra venganza la mujer. Te quedas sin habla.
Pero el personaje tiene su razón de ser.
Cuando Stieg Larsson tenía 14 años, un día fue de campamento con unos amigos. Lamentablemente, le tocó presenciar cómo ellos violaban a una chica. Días después se la encontró en la calle, y se acercó a ella para pedirle perdón por no haber hecho nada para evitar que la violaran, pero ella lo rechazó. Desde entonces el autor se sintió culpable, y se convirtió en un feminista. Este personaje de Lisbeth Salander, viene de alguna manera, a hacerle justicia y de paso, a reivindicar a las mujeres, y darles el valor que se merecen.
Tanto la versión sueca como la americana están buenas. Ambas cuentan con sólidas actuaciones. Las chavas que interpretan cada una por su lado el papel de Lisbeth lo hacen muy bien, cada una a su estilo.
Chéquenla.
martes, 14 de febrero de 2012
Lo que hace reír a un hombre es distinto de lo que hace reír a una mujer
Estos es un video de un cantante llamado Yayo. Si lo ve un hombre se carcajea de la risa. Si lo ve una mujer (como es mi caso) te quedas así :O (Tal como la chava del video).
A mí me pareció de mal gusto, pero ahí juzguen ustedes.
domingo, 5 de febrero de 2012
Crónica de un viaje a Italia
Me senté junto a la ventanilla, como siempre. Aún y cuando pusieron la película de Gladiador, yo prefería ver el paisaje. Como siempre, mis ojos se regocijaron con los verdes prados, en una mañana nublada y fresca. Grandes espacios, donde el hombre convivía tranquilamente con la naturaleza, casas en medio del campo arado, algunas otras en ruinas y posesionadas por la maleza . Varias lomas, poblados escondidos entre las colinas.
Finalmente el autobús dio una vuelta y comenzó a ascender por un camino ligeramente empinado y sinuoso. Felipe nos explicó que ya íbamos llegando a Asís. Conforme más nos acercábamos, nos relató un poco la historia de este santo. Hijo de unos ricos comerciantes, llevó una vida disipada, hasta que de pronto, lo dejó todo y se convirtió en un humilde monje, que sólo portaba una túnica, su bastón y sus sandalias.
El autobús se detuvo, y bajamos. Asís es un pueblo pequeño, muy hermoso y pintoresco. Está en la cima de una colina, con construcciones de piedra que datan desde la edad Media. En los balcones cuelgan macetas cuajadas de flores de colores brillantes. Las calles están empedradas, e inclinadas. Se necesita tener una buena condición para caminar por Asís, porque todo está empinado. Pero todo eso se olvida al estar ahí. Desde el mirador se puede apreciar una hermosa panorámica del pueblo. El cielo y la tierra, unidos en una comunión perfecta y pacífica. Incluso no se oye ningún ruido. Ahí en Asís, está el silencio que invita a la oración y la reflexión.
Atravesamos un largo atrio, y llegamos a la Basílica de San Francisco de Asís, la cual está enorme. En la parte baja, es oscura, pero está decorada con elegantes frescos y grabados, con destellos de oro e imágenes de santos y de la Virgen. Pero la iglesia no termina ahí, uno puede aventurarse por sus recónditos laberintos de escaleras, ya sea al sótano o a la parte superior. En el sótano uno puede encontrarse reliquias de San Francisco, su túnica desplegada bajo una cubierta de vidrio grueso, así como algunos manuscritos. En la parte superior, están más capillas, y la luz entra a raudales.
Salí también al patio, y luego, no sé cómo, llegué a un gran jardín cubierto de pasto, y con unas flores moradas que formaban la palabra PAX.
Bajé por la colina. Observé un monje franciscano, de larga barba oscura, todavía a la misma usanza de aquellos años.
Entré a las tiendas. Compré una cruz de San Francisco, muy bonita, así como una artesanía de barro que es como una especie de canasta con frutas y trigo, y un cuadro que dice lo siguiente:
IMPARA DAL PASSATO, VIVI IL PRESENTE, SPERA NEL FUTURO.
Lo compré porque para mí es un recordatorio, de disfrutar el presente. Tal como lo estaba haciendo en aquel momento.
Entré a una pizzería, con un horno a la antigua. Y debo decir que ahí están las pizzas más deliciosas que he probado en toda mi vida... pan crujiente, queso desbordándose por las orillas, jamón, peperoni. No, Dios mío. No creo que jamás vuelva a probar una pizza tan deliciosa como esa. Hasta comí dos veces, jeje. No me importó guardar la línea.
Estuvimos pocas horas en Asís. Realmente, salvo la basílica, no había gran cosa que ver. Pero realmente valió la pena estar ahí. Fue como visitar un ratito el cielo.
miércoles, 1 de febrero de 2012
El fraude de la graduación
Yo estaba en el turno matutino, y el que se apuntó como organizador fue un tal Azpilcueta. Un chavo chaparro, gordillo, blanco. Él y una chava se ofrecieron a organizar una mega graduación. El paquete incluía misa en la Catedral, fiesta en el Crowne Plaza, fotografía, video, torna, camisetas, mariachi, etc., etc., etc. Para esto, había que dar un anticipo de 100 pesos pa amarrar el lugar, y luego ir dando cómodas mensualidades, que se hacían de la siguiente manera: cada quien iba a depositar el dinero en una cuenta bancaria a nombre de él, y el recibo bancario era el comprobante.
Yo di el anticipo, pero lo que no me gustó fue que nunca organizaran juntas ni nada. Después de unos meses, me reencontré a un viejo amigo de la prepa, quien también estaba en leyes, y casualmente también organizaba una generación. Me explicó que incluía el paquete, me mostró cómo eran los pagos. En efectivo y él expedía un recibo firmado, y además, sellaba una hoja de control, con su firma incluida. Me dio confianza. Todo se veía muy legal, muy derecho, así que me cambié a su generación, y me olvidé de la del tal Azpicuelta.
Llegó el 2001, y una de las amigas que se quedaron en la otra generación, un día me dijo, toda alarmada:
-¿Supiste lo que pasó con Azpilcueta?
-No.
-¿No? ¡Si hasta salió en las noticias!
Y pues resulta que la cosa estuvo así:
La co-organizadora recibió una llamada del Crowne Plaza, exigiéndole el inmediato pago del salón y banquete, o se cancelaba todo. Al parecer, no habían recibido ni un solo pago mas que un anticipo. La chava empezó a buscar al Azpilcueta, sin lograr localizarlo. Después descubrió que nada estaba pagado, ni la foto, ni el video, ni el mariachi, nada. Lo único que pagó fue la iglesia. (seguramente pensó que más valía pedirle perdón a Dios que pedir permiso pa robar, jajaja).
Total, que el chavo sacó de la cuenta bancaria lo que le habían depositado, y dijo “vénganos tu reino”, y se gastó todo en tarjetas de celular, comidas, viajes, viejas… en fin, ya saben, se dio la buena vida a costa de los ingenuos graduados.
Los ofendidos, hicieron una reunión de emergencia, y se lanzaron hacia la casa del estafador. Hubo unos que incluso le hablaron al Telediario y al Noticiero Televisa, pa que grabaran el linchamiento y desmadre que se iba a armar.
Llegaron a la casa de él. Tocaron la puerta, y nada… Ni siquiera salía un perro a ladrar. Entonces los reporteros como vieron que esa noticia estaba de hueva, porque no había golpes ni sangre, ni nada, dijeron a los muchachos:
-Eeeh. Hagan algo, grítenle cosas, o pateen la puerta.
Entonces los chavos, empezaron a gritarle:
-¡Ratero! ¡No te escondas, güey! ¡Sal a dar la cara!
Total, que en una de esas, alguien dijo:
-¡Ey, ey! ¡Mírenlo, se está brincando la barda!
Y sí, efectivamente, el chavo se estaba brincando la barda para caer en la casa del vecino, salir por el callejón, y subirse a su carro, para irse hecho la mocha. Los chavos, indignados, se subieron a una camioneta y empezó la persecusión.
Se hizo el desmadre, lograron darle alcance, lo bajaron del carro, y se fueron al Cedeco.
Al día siguiente, la noticia:
"Graduados de Derecho son estafados por compañero. Sale en libertad porque no se levantó ninguna denuncia."
La vergüenza del siglo... abogados que pescaron a un defraudador y no le pusieron la querella.
Bueno, ya no supe en qué quedó el asunto, si lo consignaron o no, si lo metieron al bote o no. El caso es que los alumnos al final, tuvieron que desembolsar más de lo previsto para poder tener su fiesta... claro que con muy mal sabor de boca.
Aaaah... pero aquí no termina la historia, mis lectores blogueros. Sucede que años después, una amiga del Depto. de Relaciones Laborales de un banco, de esas que se encargan de correr gente, un día recibió en su despacho a un tipo chaparro, blanco, gordillo. Era nada más y nada menos que el tal Azpilcueta, que venía a recibir su finiquito, pues hubo recorte de personal en el área de Afores.
Al ver a mi amiga, la abogada, le dice:
-¡Hola! ¿Si te acuerdas de mí?
-Claro que sí. - dijo mi amiga. - No sabía que trabajabas aquí.
-Sí, fíjate, pero ya me reajustaron.
-Lo sé.
-Sí, tanto tiempo. Fíjate que me casé.
-Ah, qué bien.
-Pero me divorcié.
-Ah, qué mal.
-Tuve una hija.
-Ah, qué bien.
-Pero nunca la veo ni le paso pensión.
-Ah, qué mal...
El chavo se sonrió, y dijo:
-Oye, pues ya que trabajas aquí en RH... ¿No podrías hacerme el paro y acomodarme en otra área?
-Sí, como no. Déjame tu currículum y lo paso a reclutamiento.
Un par de días después le dejó el currículum. Mi amiga lo tomó. Fue con la encargada de reclutamiento, lo dejó sobre el escritorio y le dijo:
-Un ex-compañero mío me dejó este currículum.
-Ah, gracias.
Mi amiga tomó asiento y añadió con voz grave:
-Pero antes de que lo lea, déjame contarte la historia de este tipo. Él estafó a mi generación.
martes, 31 de enero de 2012
He-man
-Vengo por el poder de Greiscol.
Saco del cajón la escritura pública del poder especial de ventas y se lo doy. Me da las gracias y me dice:
-¡Ya tengo el poder!
Y se va muy contento.
jueves, 26 de enero de 2012
Encorvados

El cuerpo humano es una maravilla. De caminar en cuatro patas, como el resto de los animales, evolucionamos a ser animales bípedos. Hay muchas teorías al respecto. Algunos dicen que fue para alcanzar frutos de los árboles que no estaban a nuestra altura. Otros como mecanismo de defensa, para intimidar a nuestros depredadores. En fin, el caso es que no sólo aprendimos a caminar en dos piernas, sino que a la vez, desarrollamos habilidades motrices finas. ¡Cuantas cosas podemos manipular con nuestras manos!
Sin embargo, la tecnología nos ha venido a fregar. Porque pasamos diez horas diarias sentados en forma encorvada frente a una computadora, sin mover ni siquiera un músculo de nuestras piernas, cadera o cuello. Ya no asimos cosas con las manos, sino que usamos nuestros dedos como batacas para golpetear teclas o bien, enconchamos la muñeca para deslizar un mouse. Ya no usamos nuestra vista periférica, y poco a poco perdemos la habilidad para ver de lejos. Encorvamos el cuello para ver el ipad o el celular, usamos los pulgares no para sujetar cosas, sino para escribir en un minúsculo teclado de blackberry. Me he preguntado cómo evolucionará el cuerpo humano en algunos miles de años. ¿Terminaremos otra vez al ras del suelo, como al principio?
miércoles, 25 de enero de 2012
lunes, 23 de enero de 2012
A don Diego de Montemayor le robaron su espada
Durante el campeonato de los Tigres, la gente idiota fue y le quitó la espada, que para festejar el triunfo. A la fecha, no la han repuesto.
En las noticias el gobierno del Estado anunció que esta plaza ahora cuenta con wi-fi, y mesas con conexiones eléctricas para conectar tu laptop. Yo, la verdad, jamás llevaría mi laptop ahí, con peligro de que no pase algún cholo o malandro que me la robe.
Si a Don Diego le robaron su espada, y eso que estaba fundida a su mano, ¿qué impediría que algún ratero me robara mi computadora?
domingo, 22 de enero de 2012
Las apariencias engañan
"Rocks, pues figúrate que el otro día, andaba aquí por Apodaca, porque acompañé a mi papá al banco. Yo me quedé en el carro, mientras él entró. Entonces, que me doy cuenta que en el carro que estaba estacionado al lado, un hombre golpeaba a una mujer. Pero así estuvo bien feo, Rocks, me dio cosita, y miedo a la vez. La gente se dio cuenta, y le golpeaban el vidrio, y le gritaban que dejara de golpearla, pero él hombre no les hacía caso. Total, que para no hacerte el cuento largo, Rocks, llegó un policía, sacó al hombre del carro. La mujer estaba toda sangrando. Y el hombre gritó: "¡Déjenme! ¡Yo no hice nada! ¡Ese güey se metió a mi carro y me quería manosear! Y entonces, Rocks, que me doy cuenta... La mujer no era mujer. Era un travesti, que se subió al carro del señor, y lo quería, bueno, ejem... ya sabes. Y el señor simplemente se defendió. ¿Cómo ves?"
orale, pos sí. Las apariencias engañan.
Diversiones caras
Yo por plaza entendí un parque, un espacio abierto con bancas y árboles. Y pensé que era una buena idea. Así podríamos platicar y no tendríamos que gastar más dinero en bebidas, comidas o propinas. Así que manejé y la llevé a la plaza de la iglesia del Rosario, que es mi favorita.
Mi amiga se quedó perpleja, como si no entendiera por qué la había llevado ahí. Y le dije: "Pues esta es una plaza a la que yo vengo a caminar." Y ella me respondió: "Yo me refería a Plaza Fiesta San Agustín, Valle Oriente, o Galerías."
Ay no, que hueva. A mí me da hueva ir a esas Plazas, sobre todo los fines de semana porque el estacionamiento está hasta el tronco, lleno de carros y caminoetas, y termino estacionándome en el nivel 5, o sea, en el vil techo.
Y le dije: "¿De veras no quieres que nos bajemos un rato y caminemos aquí?"
Pero mi amiga hizo una cara de que no quería, y me dijo: "Mejor vamos al cine."
Terminé gastando 60 pesos más por una película que ni me gustó.
Me quedé pensando que los regios, su manera de divertirse es gastando dinero. No hay ninguna salida en que no gastes. Siempre terminas desembolsando, bajita la mano, 200 pesos. Las amigas siempre proponen ir a restaurantes, bares, cines, centros comerciales. En esta quincena me he gastado 700 pesos en salidas de ese tipo, así que este fin de semana me propuse ser ermitaña, apagar celulares, y evitar más invitaciones, porque mi sueldo no da para más.
"Ay, pero es que hay que divertirse". dice la gente.
Pero ¿por qué para divertirse a huevo hay que gastar dinero?
Mi plan para este domingo, es ir a una plaza, pero no a una plaza comercial, sino a una plaza con árboles, bancas y pajaritos cantando en las ramas.
lunes, 16 de enero de 2012
Crónica de un viaje a Italia
Entre lo que destaca de esta catedral, está la Cúpula de ladrillo rojo, tan impresionante, tan alta y colosal, que uno se llega a preguntar cómo es que llegó a construirse . Alejandra nos explicó que por muchos años, este templo carecía de cúpula, ya que debido a las rudimentarias técnicas arquitectónicas de aquel entonces, terminaba desplomándose por el peso. No fue sino hasta que apareció Filippo Brunelleschi, un arquitecto de la época, quien tuvo la solución simple: poner los ladrillos a manera de sandwich, es decir, intercalados, uno sobre otro.
Ver esa iglesia, es como un shock para los sentidos, y es que Florencia tiene eso. El arte está a flor de piel. La ciudad en sí, es un museo. Nos mostraron enseguida la puerta del Bautisterio, una puerta de oro, con escenas del Bautismo de Cristo, en relieve. Bueno, actualmente es una réplica, la original está en un museo. Pero ¿una puerta de oro? ¿En aquellos años? Imagínense todo el poder y toda la riqueza que se manejaba en esa ciudad como para gastar tantos lingotes de oro en una puerta.
Pero ahí no acababa nuestro recorrido. Todavía nos faltaba el momento cumbre. Conocer el David de Miguel Angel.
Nos internamos de nuevo por las callejuelas, sorteando a los miles de turistas de diversas nacionalidades que transitaban por ahí. Nos formamos afuera del museo. Aún y cuando teníamos reservaciones, tuvimos problemas para entrar debido a la enorme cantidad de personas que tenían el mismo propósito. Mis compañeros y yo estabamos cansados, sedientes, a mí me dolían los pies de estar parada y caminando por tantas horas. Pero todo eso se compensó, cuando por fin pudimos ingresar al museo.
Luego de pasar por rigurosos sistemas de seguridad, entramos a una sala, donde había pinturas y algunas estatuas en bloques de mármol.
No les voy a dar todos los detalles de estas estatuas. La mayoría eran obras inconclusas del propio Miguel Angel. Pero lo que sí les voy a contar es con mis propias palabras, la vida de este famoso escultor.
Resulta pues, que después de haberse convertido en todo un rockstar de la escultura, gracias al "David" y "La Piedad", Miguel Angel fue contactado por un Papa, para un jale: que le hiciera doce esculturas para su tumba. Miguel Angel, contento, dijo: sobres, dénme las piedras.
Y se fue a encerrar a su cabañita, y se puso en chinga, a esculpir. Que un apóstol por aquí, que otro por acá... Sin imaginar que un escultor rival, fue con el papa y le dijo: "Oiga, Santidad, ¿no cree que es de mal augurio construir su propia tumba cuando todavía está vivo?"
Y el Papa, que era muy superticioso, mandó a decirle a Miguel Angel que mejor dejara eso para después y que le pintara un techo, de una capilla que tenía por ahí.
Miguel Angel se molestó:
"¿Cómo? ¡Yo soy escultor! No pintor."
Pero el Papa le dijo:
"Andale, hazme este jale, y cuando acabes le sigues con las estatuas."
Miguel Angel aceptó de mala gana... y se llevó varios años hasta que concluyó otra obra maestra: La Capilla Sixtina.
Cuando ya se bajó del andamio, todo lleno de reumas y torceduras, dispuesto a seguirle con la esculpida, el Papa le dijo: "¿Qué crees? Siempre no quiero las estatuas."
Bueno, ya se imaginarán la cara que ha de haber puesto el artista.
"Inguesu... pos quédese con las piedras."
Y por eso están incompletas.
Pero bueno, el motivo por el que tenemos estas estatuas a medias, es porque forman un caminito, que nos preparan para el plato fuerte. Y sí, ¡El David! En vivo y a todo color.
Yo ¿qué puedo decir? Me quedé anonadada. Hasta la piel se me puso chinita. El David es una estatua de cuatro metros de altura, hecha de un solo bloque de mármol, que retrata obviamente al adolescente de la Biblia que peleó contra Goliat. Está desnudo, en una posición retadora, con su honda y una piedra, con las venas saltándose, con una mirada desafiante, los músculos tensos. Y... bueno, tampoco pude evitar verlo de más abajo... jajajajajajaja. :S ¿Pues qué esperaban? ¡La estatua mide 4 metros!
Alejandra nuestra guía seguía hablándonos a través del chícharo.
Resulta que había un bloque de mármol de carrara, que ningún artista podía con él. Ya otro escultor lo había dañado, total que se lo quitaron para que ya no la siguiera cagando, y lo dejaron arrumbado por un buen tiempo, hasta que de pronto, conocieron a un chavito, que decían que tenía talento con el cincel y el martillo. Exacto, hablamos de Miguel Angel.
Le dieron ese bloque animalón, para ver qué hacía con él. Y el chavito que se pone en friega. Se encierra en una cabaña y duro y dale, que nadie lo molestara. De hecho se cuenta que Miguel Angel era medio freak, poco sociable, se consideraba a si mismo un genio, y no entendía de chistes ni sarcasmos. (A mí se me hace que tenía el Síndrome de Asperger, no sé).
Total, que ya en la inauguración, todos se quedaron boquiabiertos. Por muchas razones: porque la estatua era perfecta y bella, era grandísima, y estaba hecha de un solo bloque y no como rompecabezas como era la ténica de la época. Y lo más impresionante es que la había hecho un güerquillo, si mal no recuerdo, tenía 16 años Miguel Angel.
Así que bueno, luego del paréntesis cultural, me dediqué a ver por todos los ángulos habidos y por haber esta estatua. Desafortunadamente, no permiten cámaras en el museo, así que no le tomé foto. :'( snif.
Por cierto, al salir del museo, por poco me perdía en Florencia. Es que por tardarme tanto ahí adentro, el grupo se me fue. Y salí a la calle, sin querer pisé unas pinturas de un vendedor ambulante, corrí por todo el callejón, hasta que por fin di con el grupo. Para ver el último lugar histórico, un orfanato del Renacimiento donde iban a dejar a todos los niños no deseados en una canasta, y tocaban una campanita para que los monjes los recogieran. Por cierto, les dejaban una moneda partida a la mitad, para que si un día los padres del niño querían recuperarlo, llevaran su mitad de la moneda a ver si coincidía.
En fin. Alejandra se despidió de nosotros, y abordamos el autobús. Nuestra última parada fue en un mirador, del otro lado del río. Ahí pude ver a Florencia desde arriba. Tan hermosa, tan llena de luz y colores. Toda una gran experiencia. El crepúsculo llenó mis ojos, y acarició mi rostro con su calidez. Me sentí feliz.
Esa noche, llegamos al hotel. Cené con una pareja de españoles jóvenes, unos gallegos ¡ja! que le echaban a la otra pareja de valencianos. Creo que los de Galicia y Valencia se tienen pique. Yo no sé.
Y al final, Felipe nos citó al bar ¡porque íbamos a tener una fiesta! Qué chidooo... Pues nos pasamos, y ahí tenían el karaoke, y un barman que nos iba a servir lo que quisiéramos.
Como nadie se animaba, dejé mis complejos a un lado, me eché una margarita, y ya entrada en copas, que agarro el micrófono y me puse a cantar.... una canción de Maná. ¡Jajaja! Debí haber cantado una de Chente, pues, pero ese catálogo de canciones tenía puras rolas españolas que yo no conocía.
Aún así, le caí bien a mis compañeros, que me aplaudieron y así empezó la fiesta. Todos cantando, tomando.
Felipe me sonrió, y me dijo: "¡A ver, mexicana, tómate un tequila conmigo!"
"¡Va!" exclamé.
Y me eché un tequilazo, reí, y volví a cantar.
domingo, 15 de enero de 2012
Canasta de Fruta
sábado, 14 de enero de 2012
Yeah, las gorditas ya están dominando el mundo!!!
Pero ahora, ya existe una modelo llenita, que está cautivando la escena británica, modelando lencería.
Chequen las fotos.


Se llama Lucy Moore, y es talla XL.
Chale... debería yo entrarle a la modelada jajajaja chance y hasta me haga rica y famosa.
viernes, 13 de enero de 2012
Mi voz no tiene sonido
íbamos en el carro, y una chava dice que a ella le gusta el estándar porque puede manejar bien la palanca. Luego me preguntan que mi carro que es, y digo automático.
Y me dicen: ¿Cómo, Rocío? ¿Por qué automático?
Y respondí: Porque me gusta que la palanca este bien parada.
Pero nadie oyó mi chiste, porque hubo alguien que gritó otra cosa al mismo tiempo que yo.
En fin. Ironia de los blogueros. Sólo somos graciosos por escrito. :S
jueves, 12 de enero de 2012
Chicas... si ustedes compraran un carro, ¿qué comprarían? ¿Un Tsuru que es muy fácil de robar? ¿O un Jaguar, acá, bien chido, elegante, con alarma y buen sistema de seguridad? (Por decir un ejemplo).
La pregunta va por lo siguiente. Ayer estaba yo ocupada en salvar a la empresa de la bancarrota total jajajaja, cuando de repente paré oreja y oí una conversación, entre un señor y unas compañeras. El señor era de esos tipos quesque se las dan de muy galanes, aunque sean más feos que el fondo de una cazuela, y presumía sus conquistas a mis azoradas compañeras.
"No, es que yo viajo mucho y que la madre, tengo una mujer en cada ciudad a donde voy. Acabo de divorciarme, me cacharon después de cuatro años. Tengo un hijo de 19 años, yo tengo 37. Y con mi otra mujer tengo otros dos niños, y con otra una niña, que es la más chiquita."
Yo no sé que pretenden los hombres cuando se las dan de "yo con todas las viejas me acuesto". Pero si quieren impresionar, pues están consiguiendo lo contrario. Hombres, cuando le platican esas "aventuritas" lo único que consiguen verse son como pinches Tsurus, que cualquier mujer puede venir a robar. Y los hombres "robables" no sirven para nada.
Yo por mi parte, prefiero un Jaguar, aunque me cueste más caro, pero al menos tiene mejor sistema anti-robo, jeje.
martes, 10 de enero de 2012
Monterrey me come
Salí a las 7:12 de la noche. Ya oscuro, y agarré Miguel Alemán, sólo para toparme con un tráfico de la chingada, a vuelta de rueda. Eran las 7:37 y yo sólo había avanzado unos cuantos metros. Me desesperé, pero traté de armarme de paciencia. Cambié de estación de radio, cada dos segundos, y en todas había puras canciones estresantes y locutores que sólo dicen pendejadas. Como si no tuviera ya suficiente para embotarme el cerebro.
Miré el asiento del copiloto vacío, y por primera vez deseé compañía. Alguien con quien hablar, o mejor aún, alguien que hablara y me hiciera más llevadero el tráfico.
Un coche parado. Detuvo el tráfico de un carril, como cuando cae una rama de un árbol sobre una hilera de hormigas. Aún así, el tráfico continuaba. Eran casi las 8, y yo seguía atrapada en Miguel Alemán. Pensé en todas las cosas que podría estar haciendo, y que ya no haría. El estómago me rugía de hambre. No había comido nada desde las 12. Soñé con llegar y comerme un pollo asado entero, pero recordé que sólo lo compran los domingos. Deseé llegar de pasada a un Pollo Loco, pero pronto deseché la idea, lo único que quería era llegar a mi casa, y tumbarme sobre mi cama, y cenar, mucho, mucho, para calmar el hambre.
Un choque tipo carambola. El seguro trataba de levantar un reporte. Otra rama más en la hilera de hormigas. Pero por fin, pasando esos carros, el tráfico se volvió fluido. Aceleré a 90 km por hora, tomé Constitución, desenfrenada, desaforada, eran más de las 8. El día se me había ido como agua entre las manos, y sentía que no había hecho nada. Monterrey me estaba comiendo. Me está robando mis escasas horas libres. Sólo me deja las horas para dormir, como limosna.
Sueño con algún día, en que me levante con el sol de la mañana, y no porque me despierte alguna alarma de reloj. Sueño con no pasar tantas horas en el volante, y estar más tiempo con mi familia.
Dicen que vivimos de sueños. Yo ya quisiera vivir los míos.
Workaholics
Y a veces, el tiempo de comida es muy breve. En una hora, me pongo a ver a los demás. La chica que come en veinte minutos, y se va a dormir a su carro. El chavo que no platica con nadie, sino que está jugando un videojuego como un niño de primaria. Los hombres que se la pasan disertando sobre fútbol como si ellos fueran directores técnicos. Los que comen en diez minutos y se van para seguirle trabajando.
Si pudiera, yo preferiría comer en casa, calientito. Y echarme una siesta. Como no puedo hacerlo, me conformo con comer rápido y salir afuera, a sentarme en el jardín con mis amigas. Nos ven como locas por sentarnos abajo de un árbol. Para mí ellos son los locos, por estar siempre encerrados.
miércoles, 4 de enero de 2012
Italianamente obsesionada
He comprado películas también que me recuerdan mi viaje, como la de "Bajo el Sol de Toscana", y quiero comprar la de "Casanova" y "Cartas para Julieta" y "La Dolce Vita". He revelado poco a poco mis fotos y miro mis souvenirs.
A día regresaré allá y me quede más tiempo. No sé por qué ese país me llama tanto. Quizá en otra vida yo viví ahí.